Misael Medrano no tiene autoridad para amenazar a militantes del PRD, señalan

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de julio de 2008.- Ex precandidatos y líderes perredistas coincidieron en que al dirigente estatal del PRD, Misael Medrano Baza, le falta autoridad para poder unir a la militancia, a la cual ahora lanza amenazas, ante su imposibilidad de limpiar la elección que muchos impugnaron.
Le recuerdan que incluso su elección como presidente del comité ejecutivo estatal no fue muy clara y está débil, ante la posibilidad de que se caiga la elección nacional del partido, por lo que no temen a sus advertencias de expulsión.
“No ha sido capaz de asumirse como presidente del partido para encabezar una elección limpia, pues él mismo sabe que en el reciente proceso hubo reparto de tinacos, láminas y dinero en efectivo, entre otras dádivas, para favorecer a ciertos candidatos, y nunca hizo nada a pesar de que se lo hicimos saber desde un principio”, apuntó el ex precandidato a la alcaldía, Florentino Cruz Ramírez.
Bajo esa perspectiva, observó el presidente del Frente Acapulco Unido, “nadie le va a tener miedo por sus declaraciones, cuando lo que debería hacer es plantear una posición seria como partido y acercarnos a quienes estamos inconformes, ese es el carácter de presidente de partido que debe tener, en lugar de andar lanzando amenazas a la militancia.”
Alberto López Rosas, también ex precandidato a la presidencia municipal de Acapulco, rompió su ayuno político y recalcó que el proceso anterior “ha sido deleznable y vergonzoso para nuestro partido; he querido mantener mi distancia de todos estos hechos por lo mismo, pero veo que no hay autoridad política para hacer ese tipo de llamados.”
Añadió: “No podemos estar simulando, consintiendo complicidades. Esos llamados deben ir acompañados de una sinceridad de la cual carece nuestro presidente del partido, por eso no tenemos por qué acatarlos.”
La ex precandidata a diputada local por el Distrito 18, Ricarda Robles Urioste, le recordó a Misael Medrano “que tenemos una crisis política muy seria al interior de nuestro partido, no solamente a nivel estatal, sino a nivel nacional, porque no se ha determinado si la elección de la dirigencia fue legal o ilegal, si es auténtica o no lo es, y el proceso del pasado 16 de marzo en que fueron elegidos los dirigentes nacional y estatal no ha sido claro, pues hasta podría anularse.”
En tal sentido, abundó, “el propio Misael debe tomar conciencia de que podría ser producto de una ilegalidad, mientras no se avale el proceso del cual surgió como presidente del partido. Pero además, no nos puede expulsar por apoyar a algún miembro del Frente Amplio Progresista, como el senador Luis Walton, porque tenemos una alianza a nivel nacional, y si quiere que respaldemos a nuestros candidatos que primero limpie el proceso interno del 29 de junio, que él mismo abrió a la sociedad y con eso dejó de ser interno, participando gente de otros partidos como del PRI, de Convergencia y hasta del PAN.”
Por su parte, el veterano luchador social perredista Eloy Cisneros Guillén, manifestó lo siguiente: “Yo creo que Misael debería estar preocupado por los actos fraudulentos que se cometieron durante la reciente elección de candidatos, porque eso dice mucho de que la dirección estatal no actúa y ahora busca una rectificación en la conducta de quienes compraron conciencias y votos.”
Según su opinión, Medrano Baza “primero debe estar conciente de las causas por las cuales la gente anda optando por apoyar otras campañas y a otros candidatos, pues en el partido no se ha respetado la voluntad de los perredistas, dando paso a la corrupción y a la compra de votos.”
Y condenó asimismo “las actitudes oportunistas de quienes se han estado erigiendo como dirigentes del perredismo en la entidad, para meter a sus familiares en candidaturas, corrompiéndolos con un muy mal ejemplo.”