Ya existe en Guerrero la pena vitalicia: Edmundo Román Pinzón


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de agosto de 2008.- Para el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edmundo Román Pinzón, no es necesario implantar la cadena perpetua en el estado de Guerrero “porque con las penas que tenemos para el secuestro simple y con otras agravantes, ya viene implícita la pena vitalicia, porque una persona de 18 años de edad tendría que purgar condenas de 40 a 60 años como mínimo.”
Comentó que están analizando la propuesta anunciada por el Presidente Felipe Calderón, “pero resulta que ya hay una situación de que por sí misma está incluida una cadena vitalicia, ya que en Guerrero tenemos lo que se le llama el secuestro simple, con penas de 40 a 60 años de prisión, y entonces si se juzga a una persona de 18 años de edad, y le ponen la mínima, ya saldría a los 58 años, porque a todo ello tiene prohibido cualquier beneficio que anticipe su libertad.”
Además, continuó, existen otras agravantes del secuestro en Guerrero, “y según las calificativas, se habla de 60 a 75 años de condena, por lo que si le imponen la mínima a una persona de 18 años de edad, entonces son 60 años y tendría 78 años al salir, por lo que ya va implícita la cadena vitalicia, o perpetua.”
Entrevistado en este puerto, Román Pinzón consideró que “lo que habríamos que ver es también cómo fortalecer la coordinación entre todas las autoridades, así como se hace a nivel nacional, y trabajar sobre todo en la prevención, que es lo más importante”.
Sin embargo apuntó que “lo que quiere el Presidente Calderón es atacar a la delincuencia organizada por todos los medios, sin dejar nada suelto; el esfuerzo es loable, pero todo depende de cada estado; nosotros, por ejemplo, tenemos la pena mínima de 40 años, de un delito simple, y del calificado son 60 años, por lo que si juzgamos a un mayor de edad, arriba de los 18 años, es casi cadena perpetua o vitalicia. El presidente de la república intenta atacar por todos los flancos y no dejar nada pendiente, eso es lo que apreciamos”.
Recalcó que las sanciones actuales “son fuertes y están vigentes, entonces habría que ver otras modalidades más que pudieran agregarse, para adecuarlas a esa propuesta federal. Se trata de ubicar todo tipo de circunstancia que se acumule a una conducta antisocial, para no dejar nada pendiente.”
Finalmente admitió que el ejecutivo federal trata con su propuesta de inhibir el delito, “pero no es la única acción que se promueve, así lo entiendo yo, la intención es no dejar ningún resquicio abierto para no dar paso a ninguna posibilidad.”