Sólo 200 médicos para atender a más de 400 mil habitantes sin seguridad social

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de abril de 2008.- Al reunirse con integrantes de la Red Estatal de Regidores de Salud de Guerrero, provenientes de las siete regiones del estado, para elaborar un diagnóstico sobre la problemática que en esa materia existe en los municipios de la entidad, el regidor Eduardo Diego Valderrama, advirtió que son insuficientes mil camas de hospital, para atender alguna posible contingencia grave en Acapulco, y que hay sólo 200 médicos para dar atención a una población de más de 400 mil personas que no tienen seguridad social.
Regidores de las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, La Montaña, Zona Centro, Norte y Acapulco, sostuvieron una reunión en el Ayuntamiento de esta ciudad, para elaborar un diagnóstico sobre la situación que prevalece en materia de salud en los municipios de sus regiones, el cual será entregado a la Secretaría de Salud del estado, con la finalidad de que se puedan optimizar los recursos “y que éstos lleguen con más claridad, que sean mejor distribuidos y no se atiendan solamente algunos rubros, sino principalmente las carencias en cada uno de los municipios”, subrayó Diego Valderrama.
Mencionó que para el caso de Acapulco, “se logró una implementación histórica para este año, pues durante más de 27 años no había habido incremento al presupuesto de salud, y de 14 millones de pesos que hubo por muchos años, ahora llegamos casi a los 40 millones, pero a pesar de ese incremento de recursos, se requiere que éstos se apliquen de manera óptima, que se distribuyan mejor, porque el dinero siempre es insuficiente”.
La Red Estatal de Regidores de Salud de Guerrero, se integró apenas hace ocho meses, a raíz del Congreso Nacional de Municipios de Salud, que se llevó a cabo en este puerto, y por primera vez en la República Mexicana se forma una red estatal de regidores de la salud.
También se abordó el tema de la vinculación de las sociedades y la Federación Médica del Estado de Guerrero, “a fin de coadyuvar con las acciones del municipio, porque los recursos municipales no alcanzan, no son suficientes para tener una cobertura de salud amplia en cada municipio. Si se vinculan las sociedades médicas y trabajan en armonía con los ayuntamientos, tendremos una mejor atención más integral para la salud de los municipios”, recalcó.
Indicó que el dinero no alcanza para infraestructura, pues básicamente se destina en gasto corriente, “para pagar sueldos y demás, y no se podía implementar el manejo de recursos para la creación de nuevos centros de salud, para la contratación de más personal, y por ese motivo, ahora con estos diagnósticos creemos que podemos solicitar más recursos y optimizarlos para una mejor distribución”, abundó.
Dijo que en Acapulco se cuenta actualmente con 69 centros de salud por parte de la Jurisdicción Sanitaria, más 15 unidades auxiliares de salud por parte del gobierno del estado, y otros 26 centros de salud que maneja el gobierno municipal, sumando más de 100 centros o unidades de salud, en los cuales se atiende a más de 400 mil personas que no tienen seguridad social, con cerca de 200 médicos que pagan el estado y el municipio, además de enfermeras.