Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de septiembre de 2007.- Tras perder ante el Fonhapo por la vía agraria una ampliación del ejido de Llano Largo que comprende 120 hectáreas, el comisariado ejidal de ese lugar insiste por la vía civil, interponiendo 52 demandas para evitar el desalojo de esas tierras que ya se encuentran actualmente ocupadas.
Así lo dio a conocer el presidente del comisariado ejidal de Llano Largo, Jesús Cruz Chupín, durante un recorrido por el mercado en construcción que estará ubicado en los terrenos que anteriormente ocupaba la Policía Montada, el cual constará de 90 locales, mismo que se construye con cooperaciones de los propios ejidatarios, y que llevan un avance del 60 por ciento.
La autoridad ejidal recordó que los pobladores de Llano Largo fueron beneficiados con 120 hectáreas de ampliación del ejido desde el año de 1936, pero fue hasta el año de 1993 cuando hicieron la solicitud formal de ocupación de esos terrenos, dictándoles la autoridad agraria el 22 de octubre de 1996 la sentencia a su favor.
Sin embargo, dijo que “llegó el Fonhapo (Fondo Nacional de Habitaciones Populares) con unas escrituras chuecas y se amparó contra esa resolución, tumbándonos la sentencia que nos favorecía, y desde entonces han pretendido ejecutar la orden de desalojo, pero han fracaso en varios intentos”.
Mencionó que con el apoyo del diputado federal José Antonio Almazán González, quien es representante popular por el estado de Veracruz pero tiene familiares en Acapulco, lograron que el director jurídico del Fonhapo, Héctor Pino Tello, difiriera momentáneamente la posesión del predio por parte de esa institución, derivada del juicio agrario número 208/93.
Pero Cruz Chupín agregó que el ejido continuará su lucha por la vía civil, para que en definitiva no sean despojados de esas tierras, y refirió que iniciarán un juicio de nulidad de las escrituras que presentó el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, además de que pedirán que entre la Corett (Comisión Regularizadora de la Tenencia de la Tierra) a regularizar las tierras, para que sea esa dependencia la que le pague al Fonhapo, que pretendía construir más viviendas en esa zona.
Así lo dio a conocer el presidente del comisariado ejidal de Llano Largo, Jesús Cruz Chupín, durante un recorrido por el mercado en construcción que estará ubicado en los terrenos que anteriormente ocupaba la Policía Montada, el cual constará de 90 locales, mismo que se construye con cooperaciones de los propios ejidatarios, y que llevan un avance del 60 por ciento.
La autoridad ejidal recordó que los pobladores de Llano Largo fueron beneficiados con 120 hectáreas de ampliación del ejido desde el año de 1936, pero fue hasta el año de 1993 cuando hicieron la solicitud formal de ocupación de esos terrenos, dictándoles la autoridad agraria el 22 de octubre de 1996 la sentencia a su favor.
Sin embargo, dijo que “llegó el Fonhapo (Fondo Nacional de Habitaciones Populares) con unas escrituras chuecas y se amparó contra esa resolución, tumbándonos la sentencia que nos favorecía, y desde entonces han pretendido ejecutar la orden de desalojo, pero han fracaso en varios intentos”.
Mencionó que con el apoyo del diputado federal José Antonio Almazán González, quien es representante popular por el estado de Veracruz pero tiene familiares en Acapulco, lograron que el director jurídico del Fonhapo, Héctor Pino Tello, difiriera momentáneamente la posesión del predio por parte de esa institución, derivada del juicio agrario número 208/93.
Pero Cruz Chupín agregó que el ejido continuará su lucha por la vía civil, para que en definitiva no sean despojados de esas tierras, y refirió que iniciarán un juicio de nulidad de las escrituras que presentó el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, además de que pedirán que entre la Corett (Comisión Regularizadora de la Tenencia de la Tierra) a regularizar las tierras, para que sea esa dependencia la que le pague al Fonhapo, que pretendía construir más viviendas en esa zona.