Absorbe la nómina 87% del gasto federal de educación

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- Los gastos de nómina han absorbido el 87 por ciento del presupuesto federal destinado a 36 planteles de educación media superior y cinco tecnológicos de educación superior, en los cuales se aplicaron el año pasado 470 millones de pesos, informó el titular de los Servicios Federales de Educación en Guerrero, César Quevedo Inzunza.
Al presentar ayer su rendición de cuentas correspondiente a las instituciones educativas federales en Guerrero, del ciclo escolar 2006-2007, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública indicó que el 62 por ciento de los egresados del nivel medio superior, continúa estudiando el nivel superior, mientras que un 22 por ciento se incorpora al sector productivo.
Tras señalar que el pago de nómina es el principal concepto que tiene el costo educativo, aseguró que la eficiencia terminal se incrementó. Anteriormente eran 40 de cada 100 jóvenes que entraban al primer semestre de un tecnológico, los que lograban terminar la carrera, y ahora son 45, gracias a un programa de becas, “porque sabemos que desertan por la ausencia de economía para comprarse sus útiles, por eso se creó un programa de becas de educación superior, y sigue siendo un problema el que deserten los otros 55 alumnos que estamos perdiendo, y algo tenemos que hacer”, sostuvo.
En el nivel de bachillerato mejoró el porcentaje de egresados, pues de cada 100 logran terminar 60 jóvenes, y de esos el 62 por ciento continúa su educación superior, 22 por ciento se incorpora al sector productivo, y 16 por ciento a otras actividades.
Por cuanto al calendario escolar, Quevedo Inzunza expuso que se han estado levantando encuestas en las distintas instituciones educativas federales que hay en el estado, y como resultado se encontró que de los 200 días hábiles, en el sistema educativo federal, se cumplieron unos 167 días.
De los 36 planteles de bachillerato federales que hay en la entidad, los cuales atendieron en el ciclo escolar anterior una matrícula de 29 mil 636 estudiantes, 16 dependen de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), conocidos como CETIS y CBTIS; 11 de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, CBTAS, cuatro de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, CECATIS, dos de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, CET del Mar; y los tres de la Dirección General del Bachillerato.