
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de marzo de 2008.- El dirigente estatal de la CNC, José Ramón Díaz Tornez, señaló que aún está pendiente el acceso directo a las reglas de operación para el sector rural, de los programas de apoyo al campo, así como un programa especial para la generación de empleos en regiones expulsoras de mano de obra como Guerrero, y el convenio de apoyo para los cuatro alimentos que se vieron afectados por el TLCAN en su capítulo agropecuario.
Tras una visita al municipio de Teloloapan, donde le tomó protesta al nuevo Comité Municipal Campesino, que preside Nelson Segura Valladares, el líder campesino guerrerense habló de los pendientes que se tienen por parte del gobierno federal y organizaciones campesinas como la CNC, en la búsqueda de aminorar los efectos negativos que ha tenido la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Díaz Tornez se reunió con autoridades campesinas de 17 comunidades de Iguala, donde asistieron también representantes de Tepecoacuilco y Cocula, en una asamblea campesina efectuada en el ejido de Iguala de la Independencia, tomándole protesta a los comités de base campesinos, mientras que en Teloloapan le tomó protesta al comité campesino que preside Nelson Segura.
Comentó que diversas organizaciones campesinas y sindicales que conformaron el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, han aceptado dialogar con los secretarios de Gobernación, Trabajo y Agricultura de México, con quienes se ponen de acuerdo para elaborar una agenda de trabajo que tienda a resolver las demandas de los trabajadores del campo.
Agregó que luego de una plática que sostuvo con el dirigente nacional, Cruz López Aguilar, quedó claro que la discusión de una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría llevar más tiempo del pretendido.
Recordó que el Acuerdo Nacional para el Campo al que se llegó durante la administración anterior, tardó algún tiempo, pero ahora se tienen las bases para actualizarlo y atender con mejores herramientas a los trabajadores del sector primario de la economía.
Díaz Tornez señaló que esta alianza para la Defensa de la Soberanía Alimentaria, Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas "no es una moda pasajera", sino un pacto que pretende atender los problemas más sensibles de la población.
Estamos en condiciones, abundó, de lograr mejores resultados con la actual administración, "pues ya aprendimos de las negociaciones que se llevaron a cabo durante la administración foxista, para la suscripción del Acuerdo Nacional para el Campo", subrayó y advirtió que si las autoridades federales no responden a los planteamientos, se buscarían otros mecanismos de lucha “para sensibilizarlas.”
Tras una visita al municipio de Teloloapan, donde le tomó protesta al nuevo Comité Municipal Campesino, que preside Nelson Segura Valladares, el líder campesino guerrerense habló de los pendientes que se tienen por parte del gobierno federal y organizaciones campesinas como la CNC, en la búsqueda de aminorar los efectos negativos que ha tenido la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Díaz Tornez se reunió con autoridades campesinas de 17 comunidades de Iguala, donde asistieron también representantes de Tepecoacuilco y Cocula, en una asamblea campesina efectuada en el ejido de Iguala de la Independencia, tomándole protesta a los comités de base campesinos, mientras que en Teloloapan le tomó protesta al comité campesino que preside Nelson Segura.
Comentó que diversas organizaciones campesinas y sindicales que conformaron el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, han aceptado dialogar con los secretarios de Gobernación, Trabajo y Agricultura de México, con quienes se ponen de acuerdo para elaborar una agenda de trabajo que tienda a resolver las demandas de los trabajadores del campo.
Agregó que luego de una plática que sostuvo con el dirigente nacional, Cruz López Aguilar, quedó claro que la discusión de una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría llevar más tiempo del pretendido.
Recordó que el Acuerdo Nacional para el Campo al que se llegó durante la administración anterior, tardó algún tiempo, pero ahora se tienen las bases para actualizarlo y atender con mejores herramientas a los trabajadores del sector primario de la economía.
Díaz Tornez señaló que esta alianza para la Defensa de la Soberanía Alimentaria, Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas "no es una moda pasajera", sino un pacto que pretende atender los problemas más sensibles de la población.
Estamos en condiciones, abundó, de lograr mejores resultados con la actual administración, "pues ya aprendimos de las negociaciones que se llevaron a cabo durante la administración foxista, para la suscripción del Acuerdo Nacional para el Campo", subrayó y advirtió que si las autoridades federales no responden a los planteamientos, se buscarían otros mecanismos de lucha “para sensibilizarlas.”