Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2008.- Ante alcaldes y concejales de 61 municipios de nueve países latinoamericanos pertenecientes a la Fundación Americana para el Desarrollo, quienes vinieron a conocer programas en materia turística y ambiental de este puerto, el presidente municipal Félix Salgado Macedonio reiteró que la llamada “Ley Payán” es inconstitucional, y dijo que su gobierno privilegiará la inversión en infraestructura turística, por encima de la promoción, al tiempo de señalar que ofrece hasta el 80 por ciento de descuentos en licencias municipales, como estímulo a la inversión.
“Hemos resuelto el dilema que teníamos en cuanto a la orientación del recurso destinado al sector turismo, y nos decidimos por mejorar la infraestructura turística, en lugar de invertir en la promoción, porque el mejor promotor del turismo es el turista, el que se va hablando del puerto, de que las playas están limpias, que las aguas de Acapulco están limpias, bastante iluminadas las playas, mucha seguridad pública, cuando menos en el área turística, y eso lo tenemos garantizado”, expresó el primer edil de Acapulco.
Frente a los visitantes de Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, el alcalde de esta ciudad hizo referencia a la llamada “Ley Payán”, y explicó que “la liberación de las cuentas públicas lleva todo un proceso, porque se hacen las observaciones y no se liberan al dejar uno el cargo, porque hay que irlas cumplimentando para poner obtener la carta de liberación. Esa es una ley totalmente inconstitucional, porque va contra la Constitución Mexicana; sin embargo hay que cumplir con esa ley, nada más que hay quienes se han tardado tres años para obtener su carta de liberación, y otros que no han terminado de comprobar. Es un modo de atarnos para que no aspiremos a otro cargo inmediato de elección popular”.
Por otro lado mencionó que su gobierno para atraer inversión privada al puerto ofrece hasta el 80 por ciento de descuento en las licencias municipales, como estímulo para que los empresarios vengan a crear fuentes de empleo y generar riqueza para Acapulco y para todo el estado de Guerrero.
Citó el caso de un hospital privado perteneciente al Grupo Carso (de la cadena de hospitales Star Médica), ubicado en el fraccionamiento Magallanes, donde se anuncia una inversión superior a los 7 millones de dólares, para ampliar su infraestructura y poder estar en condiciones de convertirse en un nosocomio de tercer nivel.
“Se trata de un hospital privado, pero vamos a firmar con ellos un convenio para que pueda la gente de escasos recursos económicos acceder a ese tipo de hospitales, lo cual es un beneficio para la población acapulqueña. Los andamos apurando para que traigan esa inversión, hay buena voluntad del gobierno municipal, no les ponemos ninguna traba, ellos traen su proyecto, que revisará Obras Públicas para otorgarle la licencia”, explicó Salgado Macedonio posteriormente en entrevista.
Toda la inversión en materia de hospitales, que vienen a contribuir en la salud de los acapulqueños, “tienen todo el apoyo del gobierno municipal, hay que agilizarles sus trámites. Habrá un beneficio para la población, y nosotros estamos puestos para ayudarles, sobre todo cuando el hospital viene a servir y apoyar a la gente”, remarcó el presidente de Acapulco.
Comentó que los alcaldes y concejales visitantes “quieren conocer cómo gobernamos, en un intercambio de experiencias. Vienen a conocer nuestros programas y proyectos en materia turística, de conservación del ambiente, el relleno sanitario, por ejemplo”, anotó.
Por otra parte, dijo que todavía no se concretan los cambios de algunos funcionarios municipales, como el caso del director de Ecología, Raúl López López, “luego les diré por qué”, argumentó, pero aseveró que sí habrá cambios en esa dependencia, como en algunas otras de las cuales no quiso dar más detalles.
En relación con el incremento a las tarifas de los taxis colectivos de la zona conurbada, el munícipe apuntó que él está en contra de esa medida arbitraria, pero aclaró que no es competencia del gobierno municipal regular al transporte público, sino del gobierno estatal. “Yo estoy en contra del aumento, pero eso le corresponde a Transportes del estado, no es mi competencia; necesitamos que nos deleguen la responsabilidad, y nosotros daríamos las concesiones entonces. No es mi competencia impedir que aumenten las tarifas, pero sí me toca atender manifestaciones de transportistas que no son mías, porque las manifestaciones son libres”, subrayó.
