Regidores del PRD y del PRI, en contra del aumento a las tarifas de taxis colectivos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2008.- Regidores del PRD y del PRI manifestaron su inconformidad ante el alza a las tarifas de los taxis colectivos, que dijeron no debe permitirse porque se trasladará a los demás medios de transporte público, y señalaron que debe iniciarse desde el Cabildo una propuesta de reforma a la legislación local, para que el gobierno municipal tenga más injerencia en ese servicio público, sobre todo para poner orden al transporte, debido a que priva la anarquía, con un exceso de unidades y el mal estado en que éstas circulan.
Ricarda Robles Urioste, del Partido de la Revolución Democrática; y Rodrigo Ramírez Justo del Revolucionario Institucional, externaron su desacuerdo con “el aumento arbitrario de tarifas que algunos transportistas han aplicado sin tener la aprobación oficial”, al tiempo que condenaron la falta de acción por parte de las autoridades estatales de Transportes, “que nada hacen por poner orden en Acapulco, ya que circulan unidades viejas y tienen sobresaturada la ciudad”.
La regidora perredista fue entrevistada durante una brigada médica que encabezó en el Fraccionamiento Libertadores, con la cual se beneficiaron más de 350 personas mayoritariamente mujeres que acudieron a hacerse exámenes gratuitos del papanicolau, de cáncer de mama y otros padecimientos, así como consultas generales, cortes de cabello, donaciones de ropa, entre otras acciones.
“Se tiene que dar una reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre y a la Constitución Política del Estado, pero esta iniciativa no se ha presentado al seno del Cabildo y mucho menos al Congreso local, no entiendo a la Comisión de Transportes que encabeza el compañero Armando Tapia Moreno, que en campaña se comprometieron a impulsar la municipalización del transporte y extrañamente no han hecho nada a estas alturas”, expuso Ricarda Robles en relación con el asunto del transporte público.
Consideró saludable abordar ese planteamiento, “y que los transportistas se sujeten a la autoridad, porque ahora no lo están haciendo, y lo podemos observar cuando incrementan sus tarifas sin la autorización correspondiente y no les hacen nada. Nadie pone orden al transporte público, el parque vehicular es excesivo y genera conflictos viales en toda la ciudad, además de la contaminación que no se ha combatido, con tantas unidades de modelos viejos que siguen circulando como si anduvieran fumigando con humo negro, entre otras irregularidades”, enfatizó, y dijo que por cada 10 vehículos en las calles, siete son del transporte público y tres particulares.
Por su lado, Rodrigo Ramírez del PRI declaró: “Entendemos los problemas que atraviesan los transportistas, por las condiciones de las calles, pero no son los usuarios los que tengan que pagar las consecuencias. El gobierno debe tener un control en el transporte, debe buscarles empresas que les surtan de refacciones y encontrar una solución al problema del alza a la gasolina, que aun cuando inicia con centavos finalmente va a terminar en pesos”.