Clausura CAPAMA una descarga de drenaje clandestina, que iba a dar directo al mar


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de junio de 2008.- Tras confirmar que existen descargas de aguas residuales directamente al mar, por parte de algunas hospederías de la Costera Miguel Alemán, el director de la CAPAMA, Santiago Pinzón Lizárraga, encabezó un operativo de detección de éstas, encontrándose con la primera que ayer mismo fue clausurada, y que pertenecía a las tres torres del condominio La Jolla.
Con la contratación de la empresa regiomontana Guterman, que trajo un equipo de origen alemán especializado en detección de tomas de agua potable y descargas de drenaje clandestinas, encontraron que el condominio ubicado en la avenida Fragata Zaragoza de Icacos, a unos pasos de la avenida Miguel Alemán, tenía dos conexiones, una de cuatro y otra de seis pulgadas, que daban al canal pluvial que descarga 50 metros mar adentro, a través de las cuales arrojaba aproximadamente cinco litros de aguas negras por segundo, o sea más de 400 metros cúbicos en un solo día.
Pinzón Lizárraga indicó que esta empresa se dedicará a buscar más descargas clandestinas de aguas residuales, trabajos que realizarán primeramente en esa zona turística, por lo que indicó que la clausura de ayer es un claro mensaje para todos los hoteles, condominios o centros comerciales ubicados de ambos lados de la Costera Alemán, “para que se acerquen a nosotros y se regularicen, porque seguiremos llevando más acciones de este tipo”, advirtió.
Ayer mismo se le notificó a la administración de las tres torres del condominio La Jolla, para que regularicen su descarga de drenaje, conectándola directamente al colector general que pasa por la Costera Miguel Alemán, y no al canal pluvial por donde exclusivamente deben correr aguas generadas por las lluvias, ya que están pagando derecho de alcantarillado sanitario, pero no pluvial.
Guterman es una empresa de Monterrey, Nuevo León, y según el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, sus servicios resultarán valiosos porque podrán corregirse muchas conexiones irregulares como la clausurada ayer, y en cuanto al pago por su contratación aseguró que “la contaminación no tiene precio, nos sentaremos con ellos para ver de cuánto estamos hablando, pero el costo de una de estas multas paga 10 veces el contrato que podamos tener con la empresa”.
Agregó que al parecer el condominio La Jolla no tiene planta tratadora de aguas negras, pero cuenta con un equipo de bombeo, mediante el cual envía sus aguas residuales acumuladas en determinadas horas, “provocando una alta contaminación en el mar, que alguna vez denunció la Base Naval de Icacos en esta zona”, subrayó el funcionario.