Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de enero de 2008.- Decenas de transportistas provenientes de Coyuca de Benítez pertenecientes a la organización Puerta de la Costa Grande, bloquearon durante casi una hora la calzada Pie de la Cuesta, a la altura de Mozimba, para exigir que las autoridades de Acapulco les permitan llegar hasta el panteón de San Francisco.
Ayer a las nueve de la mañana, 40 elementos de la Dirección de Tránsito municipal y de la Policía Preventiva Municipal, encabezados por sus directores Tomas López García y Enoc Humberto del Valle Zúñiga, respectivamente, iniciaron un operativo en el punto conocido como Bella Miel, para impedir que unas 80 camionetas urvans del vecino municipio de Coyuca llegaran hasta su base ubicada frente al panteón San Francisco.
En respuesta, los transportistas de Coyuca de Benítez se fueron estacionando sobre la calzada Pie de la Cuesta, donde se instaló el retén, y en 30 minutos ya se habían reunido varias decenas, quienes, dirigidos por Isael Rivera Mejía, procedieron a bloquear un sentido de la calzada, por espacio de casi una hora, para exigir que los dejaran pasar hasta el cementerio municipal, argumentando que estaban amparados.
Denunciaron que las autoridades municipales violaron dos amparos que los protegen para hacer terminal hasta el panteón San Francisco, y aceptaron retirar el bloqueo para acudir al Ayuntamiento a una reunión con el secretario general, Florentino Cruz Ramírez, quien convocó también al grupo que se opone a que los de Coyuca lleguen hasta el centro, o sea los del Bloque 5, representados por José Luis Pérez Salinas.
Tras discutir varios minutos, Pérez Salinas insistió en que debe construirse una terminal propia para los coyuquenses, lejos del centro de la ciudad, probablemente a la altura de la tienda Chedraui, como se había acordado anteriormente con las propias autoridades municipales, y decidieron reunirse nuevamente en un plazo de 20 días, para ver qué solución le dan al problema.
Rivera Mejía insistió en que deben respetarse los amparos, uno de ellos el número 1627 firmado por la licenciada Sonia Aguilar García, secretaria de acuerdos de la Primera Sala del Tribunal Federal, con fecha de 24 de octubre de 2007, “porque si no les van a aplicar la ley, dando como resultado hasta la destitución de sus cargos”, advirtió.
“Yo no sé cómo se va a solucionar este problema, que será llevado al Cabildo para su análisis, pero nuestros abogados dirán si nosotros acatamos el acuerdo que se tome, porque tenemos amparos ganados al Ayuntamiento y al Bloque 5, y la ley no se negocia”, aseveró el dirigente.
A su vez, Pérez Salinas indicó que tendrá que intervenir el gobierno del estado para resolver definitivamente el conflicto, y recalcó que los de Coyuca deben construir su propia terminal. Por lo pronto, dijo, deben llegar hasta el fraccionamiento Bella Miel, no hasta el panteón San Francisco, “y después construir su base con una superficie mínima de 3 mil a 5 mil metros cuadrados, para reúna todas las condiciones de una terminal de pasajeros, porque de lo contrario nosotros seguiremos manifestándonos”.
Ayer a las nueve de la mañana, 40 elementos de la Dirección de Tránsito municipal y de la Policía Preventiva Municipal, encabezados por sus directores Tomas López García y Enoc Humberto del Valle Zúñiga, respectivamente, iniciaron un operativo en el punto conocido como Bella Miel, para impedir que unas 80 camionetas urvans del vecino municipio de Coyuca llegaran hasta su base ubicada frente al panteón San Francisco.
En respuesta, los transportistas de Coyuca de Benítez se fueron estacionando sobre la calzada Pie de la Cuesta, donde se instaló el retén, y en 30 minutos ya se habían reunido varias decenas, quienes, dirigidos por Isael Rivera Mejía, procedieron a bloquear un sentido de la calzada, por espacio de casi una hora, para exigir que los dejaran pasar hasta el cementerio municipal, argumentando que estaban amparados.
Denunciaron que las autoridades municipales violaron dos amparos que los protegen para hacer terminal hasta el panteón San Francisco, y aceptaron retirar el bloqueo para acudir al Ayuntamiento a una reunión con el secretario general, Florentino Cruz Ramírez, quien convocó también al grupo que se opone a que los de Coyuca lleguen hasta el centro, o sea los del Bloque 5, representados por José Luis Pérez Salinas.
Tras discutir varios minutos, Pérez Salinas insistió en que debe construirse una terminal propia para los coyuquenses, lejos del centro de la ciudad, probablemente a la altura de la tienda Chedraui, como se había acordado anteriormente con las propias autoridades municipales, y decidieron reunirse nuevamente en un plazo de 20 días, para ver qué solución le dan al problema.
Rivera Mejía insistió en que deben respetarse los amparos, uno de ellos el número 1627 firmado por la licenciada Sonia Aguilar García, secretaria de acuerdos de la Primera Sala del Tribunal Federal, con fecha de 24 de octubre de 2007, “porque si no les van a aplicar la ley, dando como resultado hasta la destitución de sus cargos”, advirtió.
“Yo no sé cómo se va a solucionar este problema, que será llevado al Cabildo para su análisis, pero nuestros abogados dirán si nosotros acatamos el acuerdo que se tome, porque tenemos amparos ganados al Ayuntamiento y al Bloque 5, y la ley no se negocia”, aseveró el dirigente.
A su vez, Pérez Salinas indicó que tendrá que intervenir el gobierno del estado para resolver definitivamente el conflicto, y recalcó que los de Coyuca deben construir su propia terminal. Por lo pronto, dijo, deben llegar hasta el fraccionamiento Bella Miel, no hasta el panteón San Francisco, “y después construir su base con una superficie mínima de 3 mil a 5 mil metros cuadrados, para reúna todas las condiciones de una terminal de pasajeros, porque de lo contrario nosotros seguiremos manifestándonos”.