Aún no restablecen al 100% el servicio de agua potable

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de julio de 2008.- Hasta un 80 por ciento reportó ayer de cobertura del servicio de agua potable hacia las partes media y alta de la ciudad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, tras casi 48 horas después de haber puesto en funcionamiento nuevamente el equipo de bombeo del sistema Papagayo II.
La CAPAMA informó que falta de normalizarse el servicio en unas 80 colonias acapulqueñas, pero aseguró que ayer mismo por la noche toda esa zona ya debería contar con el suministro del vital líquido, que fue suspendido a raíz de los altos niveles de turbiedad que arrastraban las aguas del río Papagayo, aunado a los trabajos de desazolve de la presa La Venta, por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
A más de 48 horas de que la paramunicipal echó a andar nuevamente los equipos de bombeo del sistema de captación Papagayo II, siguen sin servicio de agua potable colonias como la Jardín en sus tres secciones, Infonavit Alta Progreso, Cumbres de Figueroa, Módulo Social Fovissste, Mozimba, Juan R. Escudero, José López Portillo, Cuauhtémoc, Morelos parte alta, 20 de Noviembre, Lázaro Cárdenas, Primero de Mayo, La Quebradora, Guerrero es Primero, Francisco Villa, Revolución del Sur, Burócratas, Altamira, entre otras más.
El vocero del organismo, Enrique Hernández Campos, comentó que de continuar las lluvias fuertes es casi seguro que los niveles de turbidez del río Papagayo se incrementen nuevamente, y que a más de 5 mil unidades se tienen que parar los equipos de bombeo, para evitar que éstos truenen, como ya ha sucedido con cuatro de ellos anteriormente.
Ya cuando baja la turbiedad del agua que se capta del Papagayo, entonces entran en funcionamiento nuevamente las bombas, para llevar el líquido hasta las colonias de las partes altas y de la periferia de la ciudad.
Dijo que se requiere la sustitución total de los equipos de bombeo del sistema de captación Papagayo II, lo que permitiría que haya más eficiencia en su sistema, y de esa manera no tengan que estar deteniéndolos continuamente, al igual que cuando la CFE realiza trabajos de desazolve en la presa de La Venta, lo que obliga a abrir sus compuertas y descargar lodo en el río.