Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Autoridades educativas de la región Acapulco-Coyuca se han establecido una meta de captar más de mil niños en edad escolar que han abandonado las escuelas, en núcleos poblacionales de La Venta, Paso Limonero y otros del Valle de La Sabana, donde el ciclo escolar anterior lograron captar a 415, para llevarlos nuevamente a las aulas escolares con el apoyo de la UNICEF.
El coordinador de los Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Bello Salmerón, habló del programa “Todos a la escuela” que se implementó el año pasado en este municipio, para detectar a todos los niños que abandonaron las aulas a pesar de estar en edad escolar, y dijo que apenas el ciclo escolar anterior comenzaron a trabajar en el área as de La Sabana, Renacimiento y la colonia Emiliano Zapata, pero que en este próximo ciclo ampliarán su radio de acción.
“Seguiremos trabajando en esa zona, vamos a reforzar esos núcleos de población de La Sabana, Renacimiento y la Zapata, pero vamos también a crecer hacia La Venta, Paso Limonero y otras comunidades. Estamos trabajando con instituciones de educación media superior de la UAG y de la Universidad Loyola, que nos van a apoyar; no sabemos cuántos niños faltan de ir a la escuela, pero se hacen barridos, se detectan niños y se meten a la escuela”, explicó el funcionario de la Secretaría de Educación Pública.
Recordó que se trata de un programa patrocinado por la UNICEF, el cual ha tenido buenos resultados en Acapulco, porque en el ciclo escolar anterior captaron y llevaron a la escuela a 415 niños, “por lo que tenemos como meta para este ciclo que viene captar unos mil niños, y les damos seguimiento, no tenemos reportes de que haya habido deserción de los que ya captamos, los estamos monitoreando, desde preescolar, primaria y secundaria”, continuó Bello Salmerón.
Este trabajo, agregó, “nos ha empujado a otras cuestiones, de que si hay adultos que no tienen estudios, de primaria o secundaria, vamos a trabajar también con ellos, y todos los lunes tenemos reuniones en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, donde planeamos lo que haremos dentro de este programa. Luego también iremos a trabajar a Coyuca de Benítez, pero vamos por partes”.
Señaló que son muchas las causas que los encuestadores de la UAG y de la Loyola han encontrado respecto al abandono de las escuelas, “pero detectaron que la principal que es la falta de recursos económicos, aunque también la desintegración familiar. Entonces les hemos estado mandando sicólogos para que trabajen con esos niños. Es un convenio, un compromiso que tenemos con la sociedad y los niños que no están en la escuela”, abundó.
El coordinador de los Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Bello Salmerón, habló del programa “Todos a la escuela” que se implementó el año pasado en este municipio, para detectar a todos los niños que abandonaron las aulas a pesar de estar en edad escolar, y dijo que apenas el ciclo escolar anterior comenzaron a trabajar en el área as de La Sabana, Renacimiento y la colonia Emiliano Zapata, pero que en este próximo ciclo ampliarán su radio de acción.
“Seguiremos trabajando en esa zona, vamos a reforzar esos núcleos de población de La Sabana, Renacimiento y la Zapata, pero vamos también a crecer hacia La Venta, Paso Limonero y otras comunidades. Estamos trabajando con instituciones de educación media superior de la UAG y de la Universidad Loyola, que nos van a apoyar; no sabemos cuántos niños faltan de ir a la escuela, pero se hacen barridos, se detectan niños y se meten a la escuela”, explicó el funcionario de la Secretaría de Educación Pública.
Recordó que se trata de un programa patrocinado por la UNICEF, el cual ha tenido buenos resultados en Acapulco, porque en el ciclo escolar anterior captaron y llevaron a la escuela a 415 niños, “por lo que tenemos como meta para este ciclo que viene captar unos mil niños, y les damos seguimiento, no tenemos reportes de que haya habido deserción de los que ya captamos, los estamos monitoreando, desde preescolar, primaria y secundaria”, continuó Bello Salmerón.
Este trabajo, agregó, “nos ha empujado a otras cuestiones, de que si hay adultos que no tienen estudios, de primaria o secundaria, vamos a trabajar también con ellos, y todos los lunes tenemos reuniones en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, donde planeamos lo que haremos dentro de este programa. Luego también iremos a trabajar a Coyuca de Benítez, pero vamos por partes”.
Señaló que son muchas las causas que los encuestadores de la UAG y de la Loyola han encontrado respecto al abandono de las escuelas, “pero detectaron que la principal que es la falta de recursos económicos, aunque también la desintegración familiar. Entonces les hemos estado mandando sicólogos para que trabajen con esos niños. Es un convenio, un compromiso que tenemos con la sociedad y los niños que no están en la escuela”, abundó.