
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de febrero de 2008.- El secretario de Salud del estado, Luis Rodrigo Barrera Ríos, informó que este año se han registrado menos casos de dengue en comparación con el 2007, pues de enero a la fecha se tienen documentados 226 pacientes, mientras que hace un año en el mismo período ya se contabilizaban a esta fecha 486 reportes.
Al ser entrevistado en este puerto, luego de inaugurar una campaña médica para corregir malformaciones congénitas de paladar hendido y labio leporino en menores de edad, el funcionario estatal especificó que de los 226 casos de dengue registrados al momento, 101 son de dengue hemorrágico y 125 dengue clásico.
Insistió en que la ciudadanía debe tomar conciencia de que este padecimiento puede evitarse si colabora en sus hogares, limpiando los patios y eliminando cacharros que ya no utilizan y que se convierten en nidos para la reproducción del mosquito transmisor del dengue. “Si no tenemos esa participación de la gente, vamos a seguir teniendo el dengue”, apuntó.
Barrera Ríos puso en marcha la campaña de intervenciones quirúrgicas de niños con problemas de paladar hendido y labio leporino, que por octava ocasión en menos de cuatro años llevan a cabo de manera gratuita la Secretaría de Salud del estado y la fundación altruista Smile International Network de San Diego, California (EU), en la cual participan más de 40 personas entre cirujanos, enfermeras y asistentes de ambos países, con la meta de realizar por lo menos unas 100 operaciones.
“Estamos muy agradecidos con ellos por esta obligatoriedad que ellos han creado para ellos mismos, de realizar una labor altruista y venir en sus temporadas de descanso, o en sus vacaciones, para contribuir con esta situación que es muy loable; pero también existen grupos mexicanos que han participado en estas campañas”, puntualizó el secretario de Salud de Guerrero.
Luego indicó que estas malformaciones de los niños constituyen un problema importante en nuestro estado, “por eso el año pasado hemos hecho lo que es la famosa red o cadena de la discapacidad, para evitar estas enfermedades, y debemos administrar el ácido fólico a las mujeres desde su edad fértil, ser concientes de eso para que estemos en condiciones de disminuir estas enfermedades paulatinamente”, anotó.
Al Hospital General de Acapulco, donde se realizarán las intervenciones quirúrgicas, han llegado familiares de niños pacientes procedentes de las siete regiones del estado, pero particularmente de ambas costas y La Montaña de Guerrero, por lo que serán revisados y luego operados, de acuerdo con la evaluación que los médicos especialistas hagan.
Al ser entrevistado en este puerto, luego de inaugurar una campaña médica para corregir malformaciones congénitas de paladar hendido y labio leporino en menores de edad, el funcionario estatal especificó que de los 226 casos de dengue registrados al momento, 101 son de dengue hemorrágico y 125 dengue clásico.
Insistió en que la ciudadanía debe tomar conciencia de que este padecimiento puede evitarse si colabora en sus hogares, limpiando los patios y eliminando cacharros que ya no utilizan y que se convierten en nidos para la reproducción del mosquito transmisor del dengue. “Si no tenemos esa participación de la gente, vamos a seguir teniendo el dengue”, apuntó.
Barrera Ríos puso en marcha la campaña de intervenciones quirúrgicas de niños con problemas de paladar hendido y labio leporino, que por octava ocasión en menos de cuatro años llevan a cabo de manera gratuita la Secretaría de Salud del estado y la fundación altruista Smile International Network de San Diego, California (EU), en la cual participan más de 40 personas entre cirujanos, enfermeras y asistentes de ambos países, con la meta de realizar por lo menos unas 100 operaciones.
“Estamos muy agradecidos con ellos por esta obligatoriedad que ellos han creado para ellos mismos, de realizar una labor altruista y venir en sus temporadas de descanso, o en sus vacaciones, para contribuir con esta situación que es muy loable; pero también existen grupos mexicanos que han participado en estas campañas”, puntualizó el secretario de Salud de Guerrero.
Luego indicó que estas malformaciones de los niños constituyen un problema importante en nuestro estado, “por eso el año pasado hemos hecho lo que es la famosa red o cadena de la discapacidad, para evitar estas enfermedades, y debemos administrar el ácido fólico a las mujeres desde su edad fértil, ser concientes de eso para que estemos en condiciones de disminuir estas enfermedades paulatinamente”, anotó.
Al Hospital General de Acapulco, donde se realizarán las intervenciones quirúrgicas, han llegado familiares de niños pacientes procedentes de las siete regiones del estado, pero particularmente de ambas costas y La Montaña de Guerrero, por lo que serán revisados y luego operados, de acuerdo con la evaluación que los médicos especialistas hagan.