Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de marzo de 2008.- El Consejo de Organizaciones de Comerciantes Establecidos y Mercados de Acapulco iniciará a partir de este lunes su huelga de pagos al Ayuntamiento, por lo que sus más de 2 mil integrantes dejarán de contribuir con lo que les correspondía pagar este mes de marzo, en impuestos por uso suelo, concesión, licencias, así como el ISR y el IVA, en solidaridad con la huelga de hambre que mantienen dos comerciantes en la caseta de La Venta.
Además, los representantes de siete mercados públicos del puerto solicitarán al Congreso del estado un juicio político en contra del presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, “porque en lugar de aplicar las leyes y reglamentos en materia de vía pública, ha fomentado el ambulantaje, lo mismo que la inseguridad, la falta de agua potable y la deficiencia en todos los servicios públicos”.
Lo anterior fue dado a conocer ayer en conferencia de prensa por integrantes del COCEMA, entre ellos Gregorio Nava Valenzo y Gilberto Téllez Pantoja, quienes participan en el plantón instalado en la caseta de cobro de la Autopista del Sol en La Venta, donde permanecen aún dos mujeres comerciantes en huelga de hambre, María de los Angeles Lavena y Laura Caballero Rodríguez, esta última presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera Miguel Alemán.
“Exigimos que la Cámara de Diputados llame al alcalde Félix Salgado, para que explique la problemática de la invasión de calles y banquetas, pasillos de mercados y plazas públicas, áreas verdes, porque este Consejo se proclama en contra de la política que este gobierno municipal ha implementado. Hoy con esta huelga de hambre de nuestra presidenta, estamos a favor de que se solucione el problema, pero si no es así tendremos que buscar otras alternativas”, aseveró Téllez Pantoja.
El dirigente común de los mercados municipales que rodean al Central, aseguró que procede un juicio político contra el alcalde en el Congreso del Estado, “porque no es posible que la inseguridad, el problema del ambulantaje, la escasez de agua potable y todos los servicios públicos no sean vistos. Es un llamado que hacemos al presidente municipal, porque de lo contrario los diputados locales tendrán que hacernos caso, como representantes populares que son”, agregó.
Comentó que ya tienen una cita en el Congreso local, concertada a través de los diputados locales Fernando Donoso Pérez y Jessica García Rojas, para que comparezca Salgado Macedonio, pero ésta no se ha concretado. Este lunes recibirán la visita de personal de la Coordinación Regional de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, alrededor de las 10:00 horas, en la caseta de La Venta.
El sábado pasado, después de dos días de huelga de hambre, que iniciaron tres mujeres comerciantes, abandonó su ayuno la representante del mercado El Pueblito, Mayté Morales Salgado, quien se puso delicada de salud por la falta de alimentos, pero continúan Laura Caballero y Angeles Lavena, del mercado de artesanías de La Diana.
Además, los representantes de siete mercados públicos del puerto solicitarán al Congreso del estado un juicio político en contra del presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, “porque en lugar de aplicar las leyes y reglamentos en materia de vía pública, ha fomentado el ambulantaje, lo mismo que la inseguridad, la falta de agua potable y la deficiencia en todos los servicios públicos”.
Lo anterior fue dado a conocer ayer en conferencia de prensa por integrantes del COCEMA, entre ellos Gregorio Nava Valenzo y Gilberto Téllez Pantoja, quienes participan en el plantón instalado en la caseta de cobro de la Autopista del Sol en La Venta, donde permanecen aún dos mujeres comerciantes en huelga de hambre, María de los Angeles Lavena y Laura Caballero Rodríguez, esta última presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera Miguel Alemán.
“Exigimos que la Cámara de Diputados llame al alcalde Félix Salgado, para que explique la problemática de la invasión de calles y banquetas, pasillos de mercados y plazas públicas, áreas verdes, porque este Consejo se proclama en contra de la política que este gobierno municipal ha implementado. Hoy con esta huelga de hambre de nuestra presidenta, estamos a favor de que se solucione el problema, pero si no es así tendremos que buscar otras alternativas”, aseveró Téllez Pantoja.
El dirigente común de los mercados municipales que rodean al Central, aseguró que procede un juicio político contra el alcalde en el Congreso del Estado, “porque no es posible que la inseguridad, el problema del ambulantaje, la escasez de agua potable y todos los servicios públicos no sean vistos. Es un llamado que hacemos al presidente municipal, porque de lo contrario los diputados locales tendrán que hacernos caso, como representantes populares que son”, agregó.
Comentó que ya tienen una cita en el Congreso local, concertada a través de los diputados locales Fernando Donoso Pérez y Jessica García Rojas, para que comparezca Salgado Macedonio, pero ésta no se ha concretado. Este lunes recibirán la visita de personal de la Coordinación Regional de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, alrededor de las 10:00 horas, en la caseta de La Venta.
El sábado pasado, después de dos días de huelga de hambre, que iniciaron tres mujeres comerciantes, abandonó su ayuno la representante del mercado El Pueblito, Mayté Morales Salgado, quien se puso delicada de salud por la falta de alimentos, pero continúan Laura Caballero y Angeles Lavena, del mercado de artesanías de La Diana.