
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de agosto de 2008.- El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo dijo que en los próximos días acudirá a la federación y con los diputados federales a gestionar el presupuesto 2009 para esta entidad, y apuntó que no quiere más “un presupuesto pulverizado, ni lleno de ocurrencias o de estados de ánimo, sino un presupuesto direccionado en función de indicadores de gestión”.
Al recibir ayer un sistema de información socioeconómica sobre los pueblos indígenas de Guerrero, elaborado por la UNAM, sugirió contar con “un mapa plano en tercera dimensión” sobre la complejidad y la enorme dispersión de la población que demanda servicios, para cuando vaya próximamente a gestionar el presupuesto del 2009, “porque no queremos lástima, sino comprensión; no queremos tampoco privilegios, sino entrar en una etapa de entendimiento”, observó el ejecutivo estatal.
Luego reiteró su empeño por “cambiar las viejas prácticas de la política, por una política más eficiente, que tenga basamento y sustento para poder direccionar su presupuesto y acciones en función de elementos básicos y concretos. No queremos más en el futuro que dependa del estado de ánimo en que amanezca el gobernador, o que si vienen procesos electorales, como tenga que direccionar sus políticas a favor de los indígenas y de los más pobres del estado.”
Dijo estar “absolutamente convencido de que las causas que originan la pobreza no se van a resolver solamente con voluntarismo y discursos. Se requieren acciones concretas a favor de los pueblos indígenas, porque en un ejercicio de autocrítica debemos reconocer que algunas veces, en algunas ocasiones, las directrices de los pueblos indígenas tienen más características de manipulación, en algunos casos, que el propósito de revertir verdaderamente las condiciones de marginación y pobreza.”
Torreblanca Galindo destacó la importancia del trabajo de investigación presentado por la UNAM, y puntualizó: “Esperemos lograr un gran acuerdo con nuestros hermanos indígenas; ya entendimos que no son las movilizaciones, las presiones ni los chantajes, sino las razones, las que van a hacer que cambiemos la actitud de políticas públicas del gobierno.”
El Programa Universitario México, Nación Multicultural de la UNAM (PUMC-UNAM), en coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas de Guerrero, realizó el sistema de información denominado Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero (EDESPIG), el cual fue entregado ayer al gobierno del estado, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.
Fue el rector de la UNAM, José Narro Robles, el encargado de entregar el estudio en el que participaron más de 150 investigadores y técnicos, quienes levantaron trabajos de campo en 36 localidades indígenas de las cuatro etnias que se tienen registradas en esta entidad, el cual registra más de 400 referencias de libros y tesis sobre el desarrollo de los pueblos originarios, y con un acervo fotográfico de mil 110 imágenes, dentro de las cuales se incluyen cartografías y mapas con indicadores georeferenciados sobre migración y otros fenómenos sociales.
La consolidación de este proyecto iniciado hace dos años, subrayó el gobernador, “nos da una visión distinta del gobierno. Esto nos lleva a direccionar el presupuesto para que atienda no solamente en función de gestoría, sino en función de necesidades, por lo que nos reuniremos con los secretarios de gabinete para que el presupuesto tenga una clara directriz en función de indicadores”.
Señaló que con este programa el gobierno de Guerrero se pone a la vanguardia, “porque estoy seguro que muchos gobiernos no utilizan estas herramientas e instrumentos que permiten desarrollar trabajo político serio, sostenido y direccionado.”
“Vamos a dejar muchas más herramientas a los próximos gobiernos –sostuvo-, para que no lleguen a ciegas como yo. Ya no va a haber tanta improvisación, porque a mí me ha tocado hacer un gobierno con mucho sacrificio, pero lo hago con mucho gusto. El avance no es fácil, en un estado lleno de complejidades y adversidades, de enorme dispersión, donde los escasos recursos tenemos que usarlos de la manera más oportuna e inteligente.”
Por otro lado, el titular del poder ejecutivo del estado entregó equipo vehicular al Sector Salud, consistente en siete unidades móviles, entre ellas una lancha, donde se gastó un millón de pesos. Al hacer entrega del equipo, a funcionarios y trabajadores de la Secretaría de Salud, les expresó:
“Necesitamos convertir y traducir nuestro estado de ánimo en ver las cosas de manera más positiva; no hay que dedicarnos a rumear nuestra impotencia y nuestra incapacidad; que no podemos y nos quejamos de las limitantes, que son muchísimas; no hay que decir mentiras, porque finalmente seremos unos mediocres funcionarios, dicho con todo respeto. El gran problema de este país es de aptitud, de disposición, de ver el vaso medio lleno, no medio vacío; entonces, a cargar las baterías para servir mejor.”