“Hemos resuelto el dilema que teníamos en cuanto a la orientación del recurso destinado al sector turismo, y nos decidimos por mejorar la infraestructura turística, en lugar de invertir en la promoción, porque el mejor promotor del turismo es el turista, el que se va hablando del puerto, de que las playas están limpias, que las aguas de Acapulco están limpias, bastante iluminadas las playas, mucha seguridad pública, cuando menos en el área turística, y eso lo tenemos garantizado”, expresó el primer edil de Acapulco.
Frente a los visitantes de Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, el alcalde de esta ciudad hizo referencia a la llamada “Ley Payán”, y explicó que “la liberación de las cuentas públicas lleva todo un proceso, porque se hacen las observaciones y no se liberan al dejar uno el cargo, porque hay que irlas cumplimentando para poner obtener la carta de liberación. Esa es una ley totalmente inconstitucional, porque va contra la Constitución Mexicana; sin embargo hay que cumplir con esa ley, nada más que hay quienes se han tardado tres años para obtener su carta de liberación, y otros que no han terminado de comprobar. Es un modo de atarnos para que no aspiremos a otro cargo inmediato de elección popular”.
Por otro lado mencionó que su gobierno para atraer inversión privada al puerto ofrece hasta el 80 por ciento de descuento en las licencias municipales, como estímulo para que los empresarios vengan a crear fuentes de empleo y generar riqueza para Acapulco y para todo el estado de Guerrero.
Citó el caso de un hospital privado perteneciente al Grupo Carso (de la cadena de hospitales Star Médica), ubicado en el fraccionamiento Magallanes, donde se anuncia una inversión superior a los 7 millones de dólares, para ampliar su infraestructura y poder estar en condiciones de convertirse en un nosocomio de tercer nivel.
“Se trata de un hospital privado, pero vamos a firmar con ellos un convenio para que pueda la gente de escasos recursos económicos acceder a ese tipo de hospitales, lo cual es un beneficio para la población acapulqueña. Los andamos apurando para que traigan esa inversión, hay buena voluntad del gobierno municipal, no les ponemos ninguna traba, ellos traen su proyecto, que revisará Obras Públicas para otorgarle la licencia”, explicó Salgado Macedonio posteriormente en entrevista.
Toda la inversión en materia de hospitales, que vienen a contribuir en la salud de los acapulqueños, “tienen todo el apoyo del gobierno municipal, hay que agilizarles sus trámites. Habrá un beneficio para la población, y nosotros estamos puestos para ayudarles, sobre todo cuando el hospital viene a servir y apoyar a la gente”, remarcó el presidente de Acapulco.
Comentó que los alcaldes y concejales visitantes “quieren conocer cómo gobernamos, en un intercambio de experiencias. Vienen a conocer nuestros programas y proyectos en materia turística, de conservación del ambiente, el relleno sanitario, por ejemplo”, anotó.
Por otra parte, dijo que todavía no se concretan los cambios de algunos funcionarios municipales, como el caso del director de Ecología, Raúl López López, “luego les diré por qué”, argumentó, pero aseveró que sí habrá cambios en esa dependencia, como en algunas otras de las cuales no quiso dar más detalles.
En relación con el incremento a las tarifas de los taxis colectivos de la zona conurbada, el munícipe apuntó que él está en contra de esa medida arbitraria, pero aclaró que no es competencia del gobierno municipal regular al transporte público, sino del gobierno estatal. “Yo estoy en contra del aumento, pero eso le corresponde a Transportes del estado, no es mi competencia; necesitamos que nos deleguen la responsabilidad, y nosotros daríamos las concesiones entonces. No es mi competencia impedir que aumenten las tarifas, pero sí me toca atender manifestaciones de transportistas que no son mías, porque las manifestaciones son libres”, subrayó.