Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de mayo de 2008.- Acapulco y otras dos ciudades mexicanas recibieron la certificación de “Municipio Confiable” o “Gobierno Local Confiable”, de parte del Consejo Mundial de la Calidad y el Instituto Latinoamericano de Calidad, durante el 12º Foro Mundial de la Calidad, donde la directora de Entidad Mexicana de Acreditación, Maribel López, dijo que en nuestro país solamente se cumple el 30 por ciento de las 800 normas internacionales de calidad y mejora.
Esta ciudad, además de Hermosillo (Sonora) y Querétaro (Querétaro), cuyos representantes recibieron igualmente sus certificaciones en el hotel Fairmont Princess, cubrieron el primer nivel de dicho reconocimiento de calidad, que se sustenta en 39 indicadores para gobiernos locales confiables, bajo la norma IWA 4-2005, publicada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO).
Durante la entrega del reconocimiento, que recibió el alcalde Félix Salgado Macedonio de manos de Jack West, miembro del Consejo Mundial de la Calidad, el presidente del Instituto Latinoamericano de la Calidad (Inlac), Armando Espinosa, mencionó que se incluyó un nuevo indicador para esta calificación de calidad, o sea el de la promoción a la cultura, el apoyo al desarrollo cultural de los municipios y del propio país.
Los responsables de los sistemas de calidad, destacaron que la actual administración municipal de Acapulco da cumplimiento al Sistema Integral de Calidad Municipal, que abarca aspectos como el desarrollo institucional para un buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y desarrollo ambiental sustentable, entre otros.
El primer edil de Acapulco externó su satisfacción a nombre del gobierno y pueblo de Acapulco, por haber obtenido esta distinción de manos del Consejo Mundial de la Calidad, indicando que al mismo tiempo se adquiere una responsabilidad que obliga a sostener el sistema de gestión, enfatizando que en Acapulco el concepto de calidad llegó para quedarse.
Por su parte, Maribel López, directora de Entidad Mexicana de Acreditación, criticó que en México solamente 230 normas de calidad y mejora se cumplen, de unas 800 que existen a nivel internacional, por lo que urgió la creación de más laboratorios que midan la calidad y más entidades de acreditación, como lo establece el pacto nacional de acreditación.
Esta ciudad, además de Hermosillo (Sonora) y Querétaro (Querétaro), cuyos representantes recibieron igualmente sus certificaciones en el hotel Fairmont Princess, cubrieron el primer nivel de dicho reconocimiento de calidad, que se sustenta en 39 indicadores para gobiernos locales confiables, bajo la norma IWA 4-2005, publicada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO).
Durante la entrega del reconocimiento, que recibió el alcalde Félix Salgado Macedonio de manos de Jack West, miembro del Consejo Mundial de la Calidad, el presidente del Instituto Latinoamericano de la Calidad (Inlac), Armando Espinosa, mencionó que se incluyó un nuevo indicador para esta calificación de calidad, o sea el de la promoción a la cultura, el apoyo al desarrollo cultural de los municipios y del propio país.
Los responsables de los sistemas de calidad, destacaron que la actual administración municipal de Acapulco da cumplimiento al Sistema Integral de Calidad Municipal, que abarca aspectos como el desarrollo institucional para un buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y desarrollo ambiental sustentable, entre otros.
El primer edil de Acapulco externó su satisfacción a nombre del gobierno y pueblo de Acapulco, por haber obtenido esta distinción de manos del Consejo Mundial de la Calidad, indicando que al mismo tiempo se adquiere una responsabilidad que obliga a sostener el sistema de gestión, enfatizando que en Acapulco el concepto de calidad llegó para quedarse.
Por su parte, Maribel López, directora de Entidad Mexicana de Acreditación, criticó que en México solamente 230 normas de calidad y mejora se cumplen, de unas 800 que existen a nivel internacional, por lo que urgió la creación de más laboratorios que midan la calidad y más entidades de acreditación, como lo establece el pacto nacional de acreditación.