Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de junio de 2008.- El puerto de Acapulco registró ayer una densa evaporización como consecuencia de las altas temperaturas que se han resentido en los últimos días, superando los 35 grados centígrados, lo que podría originar lluvias ligeras aisladas, según Protección Civil de Acapulco.
Jorge Antonio Pacheco Albert, titular de esa dependencia, señaló sin embargo que de acuerdo con las imágenes satelitales no hay ningún fenómeno meteorológico cercano que vaya a provocar precipitaciones pluviales de consideración, pero pidió a la población estar pendientes de los avisos.
Dijo que por el momento todas las ondas tropicales estaban desviándose hacia el Golfo de Tehuantepec, por lo que en esta región del Pacífico Sur no hay ciclones encima, los cuales se espera que lleguen con intensidad después del mes de julio, mientras tanto tendremos que soportar las olas de calor.
Explicó que entre los meses de julio y agosto, se resentirá el fenómeno denominado como canícula, una ola de calor intenso que se resiente en cierto periodo del año, excesivamente cálido y también puede ser excesivamente húmedo, por lo que las evaporaciones continuarán hasta esas fechas.
Pacheco Albert comentó que la más reciente onda tropical fue detectada los primeros días de junio al este de Chiapas, con efectos en Tabasco, Quintana Roo y Campeche, pero se disipó sin causar ningún problema.
El titular de Protección Civil municipal, añadió que en un recorrido efectuado por los 118 refugios temporales dispuestos en Acapulco, se encontró que todos estaban en condiciones de dar albergue a las familias que pudieran resultar afectadas por las inundaciones, en caso de alguna lluvia fuerte.
Jorge Antonio Pacheco Albert, titular de esa dependencia, señaló sin embargo que de acuerdo con las imágenes satelitales no hay ningún fenómeno meteorológico cercano que vaya a provocar precipitaciones pluviales de consideración, pero pidió a la población estar pendientes de los avisos.
Dijo que por el momento todas las ondas tropicales estaban desviándose hacia el Golfo de Tehuantepec, por lo que en esta región del Pacífico Sur no hay ciclones encima, los cuales se espera que lleguen con intensidad después del mes de julio, mientras tanto tendremos que soportar las olas de calor.
Explicó que entre los meses de julio y agosto, se resentirá el fenómeno denominado como canícula, una ola de calor intenso que se resiente en cierto periodo del año, excesivamente cálido y también puede ser excesivamente húmedo, por lo que las evaporaciones continuarán hasta esas fechas.
Pacheco Albert comentó que la más reciente onda tropical fue detectada los primeros días de junio al este de Chiapas, con efectos en Tabasco, Quintana Roo y Campeche, pero se disipó sin causar ningún problema.
El titular de Protección Civil municipal, añadió que en un recorrido efectuado por los 118 refugios temporales dispuestos en Acapulco, se encontró que todos estaban en condiciones de dar albergue a las familias que pudieran resultar afectadas por las inundaciones, en caso de alguna lluvia fuerte.