Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2008.- El rector de la UAG, Arturo Contreras Gómez, acudió a la unidad académica de Medicina de la UAG para revisar que se cumplan las 15 recomendaciones y 22 observaciones que la Comaem le hizo a esa escuela, con el fin de recibir su certificación internacional, y que tienen que ver con recursos para la infraestructura, actualización del personal docente, revisión de los planes de estudio, entre otros aspectos.
Aunque en la página oficial del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), aparece que permanece en verificación el proceso de acreditación del programa de médico cirujano de la unidad académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero, y de acuerdo con la explicación del rector, el pasado primero de enero recibieron un oficio donde se les notifica que para que sean acreditados sus planes de estudio, falta cumplir algunas sugerencias, observaciones y recomendaciones, para que esta Universidad pueda contar con reconocimiento internacional.
Son algunos puntos, situaciones que no está cumpliendo la institución, que no están completas, y entonces hay que atender y corregir esas 15 recomendaciones y 22 observaciones.
En ese sentido mencionó que se citan algunos recursos que requiere la unidad académica para poder atender las recomendaciones, y del trabajo que tienen que hacer los docentes para poder atender las observaciones. “Con este binomio conjunto se pretende que la Universidad logre la acreditación, con todo el apoyo correspondiente para que se realice, y en la próxima visita del Comaem, no estemos expuestos a que no se nos reacredite”, apuntó Contreras Gómez.
Las 15 recomendaciones tienen que ver con la infraestructura de la unidad académica, con los mismos cuerpos académicos, con la actualización de la planta docente, con la capacitación pedagógica de los catedráticos, con la vinculación de los docentes, “y todo esto se tiene que atender, y emitir algún recurso para la mejora continua de este proceso”, agregó el rector de la UAG.
Como parte del proceso de certificación a la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo más adelante, la siguiente semana se volverá a practicar una auditoría de mantenimiento de los nueve procesos certificados en la parte administrativa (Arquitectura, Veterinaria, Enfermería, Ecología Marina y Odontología, entre otros). “Se trabaja en 20 programas educativos con su autodiagnóstico, para que cuando menos unos 15 logren su arribo al nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y después continuarán su curso los procesos.
Aunque en la página oficial del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), aparece que permanece en verificación el proceso de acreditación del programa de médico cirujano de la unidad académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero, y de acuerdo con la explicación del rector, el pasado primero de enero recibieron un oficio donde se les notifica que para que sean acreditados sus planes de estudio, falta cumplir algunas sugerencias, observaciones y recomendaciones, para que esta Universidad pueda contar con reconocimiento internacional.
Son algunos puntos, situaciones que no está cumpliendo la institución, que no están completas, y entonces hay que atender y corregir esas 15 recomendaciones y 22 observaciones.
En ese sentido mencionó que se citan algunos recursos que requiere la unidad académica para poder atender las recomendaciones, y del trabajo que tienen que hacer los docentes para poder atender las observaciones. “Con este binomio conjunto se pretende que la Universidad logre la acreditación, con todo el apoyo correspondiente para que se realice, y en la próxima visita del Comaem, no estemos expuestos a que no se nos reacredite”, apuntó Contreras Gómez.
Las 15 recomendaciones tienen que ver con la infraestructura de la unidad académica, con los mismos cuerpos académicos, con la actualización de la planta docente, con la capacitación pedagógica de los catedráticos, con la vinculación de los docentes, “y todo esto se tiene que atender, y emitir algún recurso para la mejora continua de este proceso”, agregó el rector de la UAG.
Como parte del proceso de certificación a la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo más adelante, la siguiente semana se volverá a practicar una auditoría de mantenimiento de los nueve procesos certificados en la parte administrativa (Arquitectura, Veterinaria, Enfermería, Ecología Marina y Odontología, entre otros). “Se trabaja en 20 programas educativos con su autodiagnóstico, para que cuando menos unos 15 logren su arribo al nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y después continuarán su curso los procesos.