Pretenden mejorar hasta 18 puntos el promedio de la prueba Enlace

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Con el compromiso de mejorar entre 16 y 18 puntos las evaluaciones promedio de la prueba Enlace en las escuelas de Guerrero, funcionarios de la SEG dieron a conocer ayer en este puerto las estrategias de reforzamiento para este examen de evaluación que se aplicará del 14 al 18 de abril, a 350 mil alumnos de primaria y secundaria.
En una reunión donde algunos maestros se quejaron porque no se ha reconocido el resultado logrado por todos los participantes, el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Luis Alberto Sánchez Martínez, apuntó que Guerrero a pesar de sus problemas de pobreza y rezago, tiene algunas de las mejores escuelas a nivel nacional, “pero eso no es para que echemos las campanas al vuelo, sino que necesitamos organizarnos más y mejor, para obtener resultados superiores a los del año pasado”, enfatizó.
Invitó a todos los maestros, padres de familia y alumnos a prepararse para esta evaluación, con todas las estrategias que se estarán difundiendo a partir de hoy en los planteles educativos, “para que no solamente tengamos dos escuelas primarias entre las mejores 100 del país, sino que sean cuatro, cinco o seis las mejores escuelas a nivel nacional”, remarcó el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero.
Observó que en estos dos años de la evaluación Enlace, se ha visto que ha habido una mejoría de todas las escuelas de Guerrero, lo que equivale a un 4 por ciento de los resultados en general; es decir que mejoraron de 460 a 480 puntos en el resultado promedio, “lo que quiere decir que todos los 350 mil alumnos en promedio, contestaron mejor sus preguntas de un año a otro, y a nivel estado se mejoró un 4 por ciento el resultado final, y eso quiere decir que este año podremos mejorar todavía más esa calificación”, anotó Sánchez Martínez.

NO SE ESTIMULA A TODOS: SUPERVISORA

Durante la reunión de ayer, intervino la supervisora de la zona escolar número 29, Mercedes Martínez Calvo, quien consideró injusto que solamente se les haya reconocido el esfuerzo a algunos alumnos de las escuelas públicas, y no a los de las escuelas particulares.
“Se me hace injusto que hace un mes aproximadamente, enviaron un listado de alumnos destacados de la prueba Enlace, y resulta que a final de cuentas solamente iban a ser reconocidos los de las escuelas oficiales. Nosotros atendemos escuelas oficiales y particulares, por lo que no estoy de acuerdo en que solamente se destaque el ámbito académico de alumnos de escuelas oficiales, cuando en escuelas particulares hay un doble esfuerzo, al tener que estar pagando los padres de familia por la educación de sus hijos, y no es justo que no se les reconozca ese esfuerzo”, puntualizó.
Y agregó: “Tal vez las cuestiones materiales no son tomadas muy en cuenta por los padres ni por los niños, si hablamos de bicicletas y otros regalos, pues lo que más toman en cuenta es el reconocimiento, la distinción que se les haga a los más destacados. Por ejemplo tenemos una escuela particular, el instituto militarizado Madrid, donde una maestra atendió el año pasado a 25 alumnos de quinto grado de primaria, un inicio de ciclo, el tercer ciclo que es muy difícil, trabajó con 25 y le mandaron en el listado 19 alumnos destacados, lo cual es muy digno de reconocerle, tanto el trabajo de la maestra como de sus alumnos, así como de los directivos de la escuela”.
Al respecto, el subsecretario de Educación Básica justificó esa falta de reconocimientos hacia los alumnos de colegios particulares, porque se trata de un programa oficial que solamente tomó en cuenta a las escuelas públicas.
“Quizás tengan razón, porque a las escuelas públicas asisten niños de bajos recursos, pero más que nada tiene que reconocerse el esfuerzo de los alumnos, de los maestros y de los padres de familia. Repito que nuestro caso es una escuela particular, y no todas las veces asisten niños con recursos económicos altos a estas escuelas, por lo que el reconocimiento debería ser para todos en general; espero que así sea”, expresó la supervisora escolar.
Más adelante, Sánchez Martínez destacó que el estado de Guerrero se encuentra en un nivel de insuficiencia, a pesar de que subió del lugar 31 a un sitio 29 en la tabla nacional, “o sea que sigue en la tabla baja, eso es claro, porque se tienen problemas de orden, de contexto y de organización de la propia Secretaría de Educación, y en el sistema educativo, por lo que se tiene que luchar para resolver estos problemas y se puedan obtener mejores resultados educativos”.
Citó como ejemplo las dificultades de la educación indígena, donde se obtuvo un puntaje de escasamente 400 puntos a nivel estatal, en promedio, cuando a nivel nacional se tiene 480 puntos, “o sea que están muy por abajo del rendimiento, porque reflejan estos factores contextuales precisamente”, subrayó el funcionario de la SEG.