Pide Salgado Macedonio la desaparición de la Conagua

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2007.- Un informe de gobierno austero y de cara al público, asegura el alcalde Félix Salgado Macedonio que dará en el mes de diciembre, y demandó la desaparición de la Comisión Nacional del Agua, porque no ayuda para la rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales.
Asimismo, confió en que no haya cerrazón al diálogo entre el gobierno estatal y los normalistas de Ayotzinapa que reclaman plazas para maestros, pronunciándose además en contra del desafuero del diputado local Ramiro Solorio Almazán, por considerar que no existe una causa justa.
Entrevistado en el restaurante de conocido hotel de la Costera Miguel Alemán, donde saludó a líderes perredistas que en ese mismo lugar sostendrían minutos después un encuentro con normalistas de Ayotzinapa, el primer edil comentó que ya está preparándose para su segundo informe, que rendirá después del 15 de diciembre, pero indicó que no está definido aún el formato, ni la hora y fecha, así como el escenario.
Luego de inaugurar en la Costera Alemán el reencarpetamiento con concreto asfáltico del tramo Hamacas-Vía Pública, dijo inclinarse por hacer la entrega de un informe completo al Cabildo y al Congreso local por escrito, para posteriormente dar un mensaje a la población en un sitio público como la plaza “Juan Alvarez”, o en las escalinatas del Ayuntamiento del parque Papagayo.
“Queremos que sea austero, sin aspavientos, que se acabe el ritual presidencial, la ceremonia faraónica, el “día del presidente”, y que tengamos la sabia decisión de que la sede del informe sea el lugar donde trabajamos, no en otro lado donde no trabaja uno, o sea en el Palacio municipal, donde el informe que se haga público”, recalcó el presidente municipal.

DEMANDÓ AYUDA PARA ACAPULCO

Salgado Macedonio señaló que siguen registrándose hundimientos en las calles del centro de la ciudad, “por el descalabro del drenaje profundo, que no está funcionando; son tubos viejos de apenas 30 centímetros de espesor, cuando se requieren más grandes y poliductos, que tengan una vida útil de más de 100 años. Necesitamos rehabilitar prácticamente todas las tripas del primer cuadro de la ciudad, que costarían más o menos 2 mil millones de pesos”, apuntó.
En ese sentido, pidió a la federación “que voltee sus ojos hacia Acapulco y nos ayude, en lugar de estar difundiendo notas de que las aguas se arrojan crudas al mar; en lugar de recriminarme o querer sancionarme, mejor que nos ayuden; que cierren el pico y nos ayuden si tienen ganas de trabajar, porque nada más buscan la forma de fastidiarnos”.
Agregó: “Aquí las cosas se hacen con recursos, con dinero, y yo no puedo hacer milagros, todo está presupuestado y bien cuadrado, entonces de dónde voy a sacar 700 millones de pesos para Renacimiento, 500 millones para la planta de Aguas Blancas, y 700 millones de pesos para todo lo que es la triperío del drenaje de la ciudad”.
En cambio, continuó, a la Conagua le aprobaron mil 200 millones de pesos para el tratamiento de las aguas residuales, “y yo pregunto cuánto le tocará a Acapulco, porque ellos nada más me dicen que cuánto tengo yo para que me den, de una manera perversa y mezquina, y me enseñan la bolsita nada más de arriba, como al que le enseñan el filete cuando tiene hambre; me dicen que cuánto les doy, que qué les doy, así está trabajando la CNA, que si quiero 500 millones de pesos yo les ponga 500 millones de contraparte, que no tengo”.
Planteó la desaparición de la Comisión Nacional del Agua, “porque se la pasan echando todas las culpas, en lugar de compartirlas, porque también hay omisión de parte de ellos. Si la Conagua no está para trabajar que mejor la desaparezcan, porque nada más sirve para calentar el dinero que no es de ellos; que lo suelten y vengan a aplicarlo, yo no lo quiero para mí, que vengan y hagan ellos las obras, pero que vengan”, puntualizó el alcalde.

QUE SE APOYE A LA EDUCACIÓN

Por otro lado, Félix Salgado insistió en que su postura en relación con el conflicto de los normalistas de Ayotzinapa, “es pública y apoyo a la educación. Espero que esto no suba de calor. Yo no estoy de acuerdo con ninguna acción violenta de ninguna de las partes, porque tiene que haber diálogo; hay que atender a los muchachos y buscarles las plazas, y si puedo cooperar lo haría, como cualquier otro alcalde que apoye a la educación.
“Hay que ser solidarios con el estado, para que haya más plazas para los jóvenes maestros. Pero aclaro que yo no doy las plazas, sólo apoyaría con recursos, porque aquí hay muchas escuelas sin maestros”, externó el munícipe.
Confió en que haya un verdadero diálogo entre los normalistas y el gobernador del estado. “Porque hasta ahora hemos visto excesos en todas partes, cuando tiene que haber diálogo; si cerramos el diálogo hay un exceso, si hay bombas molotov también lo hay; entonces falta una mesa de discusión seria y formal, porque al último cerrarán la normal o les entregan las plazas a los jóvenes; sólo hay esas dos opciones”.
Abundó que en esa lucha “ha habido más desgaste físico, económico y moral, que lo que valen las famosas 80 plazas. Yo estoy porque se termine el conflicto con diálogo y con discusión, que se discuta qué es la normal de Ayotzinapa, donde estudian para maestros los hijos de los pobres”.
Lo mismo sugirió para solucionar el caso del diputado local Ramiro Solorio, “porque yo siempre he estado en contra de los desafueros cuando no hay una causa grave, como el robo o el homicidio. Los desafueros se dan si hay causas justificadas y graves; no es causal el querer actuar sólo porque a unos no les gusta cómo es el otro, o cómo actúa. Sólo robar o matar puede desnaturalizar la esencia de un legislador, mientras no, y aquí no veo que haya una razón de peso”.
El PRD, añadió el presidente municipal de Acapulco, no debe olvidar su esencia, su raíz, su lucha, los movimientos sociales que le dieron origen, “y la búsqueda del bienestar de la colectividad, porque el partido tiene principios y memoria histórica; debe luchar y estar del lado de la gente. No se debe actuar por caprichos de nadie. Yo no soy defensor de oficio ni tribunal, pero que hay que abrir debates, canales de comunicación, foros, en lugar de andarse demandando unos a otros.”