Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de julio de 2008.- El director municipal de Protección Civil y Bomberos en Acapulco, Jorge Antonio Pacheco Albert, hizo un recordatorio a las más de 2 mil personas que habitan en 16 asentamientos irregulares ubicados en zonas de alto riesgo, que tomen sus precauciones porque han comenzado las depresiones y tormentas tropicales que pudieran ocasionarles problemas.
Dijo que ese número de personas fue identificado por el personal de esa dependencia municipal, durante la realización de un censo y notificación a familias que habitan en diferentes colonias de la ciudad, previo a la temporada de lluvias, y agregó que la Dirección de Protección Civil ubicó tres nuevos asentamientos irregulares en la colonia 10 de Abril, en la zona periférica de Acapulco,
Indicó que de acuerdo con el censo levantado el año pasado, en todo el municipio hay 12 mil 500 personas que viven en zonas de riesgo y de alto riesgo, de las cuales más de 2 mil están en una situación de alta peligrosidad, porque habitan en barrancas y en cauces naturales hidrometeolorógicos.
Precisó que esas 2 mil 25 personas viven en 405 casas construidas en su mayoría con láminas de cartón y madera, mismas que están ubicadas en las colonias Palma Sola parte alta, Zapotillo y Palma, así como en la Panorámica segunda sección, Guerrero es Primero, Paseo de la Cañada, pertenecientes a las zonas 7 y 8, de las 20 en que se encuentra dividido el municipio en el mapa de Protección Civil.
En la zona número 10, existen 31 viviendas que conforman la colonia 10 de Diciembre, así también en las colonias Vista Hermosa y Ampliación La Máquina, donde se tienen personas habitando 75 casas, ambas correspondientes a la zona número 17, dijo Pacheco Albert.
Otros asentamientos humanos irregulares se ubican en Lomas del Valle, Los Dragos, Diamante, Guadalupana, Lucio Cabañas y Brisas del Marqués, dando como resultado 16 asentamientos.
Con los trabajos de levantamiento del censo y notificación en zonas de alto riesgo de Acapulco, se dio por terminada la actividad del Sistema de Alertamiento Hidrometeorológico en su etapa preventiva, mismo que llevó a cabo la Dirección Municipal de Protección Civil en cuatro etapas, siendo la primera el recorrido de cauces, desarenadores y presas gavión; la segunda consistió en recorrido y revisión de refugios temporales, y en estos momentos el personal de esta dependencia se encuentra ya en la fase operativa, con las lluvias encima, refirió el funcionario.
Dijo que ese número de personas fue identificado por el personal de esa dependencia municipal, durante la realización de un censo y notificación a familias que habitan en diferentes colonias de la ciudad, previo a la temporada de lluvias, y agregó que la Dirección de Protección Civil ubicó tres nuevos asentamientos irregulares en la colonia 10 de Abril, en la zona periférica de Acapulco,
Indicó que de acuerdo con el censo levantado el año pasado, en todo el municipio hay 12 mil 500 personas que viven en zonas de riesgo y de alto riesgo, de las cuales más de 2 mil están en una situación de alta peligrosidad, porque habitan en barrancas y en cauces naturales hidrometeolorógicos.
Precisó que esas 2 mil 25 personas viven en 405 casas construidas en su mayoría con láminas de cartón y madera, mismas que están ubicadas en las colonias Palma Sola parte alta, Zapotillo y Palma, así como en la Panorámica segunda sección, Guerrero es Primero, Paseo de la Cañada, pertenecientes a las zonas 7 y 8, de las 20 en que se encuentra dividido el municipio en el mapa de Protección Civil.
En la zona número 10, existen 31 viviendas que conforman la colonia 10 de Diciembre, así también en las colonias Vista Hermosa y Ampliación La Máquina, donde se tienen personas habitando 75 casas, ambas correspondientes a la zona número 17, dijo Pacheco Albert.
Otros asentamientos humanos irregulares se ubican en Lomas del Valle, Los Dragos, Diamante, Guadalupana, Lucio Cabañas y Brisas del Marqués, dando como resultado 16 asentamientos.
Con los trabajos de levantamiento del censo y notificación en zonas de alto riesgo de Acapulco, se dio por terminada la actividad del Sistema de Alertamiento Hidrometeorológico en su etapa preventiva, mismo que llevó a cabo la Dirección Municipal de Protección Civil en cuatro etapas, siendo la primera el recorrido de cauces, desarenadores y presas gavión; la segunda consistió en recorrido y revisión de refugios temporales, y en estos momentos el personal de esta dependencia se encuentra ya en la fase operativa, con las lluvias encima, refirió el funcionario.