Exigen barzonistas mayor seguridad en sucursal Banamex Costera

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Por tercera ocasión, barzonistas de Acapulco protestaron a la entrada de la sucursal Banamex Costera, para demandar una mayor seguridad para los cuentahabientes, además de pedir que se investigue al personal de esa institución, donde se ha cometido el mayor número de atracos, porque podría estar involucrado con los mismos asaltantes.
Encabezados por Javier Taja Mestre, decenas de integrantes del movimiento nacional El Barzón y cuentahabientes del Banco Nacional de México, se manifestaron en la Costera Miguel Alemán, para exigir seguridad en el interior y exterior de esa sucursal bancaria, donde a dos años de que fueron saqueadas las seis bóvedas por los delincuentes, no se les ha pagado a las personas afectadas.
Desde las 9 de la mañana y hasta las 11 horas, aproximadamente, unos 30 manifestantes se apostaron a la entrada de esa institución bancaria con pancartas en la mano, donde se apreciaron leyendas como “Somos víctimas de robo. Usuario aquí te asaltan”, “Banamex, la isla de la fantasía. Aquí sí te dejan sin dinero”, y “Empleados de Banamex corruptos”, entre otras.
Taja Mestre explicó que desde el pasado jueves han estado protestando de la misma forma, debido a que esa sucursal bancaria ha sido asaltada en varias ocasiones y el año pasado las seis bóvedas, demostrándose que no hay ninguna seguridad adentro ni mucho menos afuera.
“En este robo de las seis bóvedas están involucrados los empleados del banco, y desde entonces no ha habido transparencia, no se les ha liquidado a los afectados y por ello estamos apoyándolos”, expuso Taja Mestre.
Agregó que estas instituciones bancarias “no han tenido la capacidad de negociación, ni han platicado con los afectados”. Asimismo destacó que han habido muchas quejas de que en esa sucursal son asaltados los cuentahabientes que hacen algún depósito importante, o que hacen retiros de la citada institución.
Los manifestantes exhortaron a las autoridades federales, estatales y municipales, a que tomen cartas en el asunto y se vea de qué manera pueden sancionar a estas empresas bancarias, o de lo contrario seguirán manifestándose como ayer.