La convención estatal de delegados de Nueva Alianza fue legal y democrática, aseguran


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de julio de 2008.- Los coordinadores municipal y distritales del Partido Nueva Alianza en Acapulco desacreditaron la postura de dos aspirantes a cargos de elección popular que, al no verse favorecidos con candidaturas en la convención estatal de delegados efectuada el martes en Chilpancingo, han defenestrado improperios contra líderes de ese instituto político.
En conferencia de prensa, Clemente Mejía Martínez, Ignacio Medina Izazaga, Patricia Astudillo Mendoza y Joel Parra Villalobos, coincidieron en señalar que esos inconformes (de los cuales no quisieron mencionar sus nombres, pero se refirieron a Urgel Tamarit Martínez y a José Villanueva Manzanarez) “con todas sus aspiraciones deben entender que hay más méritos del lado de quienes fueron sus contendientes, como el profesor José Natividad Calixto Díaz, quien ha sido el líder moral del partido y fue quien impulsó el Panal en Guerrero, por lo que no le podemos negar sus méritos.”
Mejía Martínez, coordinador de Nueva Alianza y virtual candidato a diputado local por el Distrito 5, apuntó que la elección de los candidatos a diputados plurinominales efectuada el martes en la capital del estado “fue una elección democrática, y si el voto no les favoreció a algunos, debe haber madurez política, por el bien del partido, para que haya un verdadero proyecto de partido y le ofrezcamos a la población de Guerrero un partido diferente, que sea respetado por la forma de elegir a sus candidatos.”
Medina Izazaga, coordinador regional en Acapulco del Panal, señaló que la convención de delegados “fue un proceso ejemplar, como no lo han podido llevar a cabo los demás partidos políticos, con mucha alegría, con porras, muy emotivo con la asistencia de más de 400 personas de las siete regiones del estado y con 16 delegados de un total de 30, por lo que se logró el 54 por ciento de quórum legal, y del evento dio fe el notario público número uno de Chilpancingo, Juan Pablo Leyva y Córdova.”
Patricia Astudillo Mendoza, coordinadora regional de finanzas, recalcó que la convención fue legal “y llena de entusiasmo, pero en los partidos las posiciones se ganan con trabajo político y social. Aquí no hay corrientes ni grupos de poder, no hay divisiones, no hay enconos, hay competencia política, y hay aspiraciones auténticas, eso fue lo que sucedió el martes.”
A su vez, el coordinador de estructura territorial en el municipio de Acapulco, Joel Parra Villalobos, indicó que las fórmulas fueron votadas y aprobadas en el caso de las primeras cuatro, para diputados plurinominales, y las otras cinco fórmulas de la quinta a la novena, como no había competencia, solamente se registró una planilla, fue electa la misma.
Pero aclararon los coordinadores del Partido Nueva Alianza que los consejeros delegados votaron en forma secreta, mediante urnas, y las boletas contadas por escrutadores, “porque queremos un partido nuevo y diferente en Guerrero, que represente las aspiraciones de quienes apreciamos la política, el servicio público y valoramos el triunfo democrático de cualquier persona.”
La primera fórmula que ganó fue la que encabezaba José Natividad Calixto Díaz, la segunda por Anastasio de la Sancha, la tercera por la profesora Socorro Gómez Castañeda, y en cuarto lugar quedó Braulio Aguilar Vázquez, maestro bilingüe de la región La Montaña.
“Aquí las que mandan son verdaderamente las bases, por ejemplo nosotros llegamos con una fuerza de 125 comités seccionales a la convención, mientras que otros no conformaron ni un solo comité en dos años y medio de trabajo, y ya quieren posesionarse del partido. Para que puedan aspirar, tienen que trabajar con las bases, nuestro partido es abierto, plural e incluyente, éramos un partido pequeño que está creciendo y convirtiéndose en un gigante, que dará la sorpresa en octubre próximo”, aseveró el coordinador del Distrito 5, Clemente Mejía Martínez.