
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de mayo de 2008.- Con un llamado a las autoridades electorales, a la PGR y a los partidos políticos, para que vigilen la utilización de recursos en las campañas y precampañas electorales, Alberto López Rosas, César Flores Maldonado, Florentino Cruz Ramírez, Ramiro Solorio Almazán y Ramón Almonte Borja, coincidieron en que debe tomarse en cuenta la advertencia de Roberto Campa Cifrián.
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, declaró en reciente visita a Guerrero que existe el riesgo de que el narco se infiltre en los procesos electorales, financiando algunas campañas políticas, por lo que los aspirantes a la candidatura del PRD para la alcaldía de Acapulco, precisaron que sobre todo debe ponerse atención en quienes rebasen los límites de sus gastos, “porque donde hay derroche puede haber algo oscuro”.
López Rosas apuntó que el Instituto Estatal Electoral de Guerrero es el que debe intervenir para vigilar los gastos y financiamientos de las campañas, mientras que César Flores indicó que la Procuraduría General de la República tiene que investigar en todo el país y a todos los políticos, sus posibles nexos con el crimen organizado.
Florentino Cruz, consideró que los partidos deben ser muy cuidadosos con los financiamientos de campañas, tienen que verificar los gastos, “porque hay cosas que no se pueden ocultar, como el enamoramiento con el dinero. Los partidos y las instancias que combaten al crimen organizado, tienen que investigar muy bien”, subrayó.
Ramiro Solorio puntualizó que es el IEEG el que debe fiscalizar los gastos de las campañas de los candidatos, “para evitar el dispendio, el derroche, y prevenir que se utilizan recursos de dudosa procedencia en la contienda”, dijo. Las dirigencias de los partidos, agregó, también deben tener mucho cuidado y vigilar que ninguno de los contendientes realice campañas de derroche y dispendio, “porque o son recursos públicos o son oscuros”, anotó.
Pero además, prosiguió, las autoridades ministeriales deben actuar en estos procesos, “que no eludan sus responsabilidades las instancias federales y estatales. Deben garantizar campañas en armonía, que no haya campañas costosas, sino austeras, de ideas y propuestas, no de derroche, porque eso incluso garantizará la equidad en la contienda”, puntualizó Solorio Almazán.
Ramón Almonte Borja, diputado federal con licencia a partir del 27 de mayo, pidió a su vez que intervenga la SIEDO (Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada) “y que investigue permanentemente a quienes participen en estas contiendas, pero que nos investiguen bien a todos, y el que esté libre de culpa que arroje la primera piedra; que no se les permita la participación a quienes puedan recibir financiamientos oscuros. Debe limpiarse la imagen de los políticos y del PRD en particular”, remarcó.
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, declaró en reciente visita a Guerrero que existe el riesgo de que el narco se infiltre en los procesos electorales, financiando algunas campañas políticas, por lo que los aspirantes a la candidatura del PRD para la alcaldía de Acapulco, precisaron que sobre todo debe ponerse atención en quienes rebasen los límites de sus gastos, “porque donde hay derroche puede haber algo oscuro”.
López Rosas apuntó que el Instituto Estatal Electoral de Guerrero es el que debe intervenir para vigilar los gastos y financiamientos de las campañas, mientras que César Flores indicó que la Procuraduría General de la República tiene que investigar en todo el país y a todos los políticos, sus posibles nexos con el crimen organizado.
Florentino Cruz, consideró que los partidos deben ser muy cuidadosos con los financiamientos de campañas, tienen que verificar los gastos, “porque hay cosas que no se pueden ocultar, como el enamoramiento con el dinero. Los partidos y las instancias que combaten al crimen organizado, tienen que investigar muy bien”, subrayó.
Ramiro Solorio puntualizó que es el IEEG el que debe fiscalizar los gastos de las campañas de los candidatos, “para evitar el dispendio, el derroche, y prevenir que se utilizan recursos de dudosa procedencia en la contienda”, dijo. Las dirigencias de los partidos, agregó, también deben tener mucho cuidado y vigilar que ninguno de los contendientes realice campañas de derroche y dispendio, “porque o son recursos públicos o son oscuros”, anotó.
Pero además, prosiguió, las autoridades ministeriales deben actuar en estos procesos, “que no eludan sus responsabilidades las instancias federales y estatales. Deben garantizar campañas en armonía, que no haya campañas costosas, sino austeras, de ideas y propuestas, no de derroche, porque eso incluso garantizará la equidad en la contienda”, puntualizó Solorio Almazán.
Ramón Almonte Borja, diputado federal con licencia a partir del 27 de mayo, pidió a su vez que intervenga la SIEDO (Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada) “y que investigue permanentemente a quienes participen en estas contiendas, pero que nos investiguen bien a todos, y el que esté libre de culpa que arroje la primera piedra; que no se les permita la participación a quienes puedan recibir financiamientos oscuros. Debe limpiarse la imagen de los políticos y del PRD en particular”, remarcó.