Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de julio de 2008.- El subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székeli Pardo, anunció una inversión federal de 50 millones de pesos en Guerrero, para adecuar la infraestructura educativa de ese nivel educativo, con miras a la compactación de la educación media superior en un solo bachillerato, y señaló que en este año se amplió la cobertura con un tres por ciento más.
Szkéli Pardo encabezó junto con el gobernador del estado la XI Reunión del Conaedu Guerrero (Consejo Nacional de Autoridades Educativas), capítulo Educación media superior, donde comentó que en este ciclo escolar aumentó la cobertura de ese nivel educativo de 58 a 61 por ciento, o sea tres puntos porcentuales, “y en Guerrero el porcentaje fue similar, solo un poco por debajo de la media nacional”, indicó.
Dijo también que se invierten 50 millones de pesos federales “con un complemento de peso a peso de 50 millones aportados por el gobierno estatal, una inversión sin precedentes en la educación media superior”, para ampliar la cobertura y reparar mucha infraestructura que está muy rezagada en inversión, como parte de la reforma del bachillerato, que tendrá un año de transición en el ciclo 2008-2009, para aplicarse ya el nuevo modelo en el 2009-2010.
Precisó que la Secretaría de Educación Pública emitirá en octubre próximo un acuerdo para que todas las escuelas de nivel bachillerato públicas y privadas otorguen a partir del ciclo escolar 2009-2010, el llamado certificado único, documento que permitirá unificar el nivel de conocimientos que deben tener todos los estudiantes, y así facilitar la movilidad entre las diversas instituciones de ese nivel educativo.
Esta reforma, agregó el funcionario federal, da lugar a que estados como Guerrero puedan aplicarla a la medida de sus necesidades, además de que esta entidad tendrá acceso a recursos para infraestructura, programas de formación de docentes “y un orden a un sistema que por muchos años estuvo disperso y desarticulado”, subrayó.
Para que el certificado nacional sea una realidad, todas las instituciones de educación media superior deberán modificar sus esquemas de operación y apegarlos a los requerimientos de eficiencia y calidad que se establecen en el marco de la reforma integral que la dependencia federal impulsa en este sector.
Székeli Pardo indicó que este proceso para alinear el sistema nacional de bachillerato iniciará en octubre de 2008, para lo cual se emitirá un acuerdo secretarial en el que se establezcan los tiempos oficiales para concretar esta acción, además de que se firmarán los acuerdos correspondientes con los gobiernos de los estados.
Con esta normatividad se podrán definir cinco tipos de bachillerato; el presencial, que es el modelo tradicional; el compactado, que puede ser de menos de tres años pero no menor a dos años; el bachillerato virtual, que utiliza las nuevas tecnologías de la información; el bachillerato autoplaneado, donde el alumno puede marcar sus ritmos y trayectoria de materias; y por último el híbrido, que puede ser una combinación de los anteriores.
La SEP garantizará que todas las escuelas que opera la federación y los estados cumplan con los requisitos para poder otorgar, además del título de bachillerato, el certificado único. Entre ellos está adecuar los contenidos educativos en un marco curricular común que contemple tres tipos de competencias: genéricas, disciplinarias y profesionales, y así cumplir con el perfil del egresado.
Szkéli Pardo encabezó junto con el gobernador del estado la XI Reunión del Conaedu Guerrero (Consejo Nacional de Autoridades Educativas), capítulo Educación media superior, donde comentó que en este ciclo escolar aumentó la cobertura de ese nivel educativo de 58 a 61 por ciento, o sea tres puntos porcentuales, “y en Guerrero el porcentaje fue similar, solo un poco por debajo de la media nacional”, indicó.
Dijo también que se invierten 50 millones de pesos federales “con un complemento de peso a peso de 50 millones aportados por el gobierno estatal, una inversión sin precedentes en la educación media superior”, para ampliar la cobertura y reparar mucha infraestructura que está muy rezagada en inversión, como parte de la reforma del bachillerato, que tendrá un año de transición en el ciclo 2008-2009, para aplicarse ya el nuevo modelo en el 2009-2010.
Precisó que la Secretaría de Educación Pública emitirá en octubre próximo un acuerdo para que todas las escuelas de nivel bachillerato públicas y privadas otorguen a partir del ciclo escolar 2009-2010, el llamado certificado único, documento que permitirá unificar el nivel de conocimientos que deben tener todos los estudiantes, y así facilitar la movilidad entre las diversas instituciones de ese nivel educativo.
Esta reforma, agregó el funcionario federal, da lugar a que estados como Guerrero puedan aplicarla a la medida de sus necesidades, además de que esta entidad tendrá acceso a recursos para infraestructura, programas de formación de docentes “y un orden a un sistema que por muchos años estuvo disperso y desarticulado”, subrayó.
Para que el certificado nacional sea una realidad, todas las instituciones de educación media superior deberán modificar sus esquemas de operación y apegarlos a los requerimientos de eficiencia y calidad que se establecen en el marco de la reforma integral que la dependencia federal impulsa en este sector.
Székeli Pardo indicó que este proceso para alinear el sistema nacional de bachillerato iniciará en octubre de 2008, para lo cual se emitirá un acuerdo secretarial en el que se establezcan los tiempos oficiales para concretar esta acción, además de que se firmarán los acuerdos correspondientes con los gobiernos de los estados.
Con esta normatividad se podrán definir cinco tipos de bachillerato; el presencial, que es el modelo tradicional; el compactado, que puede ser de menos de tres años pero no menor a dos años; el bachillerato virtual, que utiliza las nuevas tecnologías de la información; el bachillerato autoplaneado, donde el alumno puede marcar sus ritmos y trayectoria de materias; y por último el híbrido, que puede ser una combinación de los anteriores.
La SEP garantizará que todas las escuelas que opera la federación y los estados cumplan con los requisitos para poder otorgar, además del título de bachillerato, el certificado único. Entre ellos está adecuar los contenidos educativos en un marco curricular común que contemple tres tipos de competencias: genéricas, disciplinarias y profesionales, y así cumplir con el perfil del egresado.