Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de octubre de 2007.- El subcoordinador de los servicios educativos en la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Bello Salmerón, informó que solamente el viernes dos de noviembre habrá suspensión de clases, con motivo del Día de Muertos, por lo que no está autorizado hacerlo desde el día primero, como tradicionalmente lo han hecho los maestros del nivel básico.
Posteriormente, el día 20 de noviembre habrá clases normalmente, ya que para evitar el “puente” que acostumbran hacer los mentores con la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana, se adelantará la suspensión de labores académicas para el lunes 19 de noviembre, por lo que advirtió el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero que se impondrán sanciones administrativas a quienes dejen de asistir a las escuelas sin autorización oficial.
Bello Salmerón dijo por otro lado que ninguna de las cerca de 300 escuelas del nivel básico, entre preescolar, primaria y secundaria, que se localizan en las zonas inundables de Acapulco, ha tenido problemas para la impartición de clases debido a las inundaciones, por lo que sus actividades continúan de manera normal, a pesar de las lluvias.
Aseguró que no existen conflictos magisteriales ni de padres de familia con maestros que hayan ameritado la suspensión de clases en algunas escuelas de la región, por lo que hasta la fecha siguen cumpliéndose a cabalidad los 200 días que contempla el calendario escolar correspondiente al año lectivo 2007-2008.
“Vamos muy bien, no ha habido grandes conflictos, y los pocos problemas que van surgiendo los atendemos pronto para darles una salida y evitar suspensiones de clases. Incluso con los cetegistas hemos tenido reuniones y vamos resolviéndoles sus peticiones, relacionadas con algunos recursos que faltan en determinadas zonas escolares, pero todo va bien, la próxima semana sostendremos nuevamente en una mesa de trabajo con ellos”, expuso el subcoordinador educativo regional.
Actualmente son alrededor de 15 mil maestros los que atienden a cerca de 200 mil estudiantes del nivel básico, incluyendo educación especial e indígena, en mil 500 planteles educativos. Existen en distintos puntos de Acapulco seis escuelas para niños indígenas que forman parte de la población flotante, donde les enseñan en su dialecto, “y próximamente estarán participando en las ceremonias de los honores a la bandera, cantando el himno nacional en su lengua”, añadió Bello Salmerón.
Posteriormente, el día 20 de noviembre habrá clases normalmente, ya que para evitar el “puente” que acostumbran hacer los mentores con la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana, se adelantará la suspensión de labores académicas para el lunes 19 de noviembre, por lo que advirtió el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero que se impondrán sanciones administrativas a quienes dejen de asistir a las escuelas sin autorización oficial.
Bello Salmerón dijo por otro lado que ninguna de las cerca de 300 escuelas del nivel básico, entre preescolar, primaria y secundaria, que se localizan en las zonas inundables de Acapulco, ha tenido problemas para la impartición de clases debido a las inundaciones, por lo que sus actividades continúan de manera normal, a pesar de las lluvias.
Aseguró que no existen conflictos magisteriales ni de padres de familia con maestros que hayan ameritado la suspensión de clases en algunas escuelas de la región, por lo que hasta la fecha siguen cumpliéndose a cabalidad los 200 días que contempla el calendario escolar correspondiente al año lectivo 2007-2008.
“Vamos muy bien, no ha habido grandes conflictos, y los pocos problemas que van surgiendo los atendemos pronto para darles una salida y evitar suspensiones de clases. Incluso con los cetegistas hemos tenido reuniones y vamos resolviéndoles sus peticiones, relacionadas con algunos recursos que faltan en determinadas zonas escolares, pero todo va bien, la próxima semana sostendremos nuevamente en una mesa de trabajo con ellos”, expuso el subcoordinador educativo regional.
Actualmente son alrededor de 15 mil maestros los que atienden a cerca de 200 mil estudiantes del nivel básico, incluyendo educación especial e indígena, en mil 500 planteles educativos. Existen en distintos puntos de Acapulco seis escuelas para niños indígenas que forman parte de la población flotante, donde les enseñan en su dialecto, “y próximamente estarán participando en las ceremonias de los honores a la bandera, cantando el himno nacional en su lengua”, añadió Bello Salmerón.