Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de mayo de 2008.- No se puede desarrollar vivienda en Guerrero por falta de reservas territoriales y de infraestructura básica, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Peña Soberanis, quien informó que el gobierno del estado ha puesto a disposición de los desarrolladores “la única reserva con que cuenta”, y que son 360 hectáreas en El Pedregoso, para una capacidad de construcción de 9 mil viviendas en aquella parte de la zona poniente de Acapulco.
Entrevistado durante la inauguración de la Segunda Feria Estatal de la Vivienda en este puerto, Peña Soberanis alentó a los promotores y desarrolladores agrupados en la Canadevi “a ofrecer vivienda para usarse como la segunda casa de las personas que vienen de turistas a Acapulco, y desarrollar vivienda para jubilados, sobre todo para esos 60 millones de norteamericanos que habrán de jubilarse en los próximos 10 años, y que seguramente buscarán un lugar de playa, como Acapulco, y tenemos la posibilidad de que esa gente escoja a Guerrero como su segunda casa.”
Convocó a los desarrolladores inmobiliarios a hacer negocio y generar fuentes de empleo, pero al mismo tiempo admitió que “para ello se requiere también de una serie de reservas territoriales, a fin de que esto pueda fluir de manera satisfactoria, positiva y con más facilidades, además de que debe contarse con la infraestructura básica, que en esencia deben proporcionarla el estado y el municipio.”
Faltan las reservas territoriales y la infraestructura, “y ahí es donde empiezan los problemas, ya que no se hizo en su oportunidad, aunque cabe la posibilidad de que comience a hacerse, y para dar curso a esa demanda el gobernador ha puesto a disposición 360 hectáreas en El Pedregoso, para una capacidad de 9 mil viviendas, lo que provocaría un interesante desarrollo en aquella zona poniente de Acapulco, pero es la única reserva con la que cuenta actualmente el gobierno del estado”, aseveró Peña Soberanis.
“Esto es solamente un paliativo a toda la demanda que se requiere de vivienda. El problema es de presupuesto, se requieren muchos recursos para crear la infraestructura de tierra, y esperamos que dentro de un año tengamos la posibilidad de ir adquiriendo una serie de terrenos que permitan desarrollar viviendas en el estado”, añadió el secretario de Desarrollo Económico.
Finalmente adelantó que próximamente se integrará el Consejo Estatal de la Vivienda, para coordinar esfuerzos los tres niveles de gobierno y los desarrolladores de la vivienda, “porque es importante el esfuerzo que se haga, y que no quede aislado lo que cada uno haga por su lado.”
Entrevistado durante la inauguración de la Segunda Feria Estatal de la Vivienda en este puerto, Peña Soberanis alentó a los promotores y desarrolladores agrupados en la Canadevi “a ofrecer vivienda para usarse como la segunda casa de las personas que vienen de turistas a Acapulco, y desarrollar vivienda para jubilados, sobre todo para esos 60 millones de norteamericanos que habrán de jubilarse en los próximos 10 años, y que seguramente buscarán un lugar de playa, como Acapulco, y tenemos la posibilidad de que esa gente escoja a Guerrero como su segunda casa.”
Convocó a los desarrolladores inmobiliarios a hacer negocio y generar fuentes de empleo, pero al mismo tiempo admitió que “para ello se requiere también de una serie de reservas territoriales, a fin de que esto pueda fluir de manera satisfactoria, positiva y con más facilidades, además de que debe contarse con la infraestructura básica, que en esencia deben proporcionarla el estado y el municipio.”
Faltan las reservas territoriales y la infraestructura, “y ahí es donde empiezan los problemas, ya que no se hizo en su oportunidad, aunque cabe la posibilidad de que comience a hacerse, y para dar curso a esa demanda el gobernador ha puesto a disposición 360 hectáreas en El Pedregoso, para una capacidad de 9 mil viviendas, lo que provocaría un interesante desarrollo en aquella zona poniente de Acapulco, pero es la única reserva con la que cuenta actualmente el gobierno del estado”, aseveró Peña Soberanis.
“Esto es solamente un paliativo a toda la demanda que se requiere de vivienda. El problema es de presupuesto, se requieren muchos recursos para crear la infraestructura de tierra, y esperamos que dentro de un año tengamos la posibilidad de ir adquiriendo una serie de terrenos que permitan desarrollar viviendas en el estado”, añadió el secretario de Desarrollo Económico.
Finalmente adelantó que próximamente se integrará el Consejo Estatal de la Vivienda, para coordinar esfuerzos los tres niveles de gobierno y los desarrolladores de la vivienda, “porque es importante el esfuerzo que se haga, y que no quede aislado lo que cada uno haga por su lado.”