Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- El delegado estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Enrique Pérez Franco, dijo que esa institución está comprometida a repetir o superar este año, en el mes de abril, los resultados de la prueba Enlace obtenidos en 2007 por las escuelas de comunidades indígenas que atienden, para lo cual se destinará un presupuesto de 90 millones de pesos, en zonas de pobreza extrema.
Recordó que el año pasado obtuvieron un tercer lugar a nivel nacional, después de Baja California y Distrito Federal, y el primer lugar sobre las escuelas particulares, estatales y municipales en Chilapa. “Aquí le pegamos en 22 municipios, y no se le reconoce a los niños del medio rural, de los que el de menor promedio de reactivos tiene es de un 8.8, tanto en español como en matemáticas”, señaló el funcionario federal, quien precisó que son 18 mil niños de educación primaria y secundaria, los que se atienden en 2 mil centros educativos, particularmente en Coahuayutla, La Unión, La Montaña y Tierra Caliente.
“Estamos comprometiendo a los instructores a que tengan una mejor calidad en el aspecto educativo, y si el año anterior obtuvimos buenos resultados dentro del Conafe, ahora fuimos el segundo lugar a nivel nacional, y estamos por encima de muchos estados de la zona Norte. Lo que se ha venido haciendo es capacitar a todos los instructores y asistentes, para que haya una concordancia de actividades, y todo lo que se hace en México se plasme en Guerrero”, expuso Pérez Franco.
Mencionó que se reúnen cada mes con todos los instructores, para analizar y obtener los mejores resultados posibles, ahora que viene la siguiente prueba Enlace, “y ellos mismos se comprometen a seguir estudiando y conservar su beca, además de que dan las clases”, subrayó.
Son 2 mil instructores en todo el estado que tiene el Conafe, y cerca de 27 mil alumnos a los que están asistiendo en educación básica, desde la etapa inicial, preescolar, primaria y secundaria.
“Estamos en todo el estado, donde se requieran nuestros servicios, pero prioritariamente en las zonas de extrema pobreza, que es hacia donde está dirigida nuestra labor”, recalcó el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, quien precisó que el año pasado ejercieron un presupuesto de 82 millones de pesos, y este año será de 90 millones.
Se pretende incrementar la atención para llegar a 2 mil 139 comunidades, detectadas a través de 2 mil 179 figuras docentes, logrando atender un 18 por ciento más de niñas, niños y jóvenes guerrerenses.
Recordó que el año pasado obtuvieron un tercer lugar a nivel nacional, después de Baja California y Distrito Federal, y el primer lugar sobre las escuelas particulares, estatales y municipales en Chilapa. “Aquí le pegamos en 22 municipios, y no se le reconoce a los niños del medio rural, de los que el de menor promedio de reactivos tiene es de un 8.8, tanto en español como en matemáticas”, señaló el funcionario federal, quien precisó que son 18 mil niños de educación primaria y secundaria, los que se atienden en 2 mil centros educativos, particularmente en Coahuayutla, La Unión, La Montaña y Tierra Caliente.
“Estamos comprometiendo a los instructores a que tengan una mejor calidad en el aspecto educativo, y si el año anterior obtuvimos buenos resultados dentro del Conafe, ahora fuimos el segundo lugar a nivel nacional, y estamos por encima de muchos estados de la zona Norte. Lo que se ha venido haciendo es capacitar a todos los instructores y asistentes, para que haya una concordancia de actividades, y todo lo que se hace en México se plasme en Guerrero”, expuso Pérez Franco.
Mencionó que se reúnen cada mes con todos los instructores, para analizar y obtener los mejores resultados posibles, ahora que viene la siguiente prueba Enlace, “y ellos mismos se comprometen a seguir estudiando y conservar su beca, además de que dan las clases”, subrayó.
Son 2 mil instructores en todo el estado que tiene el Conafe, y cerca de 27 mil alumnos a los que están asistiendo en educación básica, desde la etapa inicial, preescolar, primaria y secundaria.
“Estamos en todo el estado, donde se requieran nuestros servicios, pero prioritariamente en las zonas de extrema pobreza, que es hacia donde está dirigida nuestra labor”, recalcó el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, quien precisó que el año pasado ejercieron un presupuesto de 82 millones de pesos, y este año será de 90 millones.
Se pretende incrementar la atención para llegar a 2 mil 139 comunidades, detectadas a través de 2 mil 179 figuras docentes, logrando atender un 18 por ciento más de niñas, niños y jóvenes guerrerenses.