Esperan 3 mil trabajadores de Salud ser basificados

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de diciembre de 2007.- Unos 3 mil trabajadores del Sector Salud en Guerrero esperan que las autoridades del ramo les cumplan con su basificación, y amenazan con realizar movilizaciones en caso de que no reciban una respuesta satisfactoria.
En conferencia de prensa, Felipe Francisco Becerril Sotelo, secretario de asuntos económicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado, así como el dirigente seccional en Acapulco, José Luis Dircio, hicieron un llamado al secretario de Salud, Luis Barrera Ríos, y al director municipal de Salud en el municipio, Anselmo Moreno Galeana, para que pongan atención en esta situación.
“Y es que hay trabajadores que llevan muchos años laborando y no les han otorgado su basificación que por ley les corresponde, lo que constituye un hecho sin precedentes en la historia del sindicalismo, tanto a nivel nacional, donde son alrededor de 105 mil trabajadores de contrato, por honorarios y eventuales, como a nivel estatal, con 3 mil trabajadores, que no les ha sido regularizada su situación”.Con una gran manta en la que reclamaban su basificación, unos 30 trabajadores de la Secretaría de Salud y de la Dirección Municipal de Salud, exigieron que se les tome en cuenta y que les den sus bases, asunto que han expuesto en anteriores ocasiones a las autoridades, pero que les siguen dando largas.
Becerril Sotelo, quien ya fue secretario general del SNTSA en Guerrero, encabezando una huelga al inicio del presente sexenio gubernamental, señaló que a partir del mes de enero realizarán diversas movilizaciones para continuar su lucha por la basificación y regularización de la situación laboral de sus agremiados, en los 888 centros de salud y hospitales básicos comunitarios donde trabajan.
Una de las primeras medidas que podrían realizar, agregó, es instalarse en asamblea permanente en dichos centros de trabajo, sin laborar, "que no será ilegal porque es un derecho que tenemos de manifestarnos, y es por acuerdo de la representación sindical, buscando el diálogo con las autoridades del sector Salud, a quienes les pedimos que nos escuchen, que atiendan nuestras peticiones para evitar posibles afectaciones a las actividades que tienen que ver con los hospitales y centros de salud del estado”, remarcó el dirigente sindical.