Demandan reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de noviembre de 2007.- Al convertirse su sindicato independiente en la Sección 56 del SUSPEG, el dirigente de trabajadores del Ayuntamiento, Pedro Salazar Blas, demandó al Congreso del Estado que apruebe la iniciativa de reforma de la Ley de trabajo de los servidores públicos de Guerrero y del ISSSPEG, que permita que las jubilaciones y demás prestaciones sociales se otorguen en base a un salario integrado con todas las compensaciones que perciben.
En un acto que reunió a funcionarios, representantes populares y dirigentes priístas y perredistas, Salazar Blas se convirtió en líder seccional del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, que aglutina a los trabajadores del Gobierno estatal, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados, luego de haber encabezado durante ocho años un sindicato democrático independiente.
Ahí se encontraron el diputado local Fermín Alvarado Arroyo, la síndico municipal María Antonieta Guzmán Vizairo; el director del ISSSPEG, Rubén Báez Magdaleno; el ex alcalde Alberto López Rosas, Marcial Rodríguez Saldaña, el ex presidente del PRI municipal, Jesús Bernal Román; los secretarios generales de las secciones 14, 19 y 24 del SUSPEG, Alberto Balanzar López, Humberto Piza Pérez y Adela Hernández Angelito; el ex dirigente de la Sección 19, José Cruz Sánchez; el ex aspirante a la secretaría general de la Sección 24, Esteban Blancas Balbuena, entre otros.
Con la adhesión de los trabajadores representados por Pedro Salazar al SUSPEG, suman ya 11 secciones de ese sindicato estatal en Acapulco que agrupan a empleados del Ayuntamiento, dependencias estatales y magisterio.
Al ponderar el trabajo del dirigente sindical, Alvarado Arroyo recordó que él presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa con la propuesta de reforma planteada por el sindicato independiente democrático, ahora Sección 56 del SUSPEG, a las leyes del Trabajo de los Servidores Públicos del estado de Guerrero, y del ISSSPEG, “para tratar de corregir una anomalía que origina que los trabajadores del gobierno sean trabajadores de segunda categoría, porque no están suficientemente remunerados a la hora de recibir las prestaciones y sobre todo al momento de su jubilación”.
Y es que los servidores públicos perciben un sueldo base mínimo que se complementa con otras compensaciones y conceptos como el de apoyo para la despensa, apoyo para guardería, transporte, apoyo para el uniforme, para la educación de sus hijos, “y entonces a la hora en que se pagan los aguinaldos, por ejemplo, o las vacaciones, y lo más grave, la jubilación, el sueldo que se toma como base es el puro sueldo normal, no el salario integrado, complementado con todas las compensaciones”, añadió el legislador local.
De tal manera que considera que las jubilaciones que se dan a los trabajadores del estado “son muy precarias, pobres, y por eso el Congreso antes sacaba las jubilaciones por decreto, para complementar las jubilaciones que se otorgan por ley, y que son muy precarias porque toman como base el sueldo único, no el sueldo completo; entonces la reforma va en el sentido de que todas esas compensaciones que son complementarias del sueldo, se integren en un salario para que la jubilación y todas las prestaciones sean en base al sueldo integrado, y no al sueldo base”, anotó Fermín Alvarado.
Aprovechó para hacer un llamado a los diputados del PRD, “que ahora son mayoría en el Congreso, a que en un acto de congruencia histórica con el origen de ese partido, no bloqueen ni congelen esta propuesta de reforma que pretende hacerle justicia a los trabajadores al servicio del estado y municipios, y que la aprueben a la brevedad posible. Yo ya la presenté en el pleno del Congreso y se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, que preside Bertín Cabañas López, y el llamado es para que agilicen su análisis y a la brevedad emitan el dictamen al pleno, para que hagamos ley esta reforma, con la que se hará justicia a los trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados”.
José Cruz Sánchez, ex dirigente de la Sección 19; y Esteban Blancas Balbuena, ex aspirante a la secretaría general de la Sección 24, manifestaron su beneplácito por la adhesión de Pedro Salazar Blas, con quien aseguran que todas las secciones hermanas en Acapulco se unirán para exigir que esas reformas se conviertan en una realidad, “para que los trabajadores tengamos una jubilación digna y se cumplan todos los anhelos de los miembros del SUSPEG, y bienvenido Pedro que es un buen líder, con quien haremos nuestro gremio más unido y fuerte”.