Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2008.- El Sindicato Unico del Cobach exige que a los mil 200 trabajadores administrativos se les pague conforme al padrón general de tabulación salarial, debido a que les han estado descontando entre 300 y 800 pesos mensuales, e insiste en la nivelación salarial de los académicos, que rechazan la homologación ofrecida por el gobierno.
Marco Antonio Adame Bello, secretario general del Sutcobach, recordó que existen 15 millones de pesos etiquetados por la Cámara de Diputados para la nivelación salarial de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, quienes no aceptarán la homologación que les quieren hacer, porque resulta desventajosa en relación con la nivelación.
Asimismo, dijo que los trabajadores administrativos siguen percibiendo salarios inferiores, ya que ganan entre 700 y 800 pesos cada quincena, debido a que les descuentan entre 300 y 800 pesos al mes, porque no están sujetos al tabulador salarial como el personal docente.
Por ello demandó que los administrativos sean protegidos por el contrato colectivo del trabajo del Sutcobach, “ya que han sido abandonados por su líder sindical, que ha pactado condiciones salariales inferiores a las que les corresponden”.
Adame Bello afirmó que de mil 200 trabajadores administrativos que hay en todo el estado, 600 han decido afiliarse al Sutcobach, y el congreso general ordinario llevado a cabo en octubre de 2006, le da la facultad a su sindicato para poder afiliar a los trabajadores administrativos que así lo deseen.
Indicó que el Sutcobach decidió establecer una demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo, demandando la titularidad del contrato colectivo de los administrativos, pero sin embargo, “nos han puesto muchas trabas, muchos obstáculos, argucias legales que están retrasando el recuento”, subrayó el dirigente sindical.
Comentó que los bonos no se le pagan a los trabajadores administrativos si no son basificados, mientras que a los académicos se les paga sin distinciones. Además consideró que si los trabajadores no tienen buenas condiciones laborales, se debe a que sus dirigentes sindicales han pactado con los directores de esa institución de educación media superior, medidas que afectan a los agremiados.
Marco Antonio Adame Bello, secretario general del Sutcobach, recordó que existen 15 millones de pesos etiquetados por la Cámara de Diputados para la nivelación salarial de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, quienes no aceptarán la homologación que les quieren hacer, porque resulta desventajosa en relación con la nivelación.
Asimismo, dijo que los trabajadores administrativos siguen percibiendo salarios inferiores, ya que ganan entre 700 y 800 pesos cada quincena, debido a que les descuentan entre 300 y 800 pesos al mes, porque no están sujetos al tabulador salarial como el personal docente.
Por ello demandó que los administrativos sean protegidos por el contrato colectivo del trabajo del Sutcobach, “ya que han sido abandonados por su líder sindical, que ha pactado condiciones salariales inferiores a las que les corresponden”.
Adame Bello afirmó que de mil 200 trabajadores administrativos que hay en todo el estado, 600 han decido afiliarse al Sutcobach, y el congreso general ordinario llevado a cabo en octubre de 2006, le da la facultad a su sindicato para poder afiliar a los trabajadores administrativos que así lo deseen.
Indicó que el Sutcobach decidió establecer una demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo, demandando la titularidad del contrato colectivo de los administrativos, pero sin embargo, “nos han puesto muchas trabas, muchos obstáculos, argucias legales que están retrasando el recuento”, subrayó el dirigente sindical.
Comentó que los bonos no se le pagan a los trabajadores administrativos si no son basificados, mientras que a los académicos se les paga sin distinciones. Además consideró que si los trabajadores no tienen buenas condiciones laborales, se debe a que sus dirigentes sindicales han pactado con los directores de esa institución de educación media superior, medidas que afectan a los agremiados.