Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2008.- El estudio socioeconómico que realiza el gobierno del estado para conocer la situación real de los transportistas ante el alza de los combustibles y las refacciones, arrojará la necesidad de un incremento superior a los dos pesos que habían anunciado los taxistas colectivos, por el mal estado de las calles, aseguró el dirigente de la zona conurbada, Esteban Rodríguez Flores.
Agregó que no obstante el resultado, ellos sostendrán su petición de una modificación a 12 pesos su tarifa, para los taxis amarillos de las rutas de la periferia de Acapulco, que cubren colonias como Renacimiento, Emiliano Zapata, Vacacional, La Venta, Coloso, Puerto Marqués, Colosio, La Zanja, Kilómetro 30, Xaltianguis, la Jardín y otras.
El secretario general del Sitio número 7 de Renacimiento, comentó que ya se está realizando el estudio respectivo, del cual mencionó que los costos de operación reportados por los taxistas elevarán en mucho la petición de incrementar a 12 pesos su tarifa, “pero vamos a sostenernos, y a respetar la tregua hasta el 17 de febrero, cuando nos confirmen la hora y el lugar donde nos reuniremos para que se dé a conocer el resultado y la modificación que se hará ya de manera oficial”, apuntó.
Indicó que en el resultado, la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado está reuniendo todos los argumentos y comprobantes de lo que gastan los transportistas diariamente, “y están viendo que no solamente nos impactará el aumento a la gasolina, sino también a las refacciones, a los insumos que se gastan diariamente en una unidad, que se han elevado de manera desorbitante tan solo en el último año, y a eso agréguenle la longitud del recorrido, el radio de trabajo”, expuso Rodríguez Flores.
Detalló que el conductor de un taxi amarillo que trabaja uno de dos turnos, que empieza a las 5, ó 6 de la mañana, y para a las 3 de la tarde, está cargando un promedio, en carros modelos 1998 a 2001, de unos 200, ó 203 pesos de combustible, mientras que en modelos recientes, se están cargando 196, ó 197 pesos, “y eso es por turno, pero si juntamos los dos entonces se dobla la cantidad de combustible que gastamos diariamente”, anotó.
En el mantenimiento de los vehículos, se gastan mucho por las suspensiones “porque cada día estamos checando los carros, debido al mal estado en que están las calles de Acapulco, no se diga de Renacimiento, donde no le han hecho nada desde hace dos años; sigue todo igual, con las calles destrozadas, incluso el propio bulevar Vicente Guerrero, y eso hace que continuamente cambiemos las rótulas, las bieletas, los amortiguadores y las bases de amortiguador, que se dañan”.
Agregó que no obstante el resultado, ellos sostendrán su petición de una modificación a 12 pesos su tarifa, para los taxis amarillos de las rutas de la periferia de Acapulco, que cubren colonias como Renacimiento, Emiliano Zapata, Vacacional, La Venta, Coloso, Puerto Marqués, Colosio, La Zanja, Kilómetro 30, Xaltianguis, la Jardín y otras.
El secretario general del Sitio número 7 de Renacimiento, comentó que ya se está realizando el estudio respectivo, del cual mencionó que los costos de operación reportados por los taxistas elevarán en mucho la petición de incrementar a 12 pesos su tarifa, “pero vamos a sostenernos, y a respetar la tregua hasta el 17 de febrero, cuando nos confirmen la hora y el lugar donde nos reuniremos para que se dé a conocer el resultado y la modificación que se hará ya de manera oficial”, apuntó.
Indicó que en el resultado, la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado está reuniendo todos los argumentos y comprobantes de lo que gastan los transportistas diariamente, “y están viendo que no solamente nos impactará el aumento a la gasolina, sino también a las refacciones, a los insumos que se gastan diariamente en una unidad, que se han elevado de manera desorbitante tan solo en el último año, y a eso agréguenle la longitud del recorrido, el radio de trabajo”, expuso Rodríguez Flores.
Detalló que el conductor de un taxi amarillo que trabaja uno de dos turnos, que empieza a las 5, ó 6 de la mañana, y para a las 3 de la tarde, está cargando un promedio, en carros modelos 1998 a 2001, de unos 200, ó 203 pesos de combustible, mientras que en modelos recientes, se están cargando 196, ó 197 pesos, “y eso es por turno, pero si juntamos los dos entonces se dobla la cantidad de combustible que gastamos diariamente”, anotó.
En el mantenimiento de los vehículos, se gastan mucho por las suspensiones “porque cada día estamos checando los carros, debido al mal estado en que están las calles de Acapulco, no se diga de Renacimiento, donde no le han hecho nada desde hace dos años; sigue todo igual, con las calles destrozadas, incluso el propio bulevar Vicente Guerrero, y eso hace que continuamente cambiemos las rótulas, las bieletas, los amortiguadores y las bases de amortiguador, que se dañan”.