Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de agosto de 2008.- Los pobres también merecen ser escuchados, exigieron ayer integrantes del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, quienes se refirieron en un foro a que el Consejo Nacional de Seguridad solamente respondió “ante el secuestro y muerte del joven de una familia pudiente, para anunciar más acciones contra la delincuencia”, y dieron testimonios de varios casos.
El Foro por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, se llevó cabo ayer en la sala de Cabildos del Ayuntamiento de Acapulco, donde miembros de esa organización no gubernamental dieron a conocer sus testimonios acerca de la desaparición o crímenes cometidos contra sus familiares, haciendo un llamado a las autoridades correspondientes para dar con el paradero de hijos, hermanos y amigos.
La organización se creó hace más de un año, recordó el director del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, quien organizó este evento al que invitaron al alcalde Félix Salgado Macedonio, y en el cual dieron a conocer que de diciembre del año 2006 a la fecha, se han registrado más de 150 desapariciones en esta entidad.
Participaron en el foro Julio Mata Montiel, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en México (Afadem), así como familiares de Ludwig Hernández, Jorge Cerón, Víctor Manuel Rodríguez Jiménez, Eric Isaac Molina García, María Guadalupe Tolentino Pérez, entre otras víctimas de las cuales exigen su presentación o esclarecimiento de sus homicidios.
Señalaron que “también nosotros tenemos derechos, el estado debe garantizarnos nuestras garantías individuales y no lo hace. También somos gente y tenemos valores, nuestros familiares no son delincuentes, exigimos que también nos tomen en cuenta y se hagan las investigaciones, no nada más cuando les pasa algo a los de arriba, a alguien de las familias poderosas”.
El Foro por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, se llevó cabo ayer en la sala de Cabildos del Ayuntamiento de Acapulco, donde miembros de esa organización no gubernamental dieron a conocer sus testimonios acerca de la desaparición o crímenes cometidos contra sus familiares, haciendo un llamado a las autoridades correspondientes para dar con el paradero de hijos, hermanos y amigos.
La organización se creó hace más de un año, recordó el director del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, quien organizó este evento al que invitaron al alcalde Félix Salgado Macedonio, y en el cual dieron a conocer que de diciembre del año 2006 a la fecha, se han registrado más de 150 desapariciones en esta entidad.
Participaron en el foro Julio Mata Montiel, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en México (Afadem), así como familiares de Ludwig Hernández, Jorge Cerón, Víctor Manuel Rodríguez Jiménez, Eric Isaac Molina García, María Guadalupe Tolentino Pérez, entre otras víctimas de las cuales exigen su presentación o esclarecimiento de sus homicidios.
Señalaron que “también nosotros tenemos derechos, el estado debe garantizarnos nuestras garantías individuales y no lo hace. También somos gente y tenemos valores, nuestros familiares no son delincuentes, exigimos que también nos tomen en cuenta y se hagan las investigaciones, no nada más cuando les pasa algo a los de arriba, a alguien de las familias poderosas”.