Arturo Parra Ochoa
Acaplco, Gro., 22 de febrero de 2008.- Tras señalar que 20 policías municipales son los que podrían ser dados de baja luego de que 87 elementos de la Secretaría de Protección y Vialidad dieran positivo en los exámenes toxicológicos, el alcalde Félix Salgado Macedonio advirtió que su gobierno no ha pactado ni pactará con grupos de la delincuencia organizada.
Entrevistado ayer luego de asistir a la inauguración de la V Reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, en un hotel de la zona Diamante, el presidente municipal dijo que solicitó a Genaro García Luna, titular de la SSP nacional, su apoyo para los programas de formación y profesionalización de los cuerpos policiacos que se pondrán en marcha este año, con un presupuesto de 52 millones de pesos.
Aseguró que continúa el proceso para separar de la policía municipal a unos 20 agentes de 87 que fueron confirmados como positivos en las pruebas antidoping practicadas por personal de la ciudad de México, a un total de 900 uniformados pertenecientes a la SPyV, como parte del saneamiento de las fuerzas del orden en todo el país.
“Existe ya el compromiso de la federación de aportar 52 millones de pesos para capacitación y estímulos a policías municipales, y le agradezco también a los diputados federales que hicieron posible la etiquetación de esos recursos. Genaro García Luna ha reconocido los avances en el trabajo de coordinación que se ha hecho en materia de seguridad en Acapulco y en Guerrero”, externó Salgado Macedonio.
Luego aseguró que el gobierno municipal de Acapulco no ha pactado ni pactará con grupos de la delincuencia organizada, para cesar la violencia registrada en esta ciudad, y aunque dijo que “nadie está exento de recibir amenazas”, observó que por el momento él no ha recibido ninguna. “Hay que trabajar firmemente y de este lado, del lado del gobierno y de la gente”, expresó.
Rechazó que se hayan acercado a él grupos del crimen organizado, “ni quiero que se acerquen”, acotó, y agregó que este año será mejor en materia de seguridad pública, “yo creo que es el resultado del trabajo de coordinación entre las instancias de gobierno, los patrullajes constantes, los programas de trabajo ahí están a la vista”, argumentó el primer edil.
En el hotel sede de esta reunión de funcionarios responsables de la seguridad pública en el país, Salgado Macedonio tuvo oportunidad de platicar con el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, “quien reconoció los avances en el trabajo de coordinación que se ha hecho en Guerrero, y de antemano agradecí así como a los legisladores federales, el que hayan hecho una aportación más, un subsidio para municipios en materia de seguridad”.
En este caso, expuso, Acapulco recibirá más de 52 millones de pesos para capacitación y programas que tiendan a estimular al policía. “Entonces yo creo que este año va a ser mucho mejor para la seguridad pública. Los recursos son para la formación, la educación y profesionalización, y aquel policía que participe en estos programas de evaluación serán estimulados; son estímulos realmente para el policía”, añadió.
Por el contrario, indicó, aquel policía que dé positivo en los exámenes antidoping, o que no entre a la evaluación, no gozará de estos estímulos que han sido aprobados por la Cámara de Diputados.
Acerca de las declaraciones de García Luna, de que no hay policías malos, sino delincuentes infiltrados en las corporaciones policiacas, el presidente de Acapulco subrayó que su policía está evaluada a través de la academia nacional, “se ha participado y por eso vamos a estimular al policía que participe en las evaluaciones. Actualmente está un proceso para dar de baja a alrededor de 20 policías de los que dieron positivo en el antidoping, de más de 900 policías que tenemos”, abundó el munícipe.
Por último mencionó que platicaría nuevamente con el titular de la SSP federal, para ver lo relacionado con el gasto en mejorar el armamento y el parque vehicular de la policía municipal, “y ojalá que hubiera más apoyos. Nos volveremos a reunir”, remarcó.
Entrevistado ayer luego de asistir a la inauguración de la V Reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, en un hotel de la zona Diamante, el presidente municipal dijo que solicitó a Genaro García Luna, titular de la SSP nacional, su apoyo para los programas de formación y profesionalización de los cuerpos policiacos que se pondrán en marcha este año, con un presupuesto de 52 millones de pesos.
Aseguró que continúa el proceso para separar de la policía municipal a unos 20 agentes de 87 que fueron confirmados como positivos en las pruebas antidoping practicadas por personal de la ciudad de México, a un total de 900 uniformados pertenecientes a la SPyV, como parte del saneamiento de las fuerzas del orden en todo el país.
“Existe ya el compromiso de la federación de aportar 52 millones de pesos para capacitación y estímulos a policías municipales, y le agradezco también a los diputados federales que hicieron posible la etiquetación de esos recursos. Genaro García Luna ha reconocido los avances en el trabajo de coordinación que se ha hecho en materia de seguridad en Acapulco y en Guerrero”, externó Salgado Macedonio.
Luego aseguró que el gobierno municipal de Acapulco no ha pactado ni pactará con grupos de la delincuencia organizada, para cesar la violencia registrada en esta ciudad, y aunque dijo que “nadie está exento de recibir amenazas”, observó que por el momento él no ha recibido ninguna. “Hay que trabajar firmemente y de este lado, del lado del gobierno y de la gente”, expresó.
Rechazó que se hayan acercado a él grupos del crimen organizado, “ni quiero que se acerquen”, acotó, y agregó que este año será mejor en materia de seguridad pública, “yo creo que es el resultado del trabajo de coordinación entre las instancias de gobierno, los patrullajes constantes, los programas de trabajo ahí están a la vista”, argumentó el primer edil.
En el hotel sede de esta reunión de funcionarios responsables de la seguridad pública en el país, Salgado Macedonio tuvo oportunidad de platicar con el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, “quien reconoció los avances en el trabajo de coordinación que se ha hecho en Guerrero, y de antemano agradecí así como a los legisladores federales, el que hayan hecho una aportación más, un subsidio para municipios en materia de seguridad”.
En este caso, expuso, Acapulco recibirá más de 52 millones de pesos para capacitación y programas que tiendan a estimular al policía. “Entonces yo creo que este año va a ser mucho mejor para la seguridad pública. Los recursos son para la formación, la educación y profesionalización, y aquel policía que participe en estos programas de evaluación serán estimulados; son estímulos realmente para el policía”, añadió.
Por el contrario, indicó, aquel policía que dé positivo en los exámenes antidoping, o que no entre a la evaluación, no gozará de estos estímulos que han sido aprobados por la Cámara de Diputados.
Acerca de las declaraciones de García Luna, de que no hay policías malos, sino delincuentes infiltrados en las corporaciones policiacas, el presidente de Acapulco subrayó que su policía está evaluada a través de la academia nacional, “se ha participado y por eso vamos a estimular al policía que participe en las evaluaciones. Actualmente está un proceso para dar de baja a alrededor de 20 policías de los que dieron positivo en el antidoping, de más de 900 policías que tenemos”, abundó el munícipe.
Por último mencionó que platicaría nuevamente con el titular de la SSP federal, para ver lo relacionado con el gasto en mejorar el armamento y el parque vehicular de la policía municipal, “y ojalá que hubiera más apoyos. Nos volveremos a reunir”, remarcó.