Pérdidas por 17 mdp en comercios, en las ventas prenavideñas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de diciembre de 2007.- Comerciantes establecidos del puerto han resentido una baja de aproximadamente el 30 por ciento en las ventas prenavideñas, lo que representa unos 17 millones de pesos que dejaron de percibir a estas fechas, en comparación con el año pasado, y esperan que la situación se componga cuando comiencen a pagarse los aguinaldos.
El presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la Cámara de Comercio de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, precisó que esas se consideran ya como pérdidas por parte de los 8 mil 800 socios registrados ante esa cámara empresarial, al inicio de este mes de diciembre.
Comentó que en estos días se ha levantado una encuesta vía telefónica y directamente con los comerciantes que acuden a las oficinas de la CANACO, al mismo tiempo que se actualiza el censo de socios, con el resultado ya mencionado, pero todos coinciden en que esperan que la situación mejore a partir del próximo fin de semana, una vez que ya comiencen a pagarse los aguinaldos a los trabajadores.
En relación con el 2006, para estas fechas se considera “que aún no ha despertado entre los acapulqueños el ánimo navideño, aunque ya se ven la mayoría de los establecimientos ofertando sus artículos de la venta prenavideña; o es que no existe la economía suficiente entre nuestra sociedad, para poderse hacer de estos productos, sino hasta la etapa propiamente navideña, que comienza después del día 20”, expuso el dirigente.
Incluso apuntó que debido precisamente a la baja en la oferta y la demanda de productos en esta etapa prenavideña, los comerciantes tendrán problemas para pagar los aguinaldos de sus propios empleados, lo cual será un fiel reflejo de la difícil situación económica por la que atraviesan.
Detalló que están bajas las compras de decoraciones navideñas, así como los artículos de conservación y mantenimiento, como son pintura, focos, ferretería, plomería, electricidad, tlapalería, que se compran en hogares y locales comerciales para arreglarlos y estar presentables al llegar la Navidad y el Año Nuevo.
Añadió Martínez Sidney que lo más demandado en estos días son los “apartados” para las canastas básicas, cenas, ropa, calzado y juguetería, pero a pequeña escala, con pequeños abonos, que no logran afianzar la economía de los micro y pequeños comercios.