Respaldan trabajadores del SUSPEG la separación de burócratas de la Costa Grande

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de diciembre de 2007.- Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Acapulco respaldan la separación de sus compañeros de la Costa Grande, del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero que dirige Luis Román Miranda, debido a que éste solamente ha defendido la causa de los trabajadores del magisterio, pero no de la burocracia estatal, por lo cual han decidido crear un sindicato independiente.
Esteban Blancas Balbuena, a nombre de un grupo de trabajadores municipales pertenecientes a la Sección 24 del SUSPEG, de la cual fue candidato a secretario general en la pasada contienda de julio del 2007, declaró que ellos ven “con buenos ojos la separación de los burócratas de la Costa Grande, que representa Ulises Arroyo Alvarez, por no sentirse representados por Luis Román Miranda.
Agregó el dirigente de la planilla “Blanca” de esa sección sindical del Ayuntamiento de Acapulco, que Arroyo Alvarez tiene mucha razón cuando afirma que el secretario general del comité ejecutivo central del SUSPEG solamente se ocupa de mejorar las condiciones de vida del magisterio, del cual ha emanado, pero no del gremio de los burócratas, “por los cuales nada ha hecho de relevante, y eso que ya van dos años de su gestión”.
Manifestó que en pláticas con Ulises Arroyo, ahora dirigente del Sindicato Independiente de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, le manifestó su solidaridad “por tomar esa valiente decisión de separarse del SUSPEG, por el bien de los trabajadores que él representa en la Costa Grande, y que sirva de ejemplo para todos los burócratas del estado”.
Reiteró que los trabajadores del magisterio están contentos con su líder Luis Román Miranda, pero no así los burócratas, quienes actualmente no se sienten debidamente representados por su dirigente estatal, así como algunos líderes seccionales que sin embargo no han querido manifestarse públicamente, pero están esperando el momento adecuado y oportuno para hacerlo, inconformándose por el abandono en que se encuentra la base trabajadora.
“A nosotros no nos llegan los beneficios que tienen los maestros del sistema estatal, como los préstamos blandos, con muy bajos intereses; apoyo a la vivienda, aspecto que aunque la ley lo marca, solamente los maestros gozan de tal beneficio, lo mismo que la llamada carrera magisterial que ellos tienen, y que en el caso de los burócratas sería el servicio civil de carrera. Nada de eso tenemos”, se quejó Blancas Balbuena.
Abundó que al magisterio estatal siempre le toca gozar de un buen incremento salarial, similar al del magisterio federal, “mientras que a nosotros solamente nos dan el raquítico aumento que otorga la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a pesar de que nosotros no somos precisamente obreros, porque estamos en un apartado distinto de las leyes laborales”.