Conformarán un Consejo de Comisariados Ejidales

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2008.- Autoridades agrarias de 42 comisariados ejidales y un consejo de bienes comunales del municipio de Acapulco, se ponen de acuerdo para crear un Consejo de Autoridades Ejidales similar al Consejo de Comisarios Municipales pero desligado del gobierno, para defender los intereses de los campesinos y exigir más atención al agro de este municipio.
Palemón de Jesús Hernández, presidente del comisariado ejidal de Pueblo Madero, quien viene haciendo precampaña desde hace varias semanas para conformar este nuevo consejo, aclaró: “Nos estamos organizando los comisariados en cada uno de nuestros ejidos, para constituir un Consejo Consultivo de Autoridades Ejidales del Municipio de Acapulco, con la finalidad de estar bien organizados y poder gestionar beneficios y mejoras ante las instancias gubernamentales de los tres niveles”.
Especificó que los campesinos necesitan recursos para los ejidos por las afectaciones del cambio climático, y sobre todo de proyectos productivos para traspatio y toda la gente del campo, “que en verdad está olvidada por los gobiernos”, apuntó el comisariado de Pueblo Madero.
Entrevistado durante la audiencia campesina celebrada este fin de semana en Playones de San Isidro, con la presencia de los dirigentes estatal y municipal de la CNC, José Ramón Díaz Tornez y Mateo López Castillo, así como la regidora Margarita Nava Muñoz, el candidato a dirigir el nuevo consejo de autoridades ejidales consideró como legítima la aspiración de otros presidentes de comisariados ejidales.
“Desde luego que existe la aspiración legítima de algunos compañeros comisariados que tienen sus derechos, pero vamos a consensar con ellos y vamos a invitarlos a la unidad, con su servidor, para crear este Consejo tan necesario, el cual sería similar al Consejo de Comisarios Municipales, pero sería un Consejo de Autoridades Ejidales que no estaríamos bajo el mando del gobierno, sino autónomos, y trabajaremos en beneficio de los campesinos que tienen derecho, sobre todo los que están muy rezagados”, externó Palemón de Jesús.
Se refirió al Tratado de Libre Comercio con América Latina, concretamente el capítulo agropecuario “que ha provocado que nos rezaguemos más, porque quedamos con una enorme desventaja al no poder competir con los productores agropecuarios de Estados Unidos y Canadá, incluso con los propios agricultores de otros estados del país”, anotó.
Los 42 comisariados ejidales y un consejo de bienes comunales, se ponen de acuerdo para que dentro de unos 15 días sea lanzada la convocatoria correspondiente, a través de la regidora Margarita Nava Muñoz, “para irnos a la democracia, donde triunfe la democracia, y después poder tomar protesta como presidente del Consejo Consultivo de Autoridades Ejidales”, recalcó finalmente.