Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de mayo de 2008.- Ante el IMSS los patrones morosos de la entidad tienen un adeudo cercano a los 100 millones de pesos, informó el delegado estatal del instituto, Marcos Efrén Parra Gómez, quien indicó que existen 60 juicios fiscales en proceso, para reclamar un monto que asciende a los 60 millones de pesos, mientras que el resto de la cartera vencida se negoció su pago a través de convenios.
Por otro lado, mencionó que entre 10 y 15 trabajadores han sido dados de baja del IMSS en un año, entre médicos, enfermeras y personal administrativo, por diversos motivos como negligencia, mala atención, faltas continuas injustificadas y otras causas que provocan la rescisión, con el sustento jurídico respaldado en el propio contrato colectivo, y con las versiones de las personas que intervienen en la acusación.
Señaló lo anterior luego de que durante el desfile obrero del Día del Trabajo los trabajadores del sindicato del IMSS exigieron la reinstalación de un médico despedido, a lo cual observó que “las denuncias públicas no podemos atenderlas, si no tienen ningún sustento. Sería conveniente que se siguiera el trámite ya establecido, que el afectado acuda con los argumentos que considere y juzgue conveniente presentar, y que solicite una reconsideración para poder ver si es posible su reinstalación, porque una denuncia pública en la calle más bien parece una consigna de desfile, aprovechando los medios y la oportunidad, pero sin aportar mayores elementos para darle algún seguimiento.”
Agregó que el doctor despedido está acusado de haber incurrido en un problema de negligencia médica, durante la atención a un enfermo que tuvo sus consecuencias, “y eso se tiene que dirimir precisamente en las instancias que están al servicio de los trabajadores, con el respaldo de su sindicato, y si no a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje, pero al parecer no ha presentado ninguna queja ante los tribunales, que es donde debemos aclarar todo, para así poder darle una respuesta desde la autoridad, porque hacer manifestaciones públicas no procede, no tiene ningún efecto”, enfatizó Parra Gómez.
Entrevistado al asistir a la Segunda Feria Estatal de la Vivienda en las oficinas del Infonavit, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social comentó por otra parte que registran un incremento en el pago de las cuotas obrero patronales superior a los 12 millones de pesos, en relación con lo que eran sus metas, “lo cual nos alienta a pensar que a fin de año podemos llegar a unos 80 millones de pesos de incremento, en relación con el presupuesto originalmente planteado”, anotó.
Por otro lado, mencionó que entre 10 y 15 trabajadores han sido dados de baja del IMSS en un año, entre médicos, enfermeras y personal administrativo, por diversos motivos como negligencia, mala atención, faltas continuas injustificadas y otras causas que provocan la rescisión, con el sustento jurídico respaldado en el propio contrato colectivo, y con las versiones de las personas que intervienen en la acusación.
Señaló lo anterior luego de que durante el desfile obrero del Día del Trabajo los trabajadores del sindicato del IMSS exigieron la reinstalación de un médico despedido, a lo cual observó que “las denuncias públicas no podemos atenderlas, si no tienen ningún sustento. Sería conveniente que se siguiera el trámite ya establecido, que el afectado acuda con los argumentos que considere y juzgue conveniente presentar, y que solicite una reconsideración para poder ver si es posible su reinstalación, porque una denuncia pública en la calle más bien parece una consigna de desfile, aprovechando los medios y la oportunidad, pero sin aportar mayores elementos para darle algún seguimiento.”
Agregó que el doctor despedido está acusado de haber incurrido en un problema de negligencia médica, durante la atención a un enfermo que tuvo sus consecuencias, “y eso se tiene que dirimir precisamente en las instancias que están al servicio de los trabajadores, con el respaldo de su sindicato, y si no a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje, pero al parecer no ha presentado ninguna queja ante los tribunales, que es donde debemos aclarar todo, para así poder darle una respuesta desde la autoridad, porque hacer manifestaciones públicas no procede, no tiene ningún efecto”, enfatizó Parra Gómez.
Entrevistado al asistir a la Segunda Feria Estatal de la Vivienda en las oficinas del Infonavit, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social comentó por otra parte que registran un incremento en el pago de las cuotas obrero patronales superior a los 12 millones de pesos, en relación con lo que eran sus metas, “lo cual nos alienta a pensar que a fin de año podemos llegar a unos 80 millones de pesos de incremento, en relación con el presupuesto originalmente planteado”, anotó.