Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 31 de julio de 2008.- Para ayudar a resolver el problema del desabasto de agua y saneamiento de la bahía, el próximo lunes vendrá la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, para firmar un convenio de ayuda con los gobiernos estatal y municipal, con recursos del Fondo Iberoamericano para el Agua, recién instituido por el gobierno de España con un aporte de mil 500 millones de dólares.
En tanto, el gobierno del Estado pagó a la Tesorería de la Federación los 27 millones de pesos que la CAPAMA adeudaba de los cuatro trimestres del 2007 por derechos de aprovechamiento de agua, con lo cual la Comisión Nacional del Agua liberará el mismo lunes los primeros 260 millones de pesos destinados a la bahía, y que serán manejados a través del fideicomiso en el que participan el gobierno del Estado, el Ayuntamiento y los organismos operadores de agua del estado y de Acapulco.
Ayer se efectuó una reunión previa de funcionarios del gobierno estatal y de la Conagua en el museo histórico Fuerte de San Diego, donde se hicieron los preparativos para el evento que tendrá verificativo el lunes cuatro de agosto, pero nada se informó de manera oficial, salvo que ya están listos para ser entregados los recursos del programa de saneamiento de la bahía anunciados por el Presidente Felipe Calderón hace más de dos meses.
Fue el delegado de la CNA en Guerrero, José Luis Mattia Sandoval, quien informó que el miércoles fueron depositados los 27 millones de pesos ante la Tesofe, por parte del gobierno estatal, para cubrir el adeudo que tenía la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco por derechos de aprovechamiento de agua de todo el año pasado.
De esa forma, agregó, ya podrán ser entregados los 260 millones de pesos que aportará la federación para el saneamiento de la bahía este primer año, y en un lapso de 15 a 20 días se procederá a la licitación de obras, por parte del fideicomiso encargado de hacer las convocatorias respectivas, para que esos recursos se apliquen en su totalidad hasta el 31 de diciembre.
La Comisión Nacional del Agua se encargará de supervisar que las obras se ajusten al programa anunciado por el ejecutivo federal, para evitar que los recursos se destinen a otros rubros, indicó el funcionario federal, y añadió que se tenía que cubrir lo relativo a los derechos por aprovechamiento de agua, porque el gobierno municipal era inelegible para recibir recursos federales con ese adeudo. “Son las reglas de operación y se tienen que seguir al pie de la letra”, enfatizó Mattia Sandoval.
Por otro lado, se comentó que el lunes vendrá la primera vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, como parte de una visita que realizará a la república mexicana, teniéndose programada la firma de un acuerdo con el alcalde Félix Salgado Macedonio, para respaldar un proyecto de saneamiento de aguas en Acapulco.
Los recursos que vendrán como apoyo a la bahía, forman parte del recién constituido Fondo Iberoamericano para el Agua, que con una aportación de mil 500 millones de dólares instituyó el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para respaldar proyectos en materia de agua en países latinoamericanos, y que se iniciará precisamente en México.
El anuncio de ese fondo lo dio el presidente español en noviembre del año pasado, durante la Cumbre Iberoamericana 2007 celebrada en Montevideo, en la cual expuso que en Iberoamérica existen 58 millones de personas que aún no tienen acceso al agua potable, y que 138 millones viven sin acceso a saneamientos de agua adecuados.
En tanto, el gobierno del Estado pagó a la Tesorería de la Federación los 27 millones de pesos que la CAPAMA adeudaba de los cuatro trimestres del 2007 por derechos de aprovechamiento de agua, con lo cual la Comisión Nacional del Agua liberará el mismo lunes los primeros 260 millones de pesos destinados a la bahía, y que serán manejados a través del fideicomiso en el que participan el gobierno del Estado, el Ayuntamiento y los organismos operadores de agua del estado y de Acapulco.
Ayer se efectuó una reunión previa de funcionarios del gobierno estatal y de la Conagua en el museo histórico Fuerte de San Diego, donde se hicieron los preparativos para el evento que tendrá verificativo el lunes cuatro de agosto, pero nada se informó de manera oficial, salvo que ya están listos para ser entregados los recursos del programa de saneamiento de la bahía anunciados por el Presidente Felipe Calderón hace más de dos meses.
Fue el delegado de la CNA en Guerrero, José Luis Mattia Sandoval, quien informó que el miércoles fueron depositados los 27 millones de pesos ante la Tesofe, por parte del gobierno estatal, para cubrir el adeudo que tenía la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco por derechos de aprovechamiento de agua de todo el año pasado.
De esa forma, agregó, ya podrán ser entregados los 260 millones de pesos que aportará la federación para el saneamiento de la bahía este primer año, y en un lapso de 15 a 20 días se procederá a la licitación de obras, por parte del fideicomiso encargado de hacer las convocatorias respectivas, para que esos recursos se apliquen en su totalidad hasta el 31 de diciembre.
La Comisión Nacional del Agua se encargará de supervisar que las obras se ajusten al programa anunciado por el ejecutivo federal, para evitar que los recursos se destinen a otros rubros, indicó el funcionario federal, y añadió que se tenía que cubrir lo relativo a los derechos por aprovechamiento de agua, porque el gobierno municipal era inelegible para recibir recursos federales con ese adeudo. “Son las reglas de operación y se tienen que seguir al pie de la letra”, enfatizó Mattia Sandoval.
Por otro lado, se comentó que el lunes vendrá la primera vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, como parte de una visita que realizará a la república mexicana, teniéndose programada la firma de un acuerdo con el alcalde Félix Salgado Macedonio, para respaldar un proyecto de saneamiento de aguas en Acapulco.
Los recursos que vendrán como apoyo a la bahía, forman parte del recién constituido Fondo Iberoamericano para el Agua, que con una aportación de mil 500 millones de dólares instituyó el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para respaldar proyectos en materia de agua en países latinoamericanos, y que se iniciará precisamente en México.
El anuncio de ese fondo lo dio el presidente español en noviembre del año pasado, durante la Cumbre Iberoamericana 2007 celebrada en Montevideo, en la cual expuso que en Iberoamérica existen 58 millones de personas que aún no tienen acceso al agua potable, y que 138 millones viven sin acceso a saneamientos de agua adecuados.