Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de octubre de 2007.- La Asociación de Padres y Tutores por la Educación propuso la conformación de comisiones de vigilancia para las escuelas públicas, integradas por profesores, padres y de familia y veladores, así como más presupuesto para la construcción y reconstrucción de aulas escolares.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTE, indicó que esta agrupación, conformada por un colectivo político ciudadano, se ha planteado como objetivo eficientar el servicio educativo, propiciando un ambiente escolar digno a los estudiantes, reforzar la función de la docencia y hacer que se cumpla la gratuidad de la educación.
Por ello, dijo que recientemente han planteado una alianza entre la asociación y la docencia, para sacar a la entidad del rezago educativo en que se encuentra. En la APTE, recalco, están integrándose universitarios, profesores, padres y madres de familia, tutores e integrantes de comités de paterfamilias de todos los niveles educativos, con fundamento en lo que establece el artículo 65, fracción III de la Ley General de la Educación (“Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos”).
“Estamos proponiendo a los congresos federal y estatal que del presupuesto de egresos para el próximo año destinen mayor presupuesto para la educación, y que se contemplen montos para la restauración de planteles en mal estado, así como para la construcción de nuevas aulas y la rehabilitación de otras que ya lo ameritan, porque no se les ha dado puntual mantenimiento correctivo ni preventivo; muchas escuelas necesitan herrería, pintura y bardas perimetrales”, apuntó Díaz.
Luego se refirió a los programas de seguridad, y anotó que es necesaria la conformación de comisiones de vigilancia en cada una de las escuelas, que gestionen rondines policíacos y la contratación de veladores que se encarguen de la vigilancia nocturna en el interior de los inmuebles escolares, ante el aumento de los robos de material y equipo que se ha registrado en fechas recientes.
“Quisiéramos pensar en otro tipo de vigilancia y protección, como circuitos cerrados de televisión, mallas electrificadas, pero ante la insuficiencia de los recursos por lo menos que haya recursos humanos encargados de esta seguridad, tanto por fuera como adentro de las instituciones educativas”, manifestó el dirigente de paterfamilias.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTE, indicó que esta agrupación, conformada por un colectivo político ciudadano, se ha planteado como objetivo eficientar el servicio educativo, propiciando un ambiente escolar digno a los estudiantes, reforzar la función de la docencia y hacer que se cumpla la gratuidad de la educación.
Por ello, dijo que recientemente han planteado una alianza entre la asociación y la docencia, para sacar a la entidad del rezago educativo en que se encuentra. En la APTE, recalco, están integrándose universitarios, profesores, padres y madres de familia, tutores e integrantes de comités de paterfamilias de todos los niveles educativos, con fundamento en lo que establece el artículo 65, fracción III de la Ley General de la Educación (“Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos”).
“Estamos proponiendo a los congresos federal y estatal que del presupuesto de egresos para el próximo año destinen mayor presupuesto para la educación, y que se contemplen montos para la restauración de planteles en mal estado, así como para la construcción de nuevas aulas y la rehabilitación de otras que ya lo ameritan, porque no se les ha dado puntual mantenimiento correctivo ni preventivo; muchas escuelas necesitan herrería, pintura y bardas perimetrales”, apuntó Díaz.
Luego se refirió a los programas de seguridad, y anotó que es necesaria la conformación de comisiones de vigilancia en cada una de las escuelas, que gestionen rondines policíacos y la contratación de veladores que se encarguen de la vigilancia nocturna en el interior de los inmuebles escolares, ante el aumento de los robos de material y equipo que se ha registrado en fechas recientes.
“Quisiéramos pensar en otro tipo de vigilancia y protección, como circuitos cerrados de televisión, mallas electrificadas, pero ante la insuficiencia de los recursos por lo menos que haya recursos humanos encargados de esta seguridad, tanto por fuera como adentro de las instituciones educativas”, manifestó el dirigente de paterfamilias.