Confianza en el IEEG, pide arzobispo a ciudadanos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2008.- El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, dijo que la actuación del nuevo Instituto Estatal Electoral de Guerrero da confianza a la ciudadanía, porque al solicitar la renuncia de funcionarios que competirán en el próximo proceso electoral, y exigirles el retiro de propaganda anticipada, es una advertencia de que harán cumplir las normas recientemente aprobadas.
Por otro lado, indicó ayer que muchos problemas ejidales y diferencias entre comunidades, tratan de hacerlos aparecer como conflictos religiosos cuando en el fondo no lo son, y que éstos son dirimidos en el Consejo Interreligioso de Guerrero (CIG), conjuntamente con la Subsecretaría de Gobierno para Asuntos Religiosos del estado.
Afirmó que en el caso de Apango, donde grupos del PAN, PRD y PRI, tienen diferencias con el cura del pueblo, Ignacio Muñiz, llegando a la toma de la iglesia, se han mezclado precisamente intereses políticos, “y los sacerdotes estamos para cumplir solamente una labor pastoral. Que no se quieran aprovechar de sucesos como éste, para hacer promoción política a favor de un partido o de algún candidato, sobre todo cuando se está dividiendo al pueblo y afectando la práctica cristiana y la fe sencilla de ese pueblo”, expresó.
Consideró “explicable pero no justificable” que se den discrepancias entre quienes practican diferentes credos religiosos. Sin embargo, insistió en que para eso existe un Consejo Interreligioso donde los ministros de culto encargados de sus diferentes credos religiosos, entran en diálogo para poder dirimir esta confrontación que se da en los pueblos.
“Lo que no podemos remediar es cuando a un acontecimiento de estos se le da una connotación religiosa, pero solamente es una pantalla con la cual se quiere encubrir una carencia, un delito, el no cumplir con una ley, el quebrantamiento de una ley, y eso es algo muy frecuente, no tanto que los ministros religiosos estén en pugna, porque nosotros nos ponemos de acuerdo en el CIG”, agregó, durante su conferencia de prensa dominical.
Remarcó que más bien son pleitos entre personas, entre grupos de algún credo que no quiere colaborar con el ejido, con el comisariado ejidal o con el comisario municipal, y no aportan sus cuotas, entonces son excluidos originándose estos conflictos, “que no son pleitos religiosos, sino entre ejidatarios y personas de un credo religioso que no quieren cumplir con las normas ejidales o municipales de esa comunidad. Por ejemplo, los problemas de La Montaña ya son viejos, y son conflictos más bien legales o económicos, pero no religiosos”, anotó Aguirre Franco.
En relación con el párroco de Copanatoyac que fue asesinado por dos individuos a la salida de una cantina, el representante de la Arquidiócesis de Acapulco puntualizó que la postura de la Iglesia Católica y de las cuatro arquidiócesis del estado, “es la vida cristiana de todos. Hemos hecho conjuntamente una intensa oración por el sacerdote fallecido, y por sus agresores, como lo dije antes, pidiendo la conversión de ellos y su arrepentimiento, y que se apliquen las leyes ordinarias con que se sancionan todos los delitos, pero no hay ningún rencor contra esas personas”.
Ese caso, añadió, “es un hecho que nos duele y golpea, pero queremos apelar a la madurez cristiana para saber darnos cuenta que también tenemos fallas los ministros, que somos también pecadores y podemos caer en el pecado en cualquier momento, aunque la Iglesia sea santa. Por lo demás, está en manos de la justicia, de las instituciones encargadas, aplicar la ley, mientras el sacerdote ya fue sepultado en su pueblo El Paraíso, del municipio de Metlatónoc, y nosotros oficiamos misas por su eterno descanso”.
Monseñor Felipe Aguirre declaró por otro lado que la suspensión de la propaganda electoral anticipada, y las renuncias de funcionarios que pretenden ser candidatos a cargos de elección popular, son signos de que va por buen camino el trabajo que ha iniciado el Instituto Estatal Electoral de Guerrero.
“Quiere decir que se está cumpliendo con una normatividad, que tiene sus fechas para aplicarse, que se están cumpliendo las normas y eso nos da confiabilidad, nos da tranquilidad a los ciudadanos, porque quiere decir que podremos estar más tranquilos con las elecciones que se avecinan”, recalcó.