Aprueban al gobierno municipal tres proyectos turísticos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de diciembre de 2007.- Luego de señalar que está dispuesto a comparecer ante diputados del Congreso del Estado, para hablar sobre su actuación en el combate al comercio ambulante, el alcalde Félix Salgado Macedonio informó ayer que diputados federales le notificaron la aprobación de tres proyectos turísticos por 40 millones de pesos.
“Se trata de proyectos relacionados con el alumbrado y los accesos a las playas. Esto es para que vean que sí hemos presentado proyectos para que nos autoricen recursos en el ámbito turístico; lo que pasa es que las preferencias de la Secretaría de Turismo son para Cancún, todos los recursos se van para allá, hay una promoción bárbara para Cancún, porque allá están los intereses”, indicó el munícipe.
Comentó que también ayer sostuvo un encuentro con “personas indicadas” para ver la posibilidad de una reunión en la ciudad de México, con funcionarios federales, “para ver lo relacionado al tratamiento de las aguas residuales, porque sabemos que se autorizaron mil 200 millones de pesos para el tratamiento de aguas para Veracruz, Puerto Vallarta y Acapulco, pero no sabemos cuánto viene para acá”, apuntó.
Entrevistado al término de la sesión de Cabildo efectuada anoche, el presidente municipal dijo que igualmente se reunió ayer con 113 comisarios y delegados municipales, “a los cuales se les entregaron los formatos para que digan cuáles son las obras que se van a realizar en sus comunidades, y para la formación de sus comités de obras”.
Admitió que también saludó a Jesús Ortega, candidato a la presidencia del PRD, pero aclaró que su postura es “de respetar el proceso interno de mi partido; no me voy a meter en eso. Si lo recibí fue como gesto de buen anfitrión, pero nada más, un abrazo y un saludo, y así cuando venga Alejandro Encinas, igual aquí encontrará aprecio y reconocimiento, pero no me voy a meter en el proceso ni voy a andar diciéndole a la gente por quién votar, ya que tengo mucho trabajo como gobernante”.

NO HABRÁ GARROTE CONTRA AMBULANTES

Por otro lado, el alcalde dijo estar dispuesto a comparecer ante diputados locales que lo cuestionan por su debilidad ante el crecimiento del comercio ambulante en Acapulco, y apuntó que “los buenos gobiernos son los que mejoran las tasas del empleo, no los que usan el garrote contra los ambulantes”.
Si es necesario, puntualizó, irá al Congreso local para explicar sus acciones en ese sentido, y precisó que se continuará retirando a los vendedores que invadan áreas públicas, “pero bajo conocimiento de causa, investigando primero para evitar demandas por abuso de autoridad. Actuaré con serenidad, prudencia y de acuerdo a la ley”, subrayó Salgado Macedonio.
En ese sentido, la regidora Martha Ramírez Aquino consideró que el Ayuntamiento ha sido débil ante el incremento del comercio ambulante que invade la vía pública sin ningún freno.
“Ya en Vía Pública existe un padrón de ambulantes, de los que tienen locales y de los locales que están vacíos. Nosotros como Comisión ya hicimos un exhorto a los funcionarios involucrados, para que actúen con mano firme; que metan a la gente a sus locales, porque encontramos 700 locales disponibles; incluso hay locatarios que se salen como vendedores ambulantes, y si ven que se les empiezan a meter entonces van a reaccionar y volverán a sus locales, pero no actúan porque dicen que no tienen suficiente personal”, declaró la regidora perredista.
Indicó que detectaron en Acapulco 49 mercados irregulares y 54 mercados regulares, entre ellos tres mercados en la zona rural, y 51 en la zona urbana y suburbana, “con suficientes espacios para los ambulantes, pero no quieren. Muchos vendedores andan en las calles por verdadera necesidad, hay que aceptarlo, pero otros se salen de sus locales”.
Les dio la razón a los comerciantes establecidos que protestan, “porque ellos pagan servicios públicos, salarios, impuestos y derechos, mientras los ambulantes le pagan a sus líderes; por eso se debe actuar, porque hasta ahora solamente ha habido mano débil. Los ambulantes no son tan pobres como parecen, ya que algunos tienen hasta siete locales y no los ocupan; lo hemos detectado en varios recorridos, durante los cuales hemos visto que los locales los convierten en casa habitación, y se salen a vender a las calles tranquilamente”, añadió Ramírez Aquino.