Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- Mientras a nivel nacional los indicadores en materia de educación indígena disminuyeron 1.5 por ciento, en Guerrero crecieron 1.9 por ciento, destacó el secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega Otero, al entregar en este puerto 300 bicicletas a niños de escuelas que destacaron en la prueba Enlace.
Entrevistado al término del evento, declaró que algunos miembros del PRD que exigen su renuncia eran aviadores en la SEG, y por otro lado dio a conocer que esta semana espera que la federación le autorice las 90 plazas para egresados de las normales, pero reiteró que en las negociaciones con los de Ayotzinapa quedaron en otorgarles 10 plazas y con criterio académico.
González de la Vega mencionó que cuatro escuelas primarias indígenas de Guerrero se ubican entre las 30 mejores del país, y concretamente la escuela primaria “Benito Juárez” de Alcozauca ocupa el tercer lugar nacional. “Este tipo de datos nos da mucho gusto desglosarlos, porque se ha criticado mucho el sistema del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo), pero en este estado ha sido exitoso, y queremos seguir trabajando juntos, con los municipios, los maestros y los padres de familia, porque en abril viene la otra prueba Enlace, la única evaluación que tenemos a nivel nacional”, expuso el titular de la SEG.
Apuntó que Guerrero ha dejado de ser el lugar 31 en materia de educación, “y queremos ser congruentes con lo que hemos venido diciendo, de que ya dejamos los últimos lugares, ya no queremos ser la referencia del sitio 31, sino que hemos escalado cuatro o cinco lugares en varias cosas; incluso ya somos el cuarto lugar a nivel nacional en la cobertura de preescolar, y siendo autocrítico tenemos la cobertura, pero nos falta la calidad, en la cual estamos trabajando, y esta prueba Enlace es la que nos empieza a dar la calidad. Ahora ya somos el lugar 27 en unas cosas, el 28 en otras, y no se había mencionado eso. Queremos seguir con la misma consistencia en la prueba Enlace de 2008”.
Luego citó que mientras en la educación indígena del país los indicadores descendieron 1.5 por ciento, en Guerrero avanzaron 1.9 por ciento, “porque le hemos puesto mucho énfasis a la educación indígena, hemos fortalecido las lenguas, ahí está la Universidad Intercultural en el corazón de La Montaña, en La Ciénega de Malinaltepec; hemos fortalecido los albergues, se han invertido más recursos pero nos falta mucho, es un crecimiento relativamente pequeño”.
Continuó con las estadísticas, y comentó que dos escuelas primarias generales se ubican entre las mejores 50, de 55 mil a nivel nacional, “y ya empezamos a posicionarnos en la escala nacional, es un indicador de que en Guerrero estamos avanzando. Tenemos un alto porcentaje de emigración, sobre todo en zonas marginadas, de deserción en las escuelas, donde empiezan pero luego la abandonan los estudios, y en secundaria registramos un 20 por ciento de deserción, por eso hay que invertirle más a la educación”, remarcó el secretario de Educación de Guerrero.
Entrevistado al término del evento, declaró que algunos miembros del PRD que exigen su renuncia eran aviadores en la SEG, y por otro lado dio a conocer que esta semana espera que la federación le autorice las 90 plazas para egresados de las normales, pero reiteró que en las negociaciones con los de Ayotzinapa quedaron en otorgarles 10 plazas y con criterio académico.
González de la Vega mencionó que cuatro escuelas primarias indígenas de Guerrero se ubican entre las 30 mejores del país, y concretamente la escuela primaria “Benito Juárez” de Alcozauca ocupa el tercer lugar nacional. “Este tipo de datos nos da mucho gusto desglosarlos, porque se ha criticado mucho el sistema del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo), pero en este estado ha sido exitoso, y queremos seguir trabajando juntos, con los municipios, los maestros y los padres de familia, porque en abril viene la otra prueba Enlace, la única evaluación que tenemos a nivel nacional”, expuso el titular de la SEG.
Apuntó que Guerrero ha dejado de ser el lugar 31 en materia de educación, “y queremos ser congruentes con lo que hemos venido diciendo, de que ya dejamos los últimos lugares, ya no queremos ser la referencia del sitio 31, sino que hemos escalado cuatro o cinco lugares en varias cosas; incluso ya somos el cuarto lugar a nivel nacional en la cobertura de preescolar, y siendo autocrítico tenemos la cobertura, pero nos falta la calidad, en la cual estamos trabajando, y esta prueba Enlace es la que nos empieza a dar la calidad. Ahora ya somos el lugar 27 en unas cosas, el 28 en otras, y no se había mencionado eso. Queremos seguir con la misma consistencia en la prueba Enlace de 2008”.
Luego citó que mientras en la educación indígena del país los indicadores descendieron 1.5 por ciento, en Guerrero avanzaron 1.9 por ciento, “porque le hemos puesto mucho énfasis a la educación indígena, hemos fortalecido las lenguas, ahí está la Universidad Intercultural en el corazón de La Montaña, en La Ciénega de Malinaltepec; hemos fortalecido los albergues, se han invertido más recursos pero nos falta mucho, es un crecimiento relativamente pequeño”.
Continuó con las estadísticas, y comentó que dos escuelas primarias generales se ubican entre las mejores 50, de 55 mil a nivel nacional, “y ya empezamos a posicionarnos en la escala nacional, es un indicador de que en Guerrero estamos avanzando. Tenemos un alto porcentaje de emigración, sobre todo en zonas marginadas, de deserción en las escuelas, donde empiezan pero luego la abandonan los estudios, y en secundaria registramos un 20 por ciento de deserción, por eso hay que invertirle más a la educación”, remarcó el secretario de Educación de Guerrero.