Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2007.- En el tercer día de operativos para poner orden al transporte público de Acapulco, por parte del Gobierno municipal, se aplicaron 35 infracciones a urbaneros del Bloque 5, a la altura de la terminal marítima de pasajeros, los cuales no traían su documentación en regla y por diversas violaciones al reglamento de Tránsito.
Además, la Dirección Municipal de Ecología decomisó cuatro equipos de sonido, y el secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, informó que a partir del próximo lunes, en la segunda fase del programa, ya no se permitirá que los operadores conduzcan sin uniformes, y se prohibirán los polarizados y pinturas ofensivas.
Con la participación de 23 agentes de Tránsito (12 patrulleros, cinco motociclistas “Alfa” y seis elementos a pie) y 11 unidades móviles (seis patrullas y cinco motocicletas), así como seis policías preventivos con su respectiva unidad, el operativo de ayer se realizó de las nueve de la mañana a las 12:30 horas.
Moreno Muñoz indicó que se cubrirán todas las rutas y bloques de camiones del servicio público, por lo cual ya han estado en la colonia Vacacional, en la avenida Constituyentes y ayer en la Costera Miguel Alemán a la altura de la terminal marítima. La campaña será permanente y en distintos puntos de la ciudad, donde se ubicarán de manera sorpresiva para no alertar a los permisionarios y operadores.
Tras los primeros tres días de iniciados los operativos, ayer se obtuvo un resultado menor de infracciones al parecer porque los urbaneros ya están tomando conciencia de que deben sujetarse a los acuerdos que firmaron con el presidente municipal, apuntó el titular de la SPyV, quien comentó que los que más incurrieron en faltas esta vez fueron los microbuseros.
Añadió que a partir del lunes ocho de octubre, entrará una segunda fase del programa que contemplará otros puntos de la minuta signada entre el alcalde y los transportistas de los cinco bloques, como son el que los choferes porten uniformes, con pantalón color azul marino y camisa blanca, sin aretes y corte de cabello corto. No se permitirá que conduzcan en short o bermudas.
Otro de los aspectos que comenzarán a revisar a partir de la próxima semana, es que las unidades no traigan vidrios polarizados que obstaculicen la vista, ni tampoco pintas obscenas que atenten contra la moral y las buenas costumbres ciudadanas.
Además, la Dirección Municipal de Ecología decomisó cuatro equipos de sonido, y el secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, informó que a partir del próximo lunes, en la segunda fase del programa, ya no se permitirá que los operadores conduzcan sin uniformes, y se prohibirán los polarizados y pinturas ofensivas.
Con la participación de 23 agentes de Tránsito (12 patrulleros, cinco motociclistas “Alfa” y seis elementos a pie) y 11 unidades móviles (seis patrullas y cinco motocicletas), así como seis policías preventivos con su respectiva unidad, el operativo de ayer se realizó de las nueve de la mañana a las 12:30 horas.
Moreno Muñoz indicó que se cubrirán todas las rutas y bloques de camiones del servicio público, por lo cual ya han estado en la colonia Vacacional, en la avenida Constituyentes y ayer en la Costera Miguel Alemán a la altura de la terminal marítima. La campaña será permanente y en distintos puntos de la ciudad, donde se ubicarán de manera sorpresiva para no alertar a los permisionarios y operadores.
Tras los primeros tres días de iniciados los operativos, ayer se obtuvo un resultado menor de infracciones al parecer porque los urbaneros ya están tomando conciencia de que deben sujetarse a los acuerdos que firmaron con el presidente municipal, apuntó el titular de la SPyV, quien comentó que los que más incurrieron en faltas esta vez fueron los microbuseros.
Añadió que a partir del lunes ocho de octubre, entrará una segunda fase del programa que contemplará otros puntos de la minuta signada entre el alcalde y los transportistas de los cinco bloques, como son el que los choferes porten uniformes, con pantalón color azul marino y camisa blanca, sin aretes y corte de cabello corto. No se permitirá que conduzcan en short o bermudas.
Otro de los aspectos que comenzarán a revisar a partir de la próxima semana, es que las unidades no traigan vidrios polarizados que obstaculicen la vista, ni tampoco pintas obscenas que atenten contra la moral y las buenas costumbres ciudadanas.