
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de junio de 2008.- Policías municipales organizados entregaron ayer a los miembros del Cabildo de Acapulco una contrapropuesta de la iniciativa de reformas al Reglamento de Seguridad Pública, en la que piden que no desaparezca la Comisión de Honor y Justicia, como lo proponen los regidores, y que en lugar de ello se integre con representantes ciudadanos de solvencia moral, para decidir las sanciones contra los malos elementos policíacos.
Rechazan que se le otorguen facultades amplias a la Secretaría de Protección y Vialidad, “para liberar boletas de arresto a diestra y siniestra en contra de los elementos, porque a los jefes quién los va a vigilar y a castigar, siendo ellos los primeros que violan los reglamentos, como el hecho de permitir los sitios en la vía pública, exclusivos de tiendas comerciales, hoteles y discotecas, que están prohibidos”, declaró Noé Albino Salgado, dirigente de la Asociación de Policías, Bomberos y Burócratas.
Mencionó que la contrapropuesta es respaldada además por la Unión de Pueblos, Colonos y Anexos de Acapulco, cuyo asesor general Raymundo Paulo Vázquez, es quien firma el documento en cuestión, donde advierten que no permitirán que a los policías se les impida su libertad de manifestación, como se pretende con las reformas presentadas por el síndico con licencia Ernesto Mastache Manzanarez, y el regidor Juan Larequi Radilla, entre otros.
Piden que los regidores en la próxima sesión de Cabildo discutan ampliamente la propuesta y la contrapropuesta, “porque la que presentaron los regidores más bien es un remedo de la Ley de seguridad Pública del Estado, de la cual hicieron una mala copia que no aplica en esta ciudad”, argumentó Albino.
En su contrapropuesta, los policías municipales demandan que al igual que ellos han sido sometidos a exámenes toxicológicos, también se les aplique a los comandantes, jefes y directivos de la Secretaría de Protección y Vialidad, dependencia, a todos los funcionarios municipales y ediles, incluidos el alcalde, los síndicos y los regidores “para que pongan el ejemplo”.
Consideró que también debe verse cómo mejorar las condiciones de los policías, y mencionó que ellos tienen una propuesta de Reglamento de Tránsito que se elaboró entre ambas organizaciones, por lo que buscan participar en las reformas al Reglamento de Seguridad Pública.
En este sentido, proponen que no desaparezca la Comisión de Honor y Justicia, y que ésta se integre con personas ajenas a la política, con alta calidad moral y honradez, como los presidentes de colegios de profesionistas y representantes empresariales, “para que las resoluciones que tomen sean justas e imparciales, y si hay malos policías que se les apliquen las sanciones que determine ese consejo ciudadano, sin que haya influyentismo”, aseveró el dirigente de los policías organizados.
Rechazan que se le otorguen facultades amplias a la Secretaría de Protección y Vialidad, “para liberar boletas de arresto a diestra y siniestra en contra de los elementos, porque a los jefes quién los va a vigilar y a castigar, siendo ellos los primeros que violan los reglamentos, como el hecho de permitir los sitios en la vía pública, exclusivos de tiendas comerciales, hoteles y discotecas, que están prohibidos”, declaró Noé Albino Salgado, dirigente de la Asociación de Policías, Bomberos y Burócratas.
Mencionó que la contrapropuesta es respaldada además por la Unión de Pueblos, Colonos y Anexos de Acapulco, cuyo asesor general Raymundo Paulo Vázquez, es quien firma el documento en cuestión, donde advierten que no permitirán que a los policías se les impida su libertad de manifestación, como se pretende con las reformas presentadas por el síndico con licencia Ernesto Mastache Manzanarez, y el regidor Juan Larequi Radilla, entre otros.
Piden que los regidores en la próxima sesión de Cabildo discutan ampliamente la propuesta y la contrapropuesta, “porque la que presentaron los regidores más bien es un remedo de la Ley de seguridad Pública del Estado, de la cual hicieron una mala copia que no aplica en esta ciudad”, argumentó Albino.
En su contrapropuesta, los policías municipales demandan que al igual que ellos han sido sometidos a exámenes toxicológicos, también se les aplique a los comandantes, jefes y directivos de la Secretaría de Protección y Vialidad, dependencia, a todos los funcionarios municipales y ediles, incluidos el alcalde, los síndicos y los regidores “para que pongan el ejemplo”.
Consideró que también debe verse cómo mejorar las condiciones de los policías, y mencionó que ellos tienen una propuesta de Reglamento de Tránsito que se elaboró entre ambas organizaciones, por lo que buscan participar en las reformas al Reglamento de Seguridad Pública.
En este sentido, proponen que no desaparezca la Comisión de Honor y Justicia, y que ésta se integre con personas ajenas a la política, con alta calidad moral y honradez, como los presidentes de colegios de profesionistas y representantes empresariales, “para que las resoluciones que tomen sean justas e imparciales, y si hay malos policías que se les apliquen las sanciones que determine ese consejo ciudadano, sin que haya influyentismo”, aseveró el dirigente de los policías organizados.