Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de diciembre de 2007.- Con un foro que se realizará en el mes de enero, en el que participarán notables académicos guerrerenses, para discutir públicamente hacia dónde debe ir el sistema de normales públicas del estado, se tomarán decisiones en ese sentido, señaló el titular de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero.
Así lo dio a conocer en entrevista, luego de entregar recursos por aproximadamente un millón y medio de pesos, a 74 escuelas inscritas en el Programa Escuela Segura, en un acto celebrado en la Secundaria Federal número 4, donde subrayó que gracias a la intervención de los diputados federales, se ha establecido un diálogo con los normalistas de Ayotzinapa, y espera el gobierno estatal que haya menos movilizaciones.
“Se trata –agregó González de la Vega- de un foro para de una vez por todas la sociedad conozca en voz de académicos guerrerenses, de talentos de la UAG y otras instituciones, el rumbo que debemos emprender para el sistema de normales. Será una amplia discusión sobre el tema, y nuestra propuesta fue bien recibida por los jóvenes normalistas, de quienes estaremos esperando su respuesta, pero de cualquier manera iniciaremos el foro en enero y seguiremos dispuestos al diálogo. Espero que finalmente con la intervención de los diputados federales y algunos otros grupos, podamos ya encauzar este diálogo”.
El millón y medio de pesos beneficia a 30 mil 676 alumnos de 74 escuelas, de las cuales 40 son secundarias y 34 primarias, así como a 2 mil 519 trabajadores de la educación, “y pretendemos ampliar este programa, para que no solamente se aplique en Acapulco, sino en otros municipios de la entidad; se trata de que de manera anticipada y preventiva, se lleven a cabo acciones en conjunto, con padres de familia, maestros y alumnos, para que los jóvenes tengan la posibilidad de tener una escuela segura”, anotó el titular de la SEG.
Los recursos entregados ayer, los cuales serán auditados durante el seguimiento que se les dará, serán manejados de acuerdo al criterio de cada uno de los planteles educativos, ya sea para la adquisición de cámaras vigilantes, programas de capacitación, entre otras acciones que permitan la tranquilidad de los padres de familia, “sobre todo en aquellas escuelas que están en cierto riesgo de mayor incidencia delictiva, para que los jóvenes queden fuera de las drogas y de cualquier otra incidencia negativa”, puntualizó el funcionario estatal.
Así lo dio a conocer en entrevista, luego de entregar recursos por aproximadamente un millón y medio de pesos, a 74 escuelas inscritas en el Programa Escuela Segura, en un acto celebrado en la Secundaria Federal número 4, donde subrayó que gracias a la intervención de los diputados federales, se ha establecido un diálogo con los normalistas de Ayotzinapa, y espera el gobierno estatal que haya menos movilizaciones.
“Se trata –agregó González de la Vega- de un foro para de una vez por todas la sociedad conozca en voz de académicos guerrerenses, de talentos de la UAG y otras instituciones, el rumbo que debemos emprender para el sistema de normales. Será una amplia discusión sobre el tema, y nuestra propuesta fue bien recibida por los jóvenes normalistas, de quienes estaremos esperando su respuesta, pero de cualquier manera iniciaremos el foro en enero y seguiremos dispuestos al diálogo. Espero que finalmente con la intervención de los diputados federales y algunos otros grupos, podamos ya encauzar este diálogo”.
El millón y medio de pesos beneficia a 30 mil 676 alumnos de 74 escuelas, de las cuales 40 son secundarias y 34 primarias, así como a 2 mil 519 trabajadores de la educación, “y pretendemos ampliar este programa, para que no solamente se aplique en Acapulco, sino en otros municipios de la entidad; se trata de que de manera anticipada y preventiva, se lleven a cabo acciones en conjunto, con padres de familia, maestros y alumnos, para que los jóvenes tengan la posibilidad de tener una escuela segura”, anotó el titular de la SEG.
Los recursos entregados ayer, los cuales serán auditados durante el seguimiento que se les dará, serán manejados de acuerdo al criterio de cada uno de los planteles educativos, ya sea para la adquisición de cámaras vigilantes, programas de capacitación, entre otras acciones que permitan la tranquilidad de los padres de familia, “sobre todo en aquellas escuelas que están en cierto riesgo de mayor incidencia delictiva, para que los jóvenes queden fuera de las drogas y de cualquier otra incidencia negativa”, puntualizó el funcionario estatal.