Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2008.- El mes de enero de 2008 no solamente ha traído incrementos en los precios de los productos, sino que ahora viene un elemento adicional que preocupa a los trabajadores y a las empresas mismas: el pago de más impuestos, de acuerdo con la reforma fiscal.
Al respecto, los dirigentes de la Sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez; y César Landín Pineda, de la Sección 34 de la CTM, hicieron un llamado a los trabajadores para que estén preparados y no les tome por sorpresa las nuevas disposiciones hacendarias en relación con sus salarios y la aplicación de nuevos impuestos.
Dijeron estar concientes de que la reforma hacendaria de octubre de 2007 implica cambios, a partir de este mes, en las operaciones de las empresas e impuestos adicionales y, por ende, en los salarios de los trabajadores.
Por ello es que a partir de la primera quincena de enero, los trabajadores asalariados pagarán más Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre todo los de nivel medio, que son los más afectados, pues quienes ganan más o ganan menos, en cierto modo hasta resultan beneficiados.
Landín Pineda señaló que la llamada Reforma Hacendaria empobrecerá más a la clase media, que deja de percibir a partir de la primera quincena, dependiendo de su sueldo, de 100 a 500 pesos menos al mes, derivado del pago de un mayor ISR.
Explicó que los ejecutivos con salarios superiores a los 150 mil pesos, serán beneficiados sustancialmente porque pagarán sólo 729 pesos, lo mismo que un trabajador con un sueldo de 35 mil pesos mensuales.
Y aunque el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) no afecta directamente a los trabajadores, sino a los empresarios, éste pudiese en algunas circunstancias perjudicar indirectamente a la planta laboral, agregó el dirigente cetemista.
El IETU no permite a las empresas deducir beneficios sociales de los trabajadores, tales como vales de despensa, apoyo para transportes o vivienda y demás bonificaciones, lo cual originará el pagar de más impuesto hasta el recorte de personal.
Por ello, la entrada en vigor de la Reforma Fiscal podría desencadenar una ola de contrataciones por honorarios, precisamente para evitar pagar más impuestos, agregó César Landín.
A su vez, Piza Pérez mencionó que hasta la última quincena de diciembre, un trabajador con un sueldo mensual de cinco mil 350 pesos recibía crédito al salario; a partir de la primera quincena de enero, los asalariados con un ingreso mensual de cuatro mil 900 pesos tienen que pagar ISR, al no alcanzarles el subsidio al empleo que se aprobó para este año, por lo que se les retendrá ya vía nómina el Impuesto Sobre la Renta.
Por su lado, los trabajadores ubicados en la llamada clase media, que obtengan un sueldo mensual, por ejemplo, de 6 mil 800 pesos, en 2007 pagaron 173.17 pesos del ISR, pero a partir de este mes se les retendrá 273.44 pesos, lo que significa un incremento de 100 pesos, con 33 centavos, dinero que irá directamente al fisco.
Al respecto, la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Acapulco, dependiente de la Secretaría de Hacienda, hace un llamado a todos los contribuyentes para que se pongan al día sobre la nueva forma de pagar impuestos, preparando con tiempo su declaración informativa de pagos por sueldos y salarios.
Informa que a partir de 2008, las personas físicas cambian la manera de declarar sus impuestos, ya que utilizarán un formato electrónico para el cual necesitan contar con su Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida (CIEC) actualizada.
Con el fin de dar mayor información sobre la forma de pagar impuestos, organizó una serie de talleres y conferencias. Este lunes 28 de enero, de las 16:30 a las 17:30 horas, se llevará a cabo el relacionado con el formato electrónico de impuestos federales para el pago de contribuciones de ISR, IVA, IETU e IEPS.
Al respecto, los dirigentes de la Sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez; y César Landín Pineda, de la Sección 34 de la CTM, hicieron un llamado a los trabajadores para que estén preparados y no les tome por sorpresa las nuevas disposiciones hacendarias en relación con sus salarios y la aplicación de nuevos impuestos.
Dijeron estar concientes de que la reforma hacendaria de octubre de 2007 implica cambios, a partir de este mes, en las operaciones de las empresas e impuestos adicionales y, por ende, en los salarios de los trabajadores.
Por ello es que a partir de la primera quincena de enero, los trabajadores asalariados pagarán más Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre todo los de nivel medio, que son los más afectados, pues quienes ganan más o ganan menos, en cierto modo hasta resultan beneficiados.
Landín Pineda señaló que la llamada Reforma Hacendaria empobrecerá más a la clase media, que deja de percibir a partir de la primera quincena, dependiendo de su sueldo, de 100 a 500 pesos menos al mes, derivado del pago de un mayor ISR.
Explicó que los ejecutivos con salarios superiores a los 150 mil pesos, serán beneficiados sustancialmente porque pagarán sólo 729 pesos, lo mismo que un trabajador con un sueldo de 35 mil pesos mensuales.
Y aunque el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) no afecta directamente a los trabajadores, sino a los empresarios, éste pudiese en algunas circunstancias perjudicar indirectamente a la planta laboral, agregó el dirigente cetemista.
El IETU no permite a las empresas deducir beneficios sociales de los trabajadores, tales como vales de despensa, apoyo para transportes o vivienda y demás bonificaciones, lo cual originará el pagar de más impuesto hasta el recorte de personal.
Por ello, la entrada en vigor de la Reforma Fiscal podría desencadenar una ola de contrataciones por honorarios, precisamente para evitar pagar más impuestos, agregó César Landín.
A su vez, Piza Pérez mencionó que hasta la última quincena de diciembre, un trabajador con un sueldo mensual de cinco mil 350 pesos recibía crédito al salario; a partir de la primera quincena de enero, los asalariados con un ingreso mensual de cuatro mil 900 pesos tienen que pagar ISR, al no alcanzarles el subsidio al empleo que se aprobó para este año, por lo que se les retendrá ya vía nómina el Impuesto Sobre la Renta.
Por su lado, los trabajadores ubicados en la llamada clase media, que obtengan un sueldo mensual, por ejemplo, de 6 mil 800 pesos, en 2007 pagaron 173.17 pesos del ISR, pero a partir de este mes se les retendrá 273.44 pesos, lo que significa un incremento de 100 pesos, con 33 centavos, dinero que irá directamente al fisco.
Al respecto, la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Acapulco, dependiente de la Secretaría de Hacienda, hace un llamado a todos los contribuyentes para que se pongan al día sobre la nueva forma de pagar impuestos, preparando con tiempo su declaración informativa de pagos por sueldos y salarios.
Informa que a partir de 2008, las personas físicas cambian la manera de declarar sus impuestos, ya que utilizarán un formato electrónico para el cual necesitan contar con su Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida (CIEC) actualizada.
Con el fin de dar mayor información sobre la forma de pagar impuestos, organizó una serie de talleres y conferencias. Este lunes 28 de enero, de las 16:30 a las 17:30 horas, se llevará a cabo el relacionado con el formato electrónico de impuestos federales para el pago de contribuciones de ISR, IVA, IETU e IEPS.