Al recibir ayer un sistema de información socioeconómica sobre los pueblos indígenas de Guerrero, elaborado por la UNAM, sugirió contar con “un mapa plano en tercera dimensión” sobre la complejidad y la enorme dispersión de la población que demanda servicios, para cuando vaya próximamente a gestionar el presupuesto del 2009, “porque no queremos lástima, sino comprensión; no queremos tampoco privilegios, sino entrar en una etapa de entendimiento”, observó el ejecutivo estatal.
Luego reiteró su empeño por “cambiar las viejas prácticas de la política, por una política más eficiente, que tenga basamento y sustento para poder direccionar su presupuesto y acciones en función de elementos básicos y concretos. No queremos más en el futuro que dependa del estado de ánimo en que amanezca el gobernador, o que si vienen procesos electorales, como tenga que direccionar sus políticas a favor de los indígenas y de los más pobres del estado.”
Dijo estar “absolutamente convencido de que las causas que originan la pobreza no se van a resolver solamente con voluntarismo y discursos. Se requieren acciones concretas a favor de los pueblos indígenas, porque en un ejercicio de autocrítica debemos reconocer que algunas veces, en algunas ocasiones, las directrices de los pueblos indígenas tienen más características de manipulación, en algunos casos, que el propósito de revertir verdaderamente las condiciones de marginación y pobreza.”
Torreblanca Galindo destacó la importancia del trabajo de investigación presentado por la UNAM, y puntualizó: “Esperemos lograr un gran acuerdo con nuestros hermanos indígenas; ya entendimos que no son las movilizaciones, las presiones ni los chantajes, sino las razones, las que van a hacer que cambiemos la actitud de políticas públicas del gobierno.”
El Programa Universitario México, Nación Multicultural de la UNAM (PUMC-UNAM), en coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas de Guerrero, realizó el sistema de información denominado Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero (EDESPIG), el cual fue entregado ayer al gobierno del estado, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.
Fue el rector de la UNAM, José Narro Robles, el encargado de entregar el estudio en el que participaron más de 150 investigadores y técnicos, quienes levantaron trabajos de campo en 36 localidades indígenas de las cuatro etnias que se tienen registradas en esta entidad, el cual registra más de 400 referencias de libros y tesis sobre el desarrollo de los pueblos originarios, y con un acervo fotográfico de mil 110 imágenes, dentro de las cuales se incluyen cartografías y mapas con indicadores georeferenciados sobre migración y otros fenómenos sociales.
La consolidación de este proyecto iniciado hace dos años, subrayó el gobernador, “nos da una visión distinta del gobierno. Esto nos lleva a direccionar el presupuesto para que atienda no solamente en función de gestoría, sino en función de necesidades, por lo que nos reuniremos con los secretarios de gabinete para que el presupuesto tenga una clara directriz en función de indicadores”.
Señaló que con este programa el gobierno de Guerrero se pone a la vanguardia, “porque estoy seguro que muchos gobiernos no utilizan estas herramientas e instrumentos que permiten desarrollar trabajo político serio, sostenido y direccionado.”
“Vamos a dejar muchas más herramientas a los próximos gobiernos –sostuvo-, para que no lleguen a ciegas como yo. Ya no va a haber tanta improvisación, porque a mí me ha tocado hacer un gobierno con mucho sacrificio, pero lo hago con mucho gusto. El avance no es fácil, en un estado lleno de complejidades y adversidades, de enorme dispersión, donde los escasos recursos tenemos que usarlos de la manera más oportuna e inteligente.”
Por otro lado, el titular del poder ejecutivo del estado entregó equipo vehicular al Sector Salud, consistente en siete unidades móviles, entre ellas una lancha, donde se gastó un millón de pesos. Al hacer entrega del equipo, a funcionarios y trabajadores de la Secretaría de Salud, les expresó:
“Necesitamos convertir y traducir nuestro estado de ánimo en ver las cosas de manera más positiva; no hay que dedicarnos a rumear nuestra impotencia y nuestra incapacidad; que no podemos y nos quejamos de las limitantes, que son muchísimas; no hay que decir mentiras, porque finalmente seremos unos mediocres funcionarios, dicho con todo respeto. El gran problema de este país es de aptitud, de disposición, de ver el vaso medio lleno, no medio vacío; entonces, a cargar las baterías para servir mejor.”