Dictan auto de formal prisión a 18 normalistas de Ayotzinapa

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de diciembre de 2007.- Al cumplirse ayer el término legal, la jueza sexta de Distrito, Griselda Sáenz Horta, decretó auto de formal prisión a los 18 normalistas que fueron detenidos el pasado viernes en la caseta La Venta de la autopista Cuernavaca-Acapulco por elementos de la Policía Federal y consignados por la PGR, bajo los cargos de ataques a las vías generales de comunicación, motín y robo.
Fuentes de la Procuraduría General de la República y del Juzgado Sexto de Distrito informaron que con el auto de formal prisión dictado, se confirma la detención legal de los 18 jóvenes normalistas de diversas partes del país que fueron desalojados y detenidos el pasado 30 de noviembre.
La decisión tuvo que notificarse a los inculpados Andrés Meléndez García, Carlos Coronel Saavedra, Rodrigo Martínez Martínez, Pedro Hernández Ramírez, Vicente Hernández Navarrete, Francisco Calderón Morales, Jorge Mazón Luna y Fernando Avila Hernández.
Asimismo, debieron recibir la respectiva notificación los normalistas Alejandro Jiménez Ortega, Mario Guerra Velázquez, Kevin Omar Adame Adame, José Cruz Nava, José Luis Loza Guillén, René Ventura Barrera, Ernesto García Hernández, Pedro Casarrubias López, Jorge Molina Rodríguez y Marco Hernández García, todos ellos acusados de los tres delitos anteriormente citados.
Por lo anterior, los normalistas tendrán que presentarse obligatoriamente todos los días lunes a firmar en las instalaciones del juzgado Sexto de Distrito, en donde se lleva a cabo el respectivo proceso legal en su contra, en la inteligencia de que en caso de que alguno de ellos no cumpliera ese deber le será librada orden inmediata de reaprehensión.
Fuentes del Juzgado Sexto de Distrito indicaron que la defensa de los inculpados seguramente interpondrá el recurso de apelación o tendrán que solicitar el recurso de amparo contra dicho fallo de la jueza Sáenz Horta.
Como se recordará la propia jueza concedió, la madrugada del lunes pasado, el beneficio de la libertad bajo caución mediante el depósito de cinco mil 707 pesos con 57 centavos por cada uno de los inculpados, ya que tomó en cuenta que esa cantidad fue considerada como accesible para ellos y porque los ilícitos por los que fueron consignados no son graves.