Deben tomar en cuenta a los gobiernos municipales en el Consejo Nacional de Seguridad: Félix

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de agosto de 2008.- Los gobiernos municipales son excluidos del Consejo Nacional de Seguridad y por lo tanto no pueden participar directamente en las estrategias diseñadas para combatir a la delincuencia, señaló ayer el alcalde Félix Salgado Macedonio, quien reclamó la participación de los ayuntamientos, para poder establecer una verdadera coordinación de esfuerzos en la materia.
Entrevistado ayer luego de entregar un reconocimiento a la seleccionada nacional de futbol femenil, Iris Mora, originaria de Cancún, y tras asistir al Foro por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, convocado por el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, el primer edil de Acapulco recordó que a su gobierno sólo le corresponde prevenir los delitos, mas no investigarlos.
Sin embargo consideró que los ayuntamientos debieran participar en las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad, para plantear las inequidades que existen en cuanto a la distribución del presupuesto destinado a darle seguridad a la ciudadanía, pues “los policías municipales son más que los federales, nada más que la federación tiene mucho presupuesto y nosotros menos; entonces son temas que queremos plantear los alcaldes directamente en esas reuniones”, anotó.
Salgado Macedonio expresó que él cree en el federalismo, “pero creo más en el municipalismo, yo soy más municipalista, y esto quiere decir que los municipios debemos ser tomados en cuenta, sobre todo los más grandes, en las decisiones del Consejo Nacional de Seguridad, por eso hacemos un llamado al Presidente de la República, a todos los gobernadores y al gabinete de seguridad, porque luego dicen que la tarea de seguridad es tarea de todos, municipio, estado y federación”.
Dijo esta de acuerdo en la coordinación de esfuerzos, en el trabajo conjunto, “pero cuando se van a discutir las estrategias y las tareas en materia de seguridad, ya no toman en cuenta al municipio”.
Por otro lado, el presidente municipal se pronunció por el derecho a la vida y a la libertad “que son elementales y sagrados”, expresó durante su participación en el Foro por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos que se llevó a cabo en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, a convocatoria del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero.
El representante del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) y organizador del evento, Javier Monroy Hernández, agradeció a la primera autoridad de Acapulco el apoyo y las facilidades brindadas para la realización del foro y las actividades del mencionado comité.
Durante su intervención, el alcalde manifestó la solidaridad del gobierno de Acapulco con las madres y padres de familia que tienen la esperanza de encontrar a sus hijos con vida, enfatizando que el derecho a la vida y a la libertad es elemental, sagrado, “y nadie tiene derecho a privar de la vida al prójimo”, ofreciendo además apoyo y respaldo a las familias afectadas.