Justicia tardía, el programa de saneamiento, opinan aspirantes del PRD a la alcaldía de Acapulco


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de mayo de 2008.- Como un acto de justicia retrasada, pero que alienta a los acapulqueños, fue considerado por Ramón Almonte Borja, Florentino Cruz Ramírez, César Flores Maldonado y Alberto López Rosas, el anuncio del Programa de Saneamiento Integral de la bahía hecho aquí por el Presidente Felipe Calderón, al considerar que se tuvo que esperar una serie de presiones para retomar ese viejo programa que quedó inconcluso desde 1996.
Almonte Borja, diputado federal con licencia a partir del 27 de mayo y aspirante a la candidatura del PRD para la alcaldía de Acapulco, demandó que los recursos anunciados se apliquen con transparencia y eficiencia, y que no se vayan a dejar los trabajos a medias como ocurrió con el Prosai (Programa de Saneamiento Integral) puesto en marcha por el gobierno federal que encabezaba Ernesto Zedillo Ponce de León, a raíz de las afectaciones por el huracán Paulina.
“Todos esos colapsos de las tuberías hidrosanitarias, y las descargas de aguas crudas al mar, vienen registrándose como consecuencia de que nunca se conectaron a los colectores generales, ya que el programa no se concluyó, quedaron pendientes millonarias inversiones”, destacó Ramón Almonte.
Por su lado, Florentino Cruz Ramírez calificó de excelente el apoyo brindado a la bahía desde el gobierno federal, tanto para eficientar el servicio de agua potable, como para el tratamiento de las aguas residuales, y le hizo un reconocimiento al presidente municipal Félix Salgado Macedonio, “porque de él fue la gestión de esos recursos, y la llegada de éstos disminuye la preocupación que teníamos por ese problema, y que se le iba a heredar a quien llegara a la alcaldía”, observó el también aspirante a la presidencia de Acapulco.
El diputado federal con licencia a partir del 24 de mayo, César Flores Maldonado, coincidió con su homólogo Ramón Almonte en reconocerle la gestión al también legislador de su bancada, Evodio Velázquez Aguirre, el que aseguran fue el verdadero promotor de que se aprobaran esos recursos, aunque para ello contó con el respaldo de los demás diputados perredistas.
“Nosotros jugamos un papel muy importante para que llegaran esos recursos, pero es cierto que el principal promotor fue Evodio, quien no solamente peleó que se presupuestara el saneamiento de Acapulco, sino de otros puertos turísticos del país”, remarcaron los legisladores federales.
Por su parte, el ex alcalde Alberto López Rosas señaló que lo único que se hizo fue retomar el viejo programa de saneamiento de 1996, “que se suspendió cuando apenas se habían aplicado 540 millones -de un total de mil 600 millones-, después del huracán Paulina, y que nosotros retomamos parcialmente en el año 2003, cuando fui presidente municipal, con la construcción de cuatro plantas tratadoras de aguas negras”.
Entonces, precisó, “es solamente un acto de justicia demorada, porque después de 12 años el programa quedó prácticamente inconcluso porque la federación no había enviado los recursos para continuarlo. Ahora hay que ver que en realidad se apliquen todos los recursos, y con prontitud, porque la población demanda y exige agua de calidad.”